Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Después del imperio

Sinopsis del Libro

Libro Después del imperio

El presente libro propone una descripción realista de una nación cuya potencia ha sido indiscutible, pero cuyo declive parece irreversible. Los Estados Unidos, antaño indispensables para el equilibrio mundial, ya no pueden mantener su nivel de vida sin los subsidios del mundo, e intentan enmascarar su retroceso mediante una actividad militar teatral dirigida contra países insignificantes. A lo largo de sus páginas, el autor pone de manifiesto cómo, al carecer de las fuerzas necesarias para controlar a los principales actores económicos y estratégicos, Estados Unidos está abocado a perder la partida por el dominio del mundo y a convertirse en una potencia más.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Ensayo sobre la descomposición del sistema norteamericano

Número de páginas 192

Autor:

  • Emmanuel Todd

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

35 Valoraciones Totales


Biografía de Emmanuel Todd

Emmanuel Todd es un reconocido demógrafo, historiador y ensayista francés, nacido el 16 de octubre de 1951 en París. Su obra ha ejercido una profunda influencia en el entendimiento de las dinámicas sociales y políticas contemporáneas, así como en el análisis de las transformaciones familiares en el contexto de la modernidad.

Hijo de un padre ingeniero y una madre docente, Todd creció en un entorno donde el conocimiento y la cultura eran altamente valorados. Estudió en la École Normale Supérieure, una de las instituciones educativas más prestigiosas de Francia, donde desarrolló un interés por las ciencias sociales, la antropología y la historia. A lo largo de su carrera académica, Todd ha logrado un enfoque multidisciplinario, combinando elementos de la demografía, la sociología y la historia.

Uno de los trabajos más significativos de Todd es "La invención de la clase dirigente", publicado en 1991, que explora el surgimiento y la consolidación de las élites en las sociedades modernas. Este libro se centró en cómo las estructuras familiares y los modelos de crianza influyen en la formación de estas élites. Todd sostiene que la familia es un elemento crucial en la configuración de la identidad y el comportamiento social, lo que se refleja en sus estudios sobre las diferentes estructuras familiares y su impacto en el desarrollo político y económico de los países.

En su obra "La caída de las potencias: Una historia del futuro", publicada en 2002, Emmanuel Todd analiza el colapso de las potencias occidentales y propone una visión audaz sobre la evolución de las sociedades contemporáneas. A través de un enfoque demográfico, Todd presenta un argumento provocador sobre el ascenso de países como China y la disminución del poder estadounidense, sugiriendo que el futuro del mundo es más complejo de lo que se suele pensar. Esta obra le aseguró un lugar destacado en el debate intelectual contemporáneo, atrayendo tanto elogios como críticas por sus opiniones incisivas y, a menudo, controvertidas.

Todd también se ha comprometido con la crítica de la globalización y ha analizado fenómenos políticos como el nacionalismo y los movimientos populistas en Europa y Estados Unidos. En muchos de sus escritos, argumenta que la desintegración de las estructuras familiares tradicionales está vinculada a la crisis política y social actual. Además, sus estudios sobre la identidad nacional y los valores culturales han sido fundamentales para comprender la polarización política en el mundo moderno.

Otro aspecto destacado de la obra de Emmanuel Todd es su análisis de la relación entre religión y modernidad. En sus escritos, ha examinado cómo las creencias religiosas influyen en las identidades nacionales y en las estructuras familiares. En particular, ha explorado la relación entre el catolicismo y el protestantismo, así como su impacto en el desarrollo político y social de varios países. Estas reflexiones lo han convertido en un referente en el estudio de la sociología de las creencias y la evolución de las sociedades contemporáneas.

A lo largo de su carrera, Todd ha escrito numerosos libros y artículos, consolidándose como una figura prominente en el debate intelectual de Francia y en el ámbito internacional. Su estilo directo y su capacidad para abordar cuestiones complejas de manera accesible lo han convertido en un autor muy leído y discutido. Además, ha participado en programas de televisión y conferencias, donde ha compartido sus ideas y visiones sobre el futuro de la humanidad y la política global.

En conclusión, Emmanuel Todd es un pensador influyente cuya obra ha trazado un camino innovador en el estudio de las dinámicas familiares, la política y la cultura. Su enfoque demográfico, combinado con su habilidad para analizar tendencias sociales y políticas, lo ha posicionado como una voz clave en el entendimiento de los desafíos contemporáneos. A medida que las sociedades siguen evolucionando, las contribuciones de Todd al análisis social y político continúan siendo relevantes y provocativas, invitando a la reflexión sobre el futuro del mundo en el que vivimos.

Más libros de la temática Educación

Educación sexual integral

Libro Educación sexual integral

En poco tiempo, muchas cosas que habíamos naturalizado ahora nos hacen ruido y están puestas en cuestionamiento. Desde el "Buen día, chicos", con que la maestra saluda cotidianamente y que ya no incluye a todas sus alumnas y alumnos, hasta los vínculos entre pares, atravesados por una perspectiva de género. En este nuevo escenario, la sexualidad entra a la escuela con las niñas y los niños que llegan en el nivel inicial y se queda hasta que egresan de la secundaria. Con la sanción de la Ley de Educación Sexual Integral, los educadores tenemos la responsabilidad de trabajar con la ESI ...

Misión Santiago

Libro Misión Santiago

Desde hace algunos años y desde formaciones culturales muy diversas se está perfilando un campo de estudios específico alrededor de la genealogía y la arqueología de los procesos de producción y de circulación de los saberes sociales, así como de sus agentes y los llamados “pasadores culturales”. Esta perspectiva histórica inspira la presente investigación sobre los inicios de la cooperación católica para el desarrollo en América Latina entre 1957 y 1973. Su objeto es el entramado de las redes vinculadas a la orden de los jesuitas y la trayectoria personal y académica de los ...

En noviembre llega el arzobispo

Libro En noviembre llega el arzobispo

Lo primero que se destaca en la novela es que en ella no se describe el conjunto de las historias individuales que ocurren en un pueblo: Cedrón; trata, por el contrario, de relatar la historia de ese pueblo considerado como protagonista, quiero decir como un todo viviente, capacitado para comer y respirar, para aterrori­zarse, preguntar y morir. En virtud de este planteamiento, los personajes pasan a ser algo así como vísceras o colmillos de esta gran bestia que es el pueblo, por lo cual la novela tiene un tema central, sólo un tema obsesivo: describir cómo vive ese pueblo dominado por...

La frontera indómita

Libro La frontera indómita

Escritos con frescura y belleza, los textos que componen esta obra giran en torno a la construcción y defensa del espacio poético, un espacio en el que Graciela Montes percibe las regiones más vitalmente importantes de la experiencia humana. Es el que permite la creación artística, pero sobre todo el que posibilita a cada uno de nosotros convertir la cultura en experiencia y no en un enorme cementerio de saberes. Por eso Montes combate de manera tan decidida para defender ese espacio, especialmente en el terreno de la educación.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas