Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

De Angostura a las computadoras de Uribe

Sinopsis del Libro

Libro De Angostura a las computadoras de Uribe

"A raíz del violento ataque del ejército colombiano, el 1 de marzo de 2008, a un campamento de las FARC levantado en la zona de Angostura en territorio ecuatoriano, el Laboratorio de Medios de la UDLA, en alianza con la Universidad Javeriana de Colombia, consideró oportuno hacer un análisis de la información que sobre el tema empezaron a proporcionar diarios de los dos países para poner en evidencia las distintas formas de hacer periodismo y los diferentes niveles de calidad periodística. Este libro reúne los trabajos realizados en el marco de esa investigación que analizó las piezas informativas y de opinión que sobre la crisis publicaron, entre el 2 y 31 de marzo de 2008, los diarios ecuatorianos El Comercio, Hoy, Universo, Expreso y El Telégrafo; y los colombianos El Tiempo, El País de Cali, El Heraldo de Barranquilla, El Colombiano de Medellín y La Vanguardia Liberal de Bucaramanga. Cabe enfatizar que hasta octubre de 2008 nadie, ni la INTERPOL, ni Uribe, ni la prensa dominante que le ha dado un eco amplio a su discurso, ha demostrado fehacientemente que las computadoras atribuidas a Raúl Reyes, y que fueron fuente fundamental de la información de ese tipo de prensa, sean realmente de él. Lo único que se sabe a ciencia cierta es que esos computadores son de Álvaro Uribe y a este hecho nos remite el título de este libro"--P. [4] of cover.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : prensa escrita y crisis de marzo

Número de páginas 207

Autor:

  • Fernando Checa Montúfar

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.0

96 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando Checa Montúfar

Fernando Checa Montúfar es un destacado académico, investigador y crítico literario ecuatoriano, cuya obra ha influido de manera significativa en el ámbito de la literatura en su país y en la región andina. Nacido en 1949 en la ciudad de Loja, Ecuador, Checa Montúfar ha dedicado gran parte de su vida a la promoción y difusión de la literatura ecuatoriana, así como a la reflexión crítica acerca de la identidad cultural latinoamericana.

Estudió literatura y filosofía en la Universidad Central del Ecuador, donde comenzó a despertar su interés por la crítica literaria y la investigación académica. Su enfoque se ha centrado en la literatura de Ecuador y en la producción literaria de autores ecuatorianos, intentando desentrañar los vínculos entre la literatura y la identidad cultural de su país.

A lo largo de su carrera, Checa Montúfar ha publicado numerosos ensayos y artículos que analizan desde una perspectiva crítica la obra de escritores ecuatorianos y latinoamericanos. Su trabajo ha sido fundamental para el reconocimiento de autores menos conocidos, así como para el análisis de obras clásicas de la literatura hispanoamericana. Entre sus publicaciones más importantes se encuentran estudios sobre Joaquín Gallegos Lara, Jorge Enrique Adoum y Alfonso Reyes, en los que destaca la originalidad y la riqueza literaria de sus obras.

Uno de los aspectos más relevantes de la obra de Checa Montúfar es su interés por la identidad cultural y la historia de la literatura ecuatoriana. En este sentido, ha explorado cómo la literatura refleja las realidades sociales y políticas de su tiempo y cómo la cultura ecuatoriana se ha ido construyendo a lo largo de la historia. Su análisis crítico se caracteriza por una profundidad que invita a la reflexión y al diálogo sobre los desafíos que enfrenta la literatura en el contexto contemporáneo.

Además de su labor como crítico literario, Checa Montúfar ha desempeñado un papel importante en la academia ecuatoriana, formando a nuevas generaciones de escritores y críticos. Ha sido profesor en diversas universidades del país, donde ha impartido cátedras sobre literatura ecuatoriana y latinoamericana, así como sobre teoría literaria. Su compromiso con la educación y la promoción de la lectura ha dejado una huella duradera en sus estudiantes, muchos de los cuales han continuado su legado en el ámbito académico y literario.

En su rol de investigador, Checa Montúfar ha participado en congresos y simposios tanto a nivel nacional como internacional, donde ha compartido sus perspectivas sobre la literatura y la cultura de América Latina. Su trabajo ha sido reconocido por instituciones académicas y culturales, y ha contribuido a la creación de redes de colaboración entre escritores e intelectuales de la región.

La pasión de Checa Montúfar por la literatura no se limita a la crítica y la enseñanza. También ha incursionado en la escritura de ficción, aportando al panorama literario ecuatoriano con obras que reflejan su compromiso con la identidad cultural y la narrativa contemporánea. Su estilo, caracterizado por una prosa cuidadosa y poética, ha resonado en los lectores, convirtiéndolo en un autor respetado y admirado en el ámbito literario ecuatoriano.

En resumen, Fernando Checa Montúfar es un referente en la crítica literaria ecuatoriana y un defensor de la literatura como vehículo para la reflexión y el diálogo sobre la identidad cultural. Su legado perdura en sus publicaciones, en sus enseñanzas y en la influencia que ha ejercido sobre generaciones de escritores y críticos literarios en Ecuador y más allá.

Más libros de la temática Colombia

Las piezas del rompecabezas

Libro Las piezas del rompecabezas

Crecimiento, distribución del ingreso y pobreza - El crecimiento económico - Pobreza y desigualdad - La política de población - El rezago de la educación en Colombia - El problema del empleo - El modelo pensional - Los servicios públicos en Colombia - Los desafíos de las finanzas públicas.

Nuevas formas de participacion politica

Libro Nuevas formas de participacion politica

El tema de reflexion en esa oportunidad fue el de las "Nuevas formas de participacion politica". Aqui se presentan tres aportes importantes para la discusion actual. En primer lugar, Medofilo Medina analiza los elementos que han configurado la participacion politica en Colombia. En segundo lugar, Fabio Velasquez y Ana Maria Jaramillo estudian el fenomeno en dos ciudades colombianas: Cali y Medellin, respectivamente. Mientras que en el primero el enfasis esta puesto en el acontecer historico nacional, los otros dos dirigen su mirada a la tradicion y a la experiencia politica reciente en el...

Poder local, población y ordenamiento territorial en la Nueva Granada, siglo XVIII

Libro Poder local, población y ordenamiento territorial en la Nueva Granada, siglo XVIII

"Fine political geography of central Nueva Granada (Santa Fe prov.) was originally prepared as a master's thesis. Demonstrates how changing property boundaries and land use both illustrated and activated shifts in social power relationships. For example, the dislocation of indigenous communities helped weaken the corregidores de naturales, which, in turn, facilitated the rise of other local administrators and jurisdictions and quickened the pace of miscegenation and citizenship expansion"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Orígenes de los partidos políticos en Colombia

Libro Orígenes de los partidos políticos en Colombia

CONTENIDO: Ideas fundamentales de los partidos políticos de la Nueva Granada / Manuel María Madiedo / - Los partidos políticos en Colombia / José María Samper / - La libertad y el catolicismo / José María Samper / - Los partidos políticos en Colombia / Tomas Cipriano de Mosquera.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas