Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cultura y patrimonio nacional

Sinopsis del Libro

Libro Cultura y patrimonio nacional

La obra estudia la conformación del área de estudios folklóricos en la Universidad de Buenos Aires en el período que abarca desde 1954, con la creación de la Licenciatura en Folklore, hasta 1984, con la regularización de las universidades nacionales. Este campo de investigación en la UBA articuló preocupaciones sobre el patrimonio cultural de la nación con una forma de proyectar el sentido social de las ciencias, por ello este trabajo examina la intersección entre el pensamiento antropológico y el amplio campo de las políticas culturales. Revisa a tal efecto los temas, los campos de acción, la formación y la inserción de futuros profesionales del Folklore y de la Antropología, relacionados con el marco institucional y político de distintas épocas. La publicación se compone de seis artículos que recorren la génesis de los estudios folklóricos en la UBA, los primeros años de su dictado, la inclusión de los estudios del folklore italiano en el currículo, el surgimiento del folklore aplicado y la incursión de los estudiosos del folklore en las estructuras del Estado nacional en el rol de gestores culturales. Por último, se incluye una biografía y semblanza de una de las pioneras de este campo científico, la doctora Martha T. Blache.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Los estudios de Folklore en la Universidad de Buenos Aires

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

60 Valoraciones Totales


Biografía de Alicia Martín

Alicia Martín es una reconocida artista española, nacida en 1964 en la ciudad de Madrid. Aunque su formación inicial se centra en el ámbito de la Educación, donde se graduó en Pedagogía, su pasión por el arte la llevó a especializarse en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid. Desde joven, Martín mostró un interés profundo por la creación artística, lo que la impulsó a explorar diversas disciplinas, aunque halló su verdadera vocación en la escultura y la instalación.

La artista es conocida por sus obras que juegan con la percepción y la interacción del espectador. A menudo, utiliza materiales reciclados y elementos de la naturaleza, creando piezas que reflexionan sobre la relación entre el ser humano y su entorno. Su trabajo no solo busca ser visualmente impactante, sino que también invita a una reflexión más profunda sobre temas como la sostenibilidad, la identidad y la memoria.

Una de las características más notables de la obra de Alicia Martín es el uso del papel como medio principal. A través de la técnica del origami y el collage, ha logrado realizar instalaciones monumentales que transforman espacios expositivos en paisajes oníricos. Su serie más emblemática, "Ecos", presenta una serie de esculturas voluminosas que simulan flujos de agua, jugando con la idea de la conexión y el movimiento.

La carrera de Martín ha estado marcada por una serie de exposiciones tanto a nivel nacional como internacional. Su trabajo ha sido exhibido en importantes galerías y museos, entre ellos el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid, donde su innovadora aproximación al arte contemporáneo ha sido recibida con gran elogio. También ha participado en ferias de arte de renombre, como ARCOmadrid y Art Basel, consolidando su posición dentro del panorama artístico global.

Alicia también ha incursionado en la enseñanza, impartiendo talleres y conferencias que buscan inspirar a nuevas generaciones de artistas. Su enfoque pedagógico se basa en la experimentación y la exploración personal, promoviendo un ambiente creativo donde los estudiantes pueden desarrollar su propia voz artística.

En el ámbito de los premios y reconocimientos, Martín ha obtenido varios galardones que destacan su contribución al arte contemporáneo. Estos incluyen el Premio de la Crítica de Arte y diversos apoyos y becas que le han permitido llevar a cabo proyectos ambiciosos y de gran envergadura.

Su trabajo ha sido objeto de análisis y crítica, siendo estudiado en diferentes contextos académicos y artísticos. Alicia Martín es considerada una figura clave en la conversación sobre el papel del arte en la sociedad contemporánea, donde la sostenibilidad y el respeto hacia el medio ambiente son asuntos de vital importancia.

Con una carrera que sigue en expansión, Alicia Martín continúa creando e innovando. Su enfoque artístico, que aboga por una conexión más profunda entre el arte y la vida cotidiana, resuena con un público cada vez más amplio. La artista no solo busca entretener, sino también educar y concienciar sobre las problemáticas actuales, haciendo de su obra un puente entre la belleza y el activismo social.

Otros libros de Alicia Martín

Desordenando la vida...

Libro Desordenando la vida...

Almudena es una mujer que busca encontrar su sitio en el mundo. Es razonablemente feliz pero no deja de preguntarse de donde proviene esa insatisfacción que nos hace desordenar nuestra vida y a menudo hace tambalearse su estabilidad. Ella necesita respuestas a sus preguntas. ¿Por qué una persona razonablemente feliz con su vida se la complica innecesariamente? ¿Por qué tendemos a complicarnos? ¿Simplemente por aburrimiento, por estímulos nuevos? o de verdad hay alguna razón que hace que sigas buscando algo, que no sabes lo que es, pero que de alguna manera esa búsqueda está...

Más libros de la temática Ciencias Sociales

¿Qué fue de la modernidad?

Libro ¿Qué fue de la modernidad?

¿Qué tienen Kafka, Virginia Woolf y Borges que no tienen Philip Roth, Irène Némirovsky ni Julian Barnes? ¿En qué momento y por qué los escritores optaron por eludir el desafío de la modernidad? ¿Cuándo relajaron su responsabilidad hacia su arte? Estas preguntas acucian a Gabriel Josipovici desde que era estudiante en Oxford. El presente libro es su respuesta. ¿Qué fue de la modernidad? es una obra polémica, que puede generar tanta contestación como interés, una indagación ilustrada y sardónica sobre estética y literatura, una llamada de atención a los artistas que han...

Elaboración de Proyectos Sociales

Libro Elaboración de Proyectos Sociales

ELABORATION OF SOCIAL PROJECTS - Practical cases - Social workers should be able to elaborate Social Projects, which implies to know how to plan them, to elaborate them, to apply them and to evaluate them, exercising a control function on them at the same time. The book presents, in a clear, practical and guiding manner, the keys to carry out these processes. The author offers the theory of planning in all its phases, as well as application of models in the area of Social Work.

Prehistoria de la navegación

Libro Prehistoria de la navegación

This volume discusses the origins and early development of boats and ships. It takes a global perspective and covers river to ocean-going vessels, examined comparatively by type. Spanish text.

La revolución feminista en las aulas

Libro La revolución feminista en las aulas

La revolución feminista en las aulas es una guía de igualdad para todo el mundo. Un manual para jóvenes que se inician en el feminismo, un conjunto de recursos muy útiles (cuentas en redes sociales, vídeos, podcast, libros, series...) para abordar temas como la igualdad, las masculinidades o el amor romántico en las aulas. Pretende dar respuesta a las dudas, preocupaciones y mitos que rodean estas cuestiones, y se dirige por igual a boomers, millenials y la generación Z: porque el machismo es un problema que afecta a todas las generaciones, tanto si han nacido con un móvil en la mano...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas