Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Crónica del ejercicio de los recursos para infraestructura pública

Sinopsis del Libro

Libro Crónica del ejercicio de los recursos para infraestructura pública

La historia hay que vivirla, es decir: edificarla, día a día; con actos e inacciones, con palabras y silencios. Pero la historia, la que con el correr del tiempo gana ese carácter, y hasta con h mayúscula, no es un negocio individual, por más que en el presente algunas y algunos se empeñen, mera inercia que perdura del siglo XIX, en retratarse en los libros de manera personal, en calidad de históricos. ¿Qué historia hicimos en 2020, el año de la pandemia? ¿Cuál fue el papel que en su construcción jugamos? Porque, al finalizar 2021 hay consenso en que el año anterior tiene el carácter de histórico; no parece haber duda en que fue el inicio de un proceso que marcará a las sucesivas generaciones, no necesariamente para bien, o para mal, simplemente, como individuos y como sociedades, covid-19 nos impuso una muda de amplio espectro cuyos efectos aún no podemos medir completamente. El devenir de los seres humanos, al menos a partir de que nos consideramos civilizados, está formado por crisis, progresos, retrocesos, estancamientos, crisis, etc. Y una consecuencia de las crisis, pero también de los progresos y los retrocesos, ha sido acentuar las diferencias: si en un momento dado una crisis emerge, las personas o grupos dominantes amplían su influencia, o los que los suplan obtienen más que la que detentaban sus antecesores, y la reacción consecuente es que las personas y los grupos marginados se corren un poco más al margen. Cuando "los derechos del hombre" colonizaron el imaginario de la gente, hace poco más de 200 años, trajeron aparejada la democracia, en sus distintas versiones e intensidades, y con ella la "necesidad" de abarcar a los excluidos o de al menos intentar paliar las carencias, las injusticias, las exacciones que por siglos padecieron, para llegar a acotar lo que hoy llamamos desigualdad. Si bien ha habido avances, en términos generales las intenciones se han quedado, sobre todo, como meros conceptos en discursos. La desigualdad y el que casi todo lo imprevisto tiene a desigualarnos, permanecen constantes. Pero torcer el modo habitual en el que las sociedades se relacionan, con sus gobiernos y los poderes económicos y políticos, y las secuelas de esa interacción, no es sencillo; se necesita una motivación para hacerlo y que cada uno de los actores se consigne a sí mismo en un rol otro, diverso al del guion prescrito. En 2020 la motivación fue la pandemia y esta fue el punto de inflexión para que quienes inciden en el rumbo de lo público se sumaran a lo que era necesario emprender, en términos sanitarios y económicos, y que la devastación no fuera lo grave que se preveía. Una de las primeras reacciones del gobierno de Jalisco fue rodearse de personas de distintos sectores para exponer los indicadores relevantes de la situación, así como algún grado de prospectiva para el corto plazo, y perfilar en común un rumbo; esto lo hizo en dos vías, "mesas" fue su nombre de batalla: una para la reactivación económica, otra para atender la emergencia médica. El esquema fue inusitado, para México. El gobernador del estado tomó decisiones que previamente puso a consideración de ambas mesas, sólo que esas decisiones y las disyuntivas a las que respondían, estaban asediadas por varias fatalidades: la del espacio jurídico como representante de una entidad que es parte de una federación; la presupuestal: atender la pandemia reclamaba dinero y proveer para la reactivación económica y para apuntalar estratos de la población que resentirían con hambre y desamparo la crisis, también demandaba dinero; y la fatalidad de la política, según la experimentamos acá: los estilos de contacto entre empresas, universidades, sociedad civil, la gente del común y los medios de comunicación, con el gobierno, y los de éste con el orden federal, siguen siendo veleidosos y están atravesados por la desconfianza.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Crédito para la reactivación económica 2020-2022. Jalisco, México

Número de páginas 134

Autor:

  • Augusto Chacón Benavides
  • Carlos David Wolstein González Rubio
  • Carlos Del Río Madrigal

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.7

99 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Ciencias Políticas

Capitalismo a la española

Libro Capitalismo a la española

La casta, el establishment, la oligarquía, el tinglado… son muchos los términos utilizados para definir a las élites que manejan los hilos del país, cuyo rechazo social ha ido en aumento conforme se agravaba la crisis y se destapaban, uno tras otro, losescándalos de corrupción. España tiene una estructura económica viciada por lo que se conoce como «capitalismo clientelar» o «capitalismo de amiguetes»: un sistema con apariencia de mercado libre pero que otorga un trato preferente a determinadas personas y organizaciones bien conectadas políticamente que se apoderan de los...

Administrativo (Turno Libre). Junta de Andalucía. Temario Vol. V

Libro Administrativo (Turno Libre). Junta de Andalucía. Temario Vol. V

Editorial CEP pertenece a GrupoCEP y está dedicada desde hace más de 30 años a la edición de textos de oposiciones y manuales de formación. Los contenidos están elaborados por especialistas que cuentan con una gran experiencia en la formación de alumnos de cada una de las especialidades. Como Editores aportamos a este manual nuestra experiencia en la elaboración de cientos de manuales relacionados con esta materia, así como la coordinación de innumerables autores especialistas. Con este libro el opositor está adquiriendo un instrumento esencial para la preparación eficaz de las...

Desarrollo sustentable:

Libro Desarrollo sustentable:

Desde los años setenta del siglo pasado, el mundo desarrollado presentó la estrategia que permitiría salvar el planeta de la inminente destrucción a causa de la contaminación y la sobreexplotación de los recursos naturales. Pero los avances en materia ambiental han sido pocos y frecuentemente se nos informa sobre la urgencia de construir una relación equilibrada entre el hombre y su entorno. Mientras tanto, simultáneamente somos arrastrados por un modelo de crecimiento económico e impulsados por la fuerza coercitiva del mercado por su promoción del consumismo. Entonces, no aparenta...

Los buitres de la deuda

Libro Los buitres de la deuda

La historia de cómo la Argentina se desendeudó, sorteando los obstáculos del FMI, de los bancos de inversión y de los fondos buitre, contada a través de los protagonistas. Con entrevistas exclusivas e inéditas a los protagonistas, aparecen en este libro los testimonios de tres ministros de Economía, uno de ellos actual vicepresidente Roberto Lavagna, Amado Boudou y Hernán Lorenzino, dos presidentes de Banco Central claves de la época Martín Redrado y Mercedes Marcó del Pont, dos jefes de gabinete Sergio Massa y Alberto Fernández, un canciller, Héctor Timerman, entre una larga...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas