Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Covid-19 y derechos humanos

Sinopsis del Libro

Libro Covid-19 y derechos humanos

¿De qué manera la Covid-19 y las medidas estatales para combatirla afectan los derechos humanos? ¿Cuáles son los grupos más golpeados por la pandemia, el ASPO y la recesión económica? ¿De qué modo las desigualdades persistentes agravan los efectos de la crisis sanitaria y económica? ¿Por qué las mujeres padecen con mayor dureza los efectos de la crisis? ¿Cuáles son las prescripciones que los derechos humanos imponen al Estado al diseñar las políticas sanitarias, económicas y sociales para capear la pandemia? ¿Qué criterios deben utilizarse para balancear derechos humanos en competencia? ¿A qué "nueva normalidad" deberíamos aspirar?

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : La pandemia de la desigualdad

Número de páginas 573

Autor:

  • Juan Pablo Bohoslavsky

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

58 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Pablo Bohoslavsky

Juan Pablo Bohoslavsky es un destacado académico, abogado y experto en derechos humanos, reconocido por su compromiso con la justicia social y la promoción de políticas inclusivas en América Latina. Con una sólida formación académica y una amplia trayectoria en el campo de los derechos humanos, Bohoslavsky ha logrado posicionarse como una voz influyente en el debate sobre la protección y promoción de los derechos fundamentales en la región.

Nacido en Buenos Aires, Argentina, Bohoslavsky ha dedicado gran parte de su vida profesional a la defensa de los derechos humanos, particularmente en el contexto de las crisis económicas y sociales que han afectado a muchos países de América Latina. Su trabajo ha sido crucial para visibilizar y abordar la relación entre las políticas económicas y los derechos humanos, un enfoque que lo ha llevado a colaborar con varias instituciones internacionales y gobiernos en la implementación de políticas más justas y equitativas.

Juan Pablo Bohoslavsky es licenciado en Derecho por la Universidad de Buenos Aires y ha obtenido diversos títulos académicos en derechos humanos y derecho internacional. A lo largo de su carrera, ha trabajado en varias organizaciones no gubernamentales y en el ámbito académico, donde ha contribuido con investigaciones y publicaciones que abordan temas cruciales como la deuda externa, la desigualdad social y la pobreza.

Una de las aportaciones más significativas de Bohoslavsky ha sido su papel como Experto Independiente sobre la deuda externa y derechos humanos en las Naciones Unidas, un cargo que ocupó hasta 2020. En esta posición, tuvo la oportunidad de trabajar con gobiernos y otros actores en el diseño e implementación de políticas que vinculan las obligaciones de la deuda con el respeto a los derechos humanos. Su trabajo ha sido fundamental para sensibilizar a la comunidad internacional sobre la necesidad de abordar el problema de la deuda desde una perspectiva de derechos humanos.

A lo largo de su carrera, Bohoslavsky ha viajado por toda América Latina y ha participado en numerosos foros y conferencias, donde ha compartido su visión sobre la intersección entre los derechos humanos y las políticas económicas. Además, ha sido un firme defensor de la idea de que el desarrollo económico debe estar siempre acompañado del respeto a los derechos fundamentales de las personas.

Además de su labor en el ámbito de los derechos humanos, Juan Pablo Bohoslavsky ha sido profesor en diversas universidades, donde ha impartido cátedras sobre derecho internacional y derechos humanos. Su enfoque pedagógico se basa en la necesidad de formar nuevas generaciones de profesionales que sean conscientes de la importancia de integrar los derechos humanos en todas las áreas del conocimiento, especialmente en el ámbito jurídico.

En un contexto donde las violaciones a los derechos humanos y las injusticias sociales son cada vez más evidentes, el trabajo de Bohoslavsky cobra mayor relevancia. A través de su labor, busca no solo visibilizar las problemáticas, sino también ofrecer soluciones y recomendaciones prácticas para que los Estados cumplan con sus obligaciones en materia de derechos humanos.

Juan Pablo Bohoslavsky continúa siendo un referente en la lucha por la justicia social y los derechos humanos en América Latina. Su compromiso y dedicación han dejado una huella importante en la región, y su trabajo sigue inspirando a muchos a seguir luchando por un mundo más justo e igualitario.

Más libros de la temática Ciencias Políticas

Análisis comparativo sobre los programas para adultos mayores en México

Libro Análisis comparativo sobre los programas para adultos mayores en México

La seguridad social en México es un mandato constitucional modelado siguiendo el sistema alemán de Bismarck. Desde su nacimiento, fue un sistema fragmentado, ligado a la participación en el mercado laboral (formal) de los individuos. Con el tiempo, se hicieron evidentes sus limitaciones innatas: insuficiente protección social ante la existencia de mercados de trabajo duales, inviabilidad financiera y exclusión sistemática de ciertos grupos, tales como la población rural y en pobreza. Solamente alrededor de una cuarta parte de los adultos mayores recibe actualmente los beneficios del...

#6 Minería en Caura y su nuevo Parque Nacional

Libro #6 Minería en Caura y su nuevo Parque Nacional

Una catástrofe socioambiental en pleno desarrollo en la Amazonía/Guayana venezolana Este informe trata sobre la cuenca del río Caura, y sobre el espacio geográfico abarcado por el decreto del Parque Nacional Caura (Venezuela 2017), medida que en realidad se refiere a una “gran unidad contínua de áreas protegidas,” que comprende a los Monumentos Naturales “Cerro Guaiquinima,” “Cerros IchúmGuanacoco,” “Sierra Maigualida,” y al Parque Nacional “Jaua-Sarisariñama”.

De la razón de estado al gobierno democrático

Libro De la razón de estado al gobierno democrático

Siempre he afirmado que el trabajo intelectual es una empresa colectiva. Este libro pretende ser una modesta contribución para una mejor comprensión de uno de los pensadores que más influyeron en la consolidación de la teoría democrática a lo largo del siglo xx: Norberto Bobbio (1909-2004). Autor de cerca de dos mil escritos entre libros, ensayos, prefacios, reseñas, entrevistas y artículos varios,1 los intereses académicos del profesor de la Universidad de Turín abarcan distintos campos del saber: desde la filosofía del derecho a la filosofía política, desde los estudios...

Por qué estamos polarizados

Libro Por qué estamos polarizados

«El sistema político estadounidense —que incluye a todos, desde los votantes a los periodistas y al presidente— está lleno de actores racionales que toman decisiones racionales en función de los incentivos a los que se enfrentan», escribe el analista político Ezra Klein. «Somos una colección de partes funcionales cuyos esfuerzos se combinan en un todo disfuncional». En este libro, Klein revela las fuerzas estructurales y psicológicas detrás del descenso de Estados Unidos a la división y la disfunción generalizada y propone un marco claro para comprender todo, desde el ascenso ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas