Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Conocer a Perón

Sinopsis del Libro

Libro Conocer a Perón

Juan Manuel Abal Medina fue, a los veintisiete años, el hombre elegido por Perón para construir la estrategia de su retorno en noviembre de 1972, luego de diecisiete años de destierro. Formado en el nacionalismo católi-co, hermano de Fernando –fundador de Montoneros, al que acababan de matar–, peronista recién llegado al Movimiento, Abal Medina recorrió el laberinto de cada uno de los sectores en pugna para traer a Perón al país, cuando la violencia ya golpeaba desde el subsuelo del peronismo. Con una prosa emotiva y por momentos devastadora, quien fue el último retén para impedir el enfrentamiento relata cómo se fue urdiendo la compleja trama de los hechos, cuyas esquirlas se derramarían durante la década de 1970 y que aún hoy, medio siglo después, siguen conmoviendo. Las conversaciones secretas de su hermano con el escritor Leopoldo Ma-rechal, determinantes para el secuestro y muerte del general Aramburu, el conflicto jamás revelado entre Cámpora y Perón sobre la presidencia, los pormenores de la tragedia anunciada de Ezeiza, las negociaciones secretas entre metalúrgicos y montoneros para frenar la dinámica del conflicto, el crimen sin retorno de José Ignacio Rucci, y la entronización de José López Rega e Isabel en el poder doméstico son parte de una pintura vibrante, árida y desoladora que atraviesan estas memorias que Abal Medina vuelca por primera vez en un libro. Más que un relato sobre los años 70 y el peronismo, Conocer a Perón es la visión lúcida de un testigo y protagonista privilegiado que vio y alertó sobre el drama inminente, mientras se acababa el diálogo y se velaban las armas. MARCELO LARRAQUY

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 389

Autor:

  • Juan Manuel Abal Medina

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

28 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Manuel Abal Medina

Juan Manuel Abal Medina es un político argentino que ha ocupado diversos cargos en la administración pública. Nació el 30 de abril de 1968 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Su nombre está estrechamente vinculado al peronismo, y ha sido una figura destacada en la política argentina durante los últimos años.

Abal Medina es miembro de una familia con una larga tradición política. Su padre, Juan Abal Medina, fue un importante dirigente del Partido Justicialista y su abuelo, Joaquín Abal Medina, también tenía fuertes vínculos con la política nacional. Esta herencia familiar influyó en su decisión de dedicarse a la vida política.

Estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en Ciencias Políticas. Desde sus años universitarios, se involucró en la política estudiantil, formando parte de agrupaciones peronistas. Su activismo estudiantil le permitió establecer vínculos con otros líderes políticos, lo que le abrió puertas a su carrera profesional en la política.

Abal Medina fue elegido diputado en el año 2001, representando a la Ciudad de Buenos Aires. Durante su periodo como legislador, se destacó por su defensa de los derechos humanos y su compromiso con la justicia social. Su carrera continuó creciendo cuando fue designado como Secretario de Comunicación Pública en el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, un cargo clave que le permitió influir en la estrategia de comunicación del gobierno.

A lo largo de su trayectoria, Abal Medina ha desempeñado roles clave en el Frente para la Victoria y ha sido un firme defensor de las políticas del kirchnerismo. En 2012, fue nombrado Jefe de Gabinete de Ministros, un cargo en el que se destacó por su capacidad de diálogo y negociación, así como por su gestión en temas económicos y sociales.

A pesar de su cercanía con el kirchnerismo, Abal Medina ha mostrado una postura crítica en diferentes ocasiones, apoyando reformas necesarias dentro del partido y defendiendo la importancia de la unidad del peronismo como camino hacia el crecimiento y la estabilidad del país.

En términos de su vida personal, Juan Manuel Abal Medina es conocido por mantener un perfil bajo. Está casado y es padre de dos hijos. Su compromiso con la familia y su dedicación a la política han sido elementos que lo han acompañado a lo largo de su carrera. La combinación de su formación académica, su herencia familiar y su experiencia política lo han consolidado como un referente dentro del peronismo argentino.

En la actualidad, Abal Medina sigue siendo un actor relevante dentro de la política argentina, participando activamente en debates y propuestas que buscan abordar los desafíos que enfrenta el país. Su trayectoria es un claro reflejo de su dedicación al servicio público y su compromiso con las causas sociales.

En conclusión, el legado de Juan Manuel Abal Medina es una demostración de la importancia del compromiso político en la Argentina. Su trayectoria ha inspirado a nuevas generaciones de políticos a seguir el camino del servicio público, siempre en busca de un país más justo y equitativo.

Más libros de la temática Biografía

Los Buenos Vinos en la historia II

Libro Los Buenos Vinos en la historia II

En Los Buenos Vinos en la historia II el lector encontrará nuevos pasajes históricos que destacan la influencia de esta milenaria bebida en disciplinas que no pudieron ser abordadas en el tomo anterior. Conocerá cómo los grandes maestros musicales lograron transformar las emociones que provoca una copa de vino en armonías y piezas operísticas que hoy son parte de la cultura general, también conocerá la generosidad de los hombres y mujeres que sembraron las vides que hoy en día siguen dando abundantes frutos en los principales valles vitivinícolas del mundo, las historias de los...

Diario de un pontificado 2008-2011

Libro Diario de un pontificado 2008-2011

Ahora que Benedicto XVI ha cumplido con creces seis años en la silla de Pedro, se puede calibrar con perspectiva la hondura, firmeza y arrojo con que está conduciendo la barca de la Iglesia. José Luis Restán ofrece a los lectores en este volumen un completo seguimiento de los pasos del Pontífice en el arco que va de la primavera de 2008 al otoño de 2011. Un periodo apasionante y lleno de momentos dramáticos, en el que al Papa no se le han ahorrado sufrimientos, pero en el que también ha sorprendido a propios y extraños por su libertad, su capacidad de hablar al hombre de hoy, su...

Memorias de viaje (1929)

Libro Memorias de viaje (1929)

Con una escritura agradable y humorística, sin ser avaro ni recargado con las descripciones, considero que mi abuelo [Raúl Vélez González] en cierta forma, con este estilo, pudo haber sido sin saberlo el autor del primer blog de viajes en Colombia conocido. Con su pequeño cuaderno de profesor, convertido en diario de a bordo, para su mamá y el recuerdo personal, sin duda marcó un ritmo dialéctico bien parecido al de los actuales blogeros de viajes que inundan internet con sus relatos, pero más fino en el estilo, por supuesto. Debo aclarar que la decisión de publicar íntegro este...

Quién soy yo?

Libro Quién soy yo?

El texto presenta la autobiografía de Yi-Fu Tuan, es uno de los pensadores más influyentes en la actualidad pero poco conocido. Su trabajo rompe las barreras académicas tradicionales para hilar un pensamiento inédito y extremadamente sútil, a partir de disciplinas tan diversas como la filosofía, la psicología, la planificación urbana, el paisajismo y la antropología.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas