Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Conjuntos, Lógica y Funciones

Sinopsis del Libro

Libro Conjuntos, Lógica y Funciones

Conjuntos, Lógica y Fun­cio­nes, temas que alguna vez fue­ron con­si­de­ra­dos de alta es­pe­cia­li­dad, van ubi­cán­do­se en gra­dos cada vez más ele­men­ta­les de la for­ma­ción es­co­lar, por lo pron­to se exi­ge fa­mi­lia­ri­dad con esos temas en casi cual­quier pos­gra­do y ni qué decir en las li­cen­cia­tu­ras de matemáticas, fí­sica, in­ge­nie­rías, cómputo, eco­no­mía, fi­nan­zas, ad­mi­nis­tra­ción e incluso leyes y fi­lo­so­fía. El te­ma de Fun­cio­nes, que se presenta como obli­ga­da ex­ten­sión de las Re­la­cio­nes de­fi­ni­das en con­jun­tos, es fun­da­men­tal para el estudio del Cálculo di­fe­ren­cial e integral y de temas avan­zados como el A­ná­li­sis ma­te­má­ti­co, la To­po­lo­gía y otros. La tercera edición es una nueva compilación con LuaLaTeX, se ha mejorado el formato y actualizado las ligas a las fuentes en la Bibliografía.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : tercera edición

Número de páginas 236

Autor:

  • Manuel López Mateos

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

49 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel López Mateos

Manuel López Mateos fue un destacado político y abogado mexicano, nacido el 23 de mayo de 1910 en la ciudad de Atlatlahucan, Morelos. Su vida y obra se encuentran marcadas por su compromiso con la educación, el desarrollo social y la modernización del país durante una de las etapas más significativas de la historia contemporánea de México.

Estudió Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se destacó por su brillantez académica y sus firmes convicciones políticas. Su carrera comenzó a tomar forma cuando se unió al Partido Revolucionario Institucional (PRI), donde rápidamente ascendió en las filas gracias a su carisma y habilidades de liderazgo.

Una de las etapas más relevantes de su carrera se produjo entre 1958 y 1964, cuando ocupó el cargo de Presidente de México. Durante su mandato, impulsó una serie de reformas que buscaban modernizar la infraestructura del país y mejorar la calidad de vida de la población. Su gobierno se caracterizó por un enfoque en la educación pública, donde implementó políticas que facilitaron el acceso a la educación básica y media, así como la creación de instituciones de educación superior.

  • Desarrollo económico: López Mateos también se dedicó a la transformación económica de México, promoviendo la industrialización y la inversión extranjera. Su gobierno se enfocó en la creación de empleos y el aumento de la producción nacional.
  • Acceso a la salud: Implementó programas de salud pública que buscaban erradicar enfermedades endémicas y mejorar el sistema de salud, haciendo énfasis en la atención médica para las comunidades más vulnerables.
  • Relaciones internacionales: En el ámbito internacional, López Mateos jugó un papel fundamental en la política latinoamericana, promoviendo la unidad y la cooperación entre los países de la región a través de organizaciones como la Organización de Estados Americanos (OEA).

Uno de los momentos más emblemáticos de su presidencia fue la nacionalización de la industria eléctrica en 1960, un acto que fue considerado un hito en la política económica de México. Esta medida no solo buscaba fortalecer la soberanía nacional, sino también proporcionar energía eléctrica a un mayor número de mexicanos, especialmente en zonas rurales.

Asimismo, López Mateos fue un firme defensor de los derechos de los trabajadores y promovió la creación de nuevas leyes laborales que aseguraban mejores condiciones de trabajo y salarios justos. Su gobierno tomó en cuenta las necesidades y demandas de diferentes sectores de la población, lo que le valió el apoyo de las clases trabajadoras.

No obstante, su mandato también enfrentó desafíos. A finales de su gobierno, la situación política y social del país empezó a cambiar, y surgieron movimientos estudiantiles que exigían mayores libertades y democratización. La represión de estas manifestaciones, especialmente la trágica masacre de Tlatelolco en 1968, marcaría el final de una era y el inicio de un periodo de inestabilidad política en México.

Después de concluir su mandato, Manuel López Mateos continuó participando en la vida política y social del país, aunque ya no ocupó cargos públicos de relevancia. Sin embargo, su legado se ha mantenido en la memoria colectiva de los mexicanos, siendo recordado como un líder que buscó el progreso y la equidad social.

Falleció el 22 de septiembre de 2004 en la Ciudad de México, dejando atrás una extensa trayectoria y un legado que aún resuena en las discusiones sobre la política y la historia contemporánea de México.

En resumen, Manuel López Mateos se erige como una figura clave en la historia del México del siglo XX, un presidente que enfrentó los retos de su tiempo con una visión de modernidad y justicia social, cuyas reformas siguen siendo objeto de estudio y análisis en la actualidad.

Más libros de la temática Matemáticas

Álgebra lineal y geometría analítica. Volumen 1

Libro Álgebra lineal y geometría analítica. Volumen 1

Esta obra en dos volúmenes ha surgido del curso de Álgebra lineal y Geometría analítica que el primero de los firmantes ha dado en la Universidad técnica de Munich para estudiantes de primer año de Matemáticas y Física. El libro está pensado para seguir este curso, pero también para que un estudiante de primer año pueda estudiarlo por sí mismo.

Iniciación estadística

Libro Iniciación estadística

La intencion principal de este libro es que cualquier persona de una cultura general elemental pueda iniciarse facilmente en la practica de la estadistica. Efectivamente, para ello, el autor, maxima autoridad en esta materia, ha tenido muy en cuenta la profusion e introduccion actual de los metodos estadisticos en la casi totalidad de las actividades profesionales y docentes. Asi, ha desarrollado una exposicion equilibrada y practica de lo que es la estadistica y de sus infinitas posibilidades de aplicacion desde un principio, en campos muy diversos y heterogeneos, eludiendo toda dificultad...

Ruffini

Libro Ruffini

Paolo Ruffini, médico y matemático italiano que vivió a caballo entre los siglos XVIII y XIX, es uno de los matemáticos más conocidos entre los estudiantes de educación secundaria por ser el autor de la regla de Ruffini. Pero la coincidencia de tantos matemáticos de primera fila (Euler, Lagrange, Gauss, Cauchy...) en su época ha podido contribuir a que no haya sido suficientemente valorado. Su principal aportación fue el intento de demostrar que las ecuaciones polinómicas de grado superior al cuarto son irresolubles por radicales, problema que permanecía abierto desde el siglo XVI...

El razonamiento lógico en el lenguaje simbólico y en el lenguaje natural

Libro El razonamiento lógico en el lenguaje simbólico y en el lenguaje natural

El razonamiento lógico obedece a un encadenamiento de premisas en las que las reglas aceptadas como válidas se aplican, eslabón por eslabón, hasta producir las conclusiones, que es lo que se denomina la consecuencia lógica. El libro se encuentra escrito para los estudiantes de educación media y superior, los docentes y todo profesional sin distingo alguno. Enfocado en el ámbito del sistema de la deducción natural, relievamos críticamente, la íntima relación del lenguaje simbólico con la lógica del lenguaje natural; ambos lenguajes, desde sus ámbitos, están entrelazados y...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas