Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Con voz propia

Sinopsis del Libro

Libro Con voz propia

Con voz propia presenta una amplia antología comentada de la poesía que se está publicando en España en los últimos treinta años del siglo XX y primeros del XXI. Las poetas reseñadas ofrecen voces personales desde su particular visión del mundo y desde el afianzamiento de la identidad que supone ser mujer en este fin de siglo. Implica una propuesta de revisión del canon poético y el análisis de significativos datos de la producción y recepción poéticas en la España contemporánea, así como la interpretación de la poesía plural y diversa que están escribiendo las poetas actuales. Con voz propia se plantea como un interesante material para el profesorado y el alumnado, de manera que puedan subsanarse importantes silenciamientos encontrados en la difusión de las obras de las mujeres poetas, del mismo modo que es una interesante oferta de lectura para quienes deseen conocer qué cantan las poetas de ahora.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Estudio y antología comentada de la poesía escrita por mujeres (1970-2005)

Número de páginas 312

Autor:

  • María Rosal

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

38 Valoraciones Totales


Biografía de María Rosal

María Rosal es una escritora y poeta española nacida en 1950 en la localidad de Las Palmas de Gran Canaria, aunque ha pasado gran parte de su vida en la península. Su obra se caracteriza por un estilo reflexivo que mezcla la vida cotidiana con profundas inquietudes existenciales.

Desde muy joven, María mostró un interés por la literatura y la escritura, lo que la llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad de La Laguna. Durante sus años de formación, se empapó de la riqueza de la literatura clásica y contemporánea española, lo que influyó de manera decisiva en su propio estilo narrativo.

En 1982, publicó su primer libro de poesía, “Cuento de los otros”, donde exploró temas como la soledad, el amor y el paso del tiempo. Este trabajo fue bien recibido por la crítica, lo que le permitió consolidarse como una de las voces más prometedoras de su generación. Desde entonces, ha publicado numerosos libros de poesía y narrativa, tocando una variedad de temas que van desde la naturaleza hasta las complejidades de las relaciones humanas.

Su obra ha sido reconocida con diversos premios literarios tanto en España como en otros países de habla hispana. Entre sus distinciones más notables se encuentran el Premio de Poesía de la Universidad de Salamanca y el Premio de Narrativa de Las Palmas. Además, ha participado en múltiples antologías, donde ha compartido espacio con grandes nombres de la literatura contemporánea.

María Rosal también ha trabajado como crítica literaria y docente. Su pasión por la educación la llevó a impartir talleres de escritura y cursos sobre análisis literario en varias universidades y centros culturales, donde ha inspirado a nuevas generaciones de escritores. Su enfoque pedagógico se basa en fomentar la creatividad y la autoconfianza en sus estudiantes, motivándolos a explorar su propia voz narrativa.

A lo largo de su carrera, ha mantenido una constante conexión con su tierra natal, las Islas Canarias, lo que se refleja en gran parte de su obra. Los paisajes, culturas y tradiciones de las islas están presentes en su poesía, dotándola de un carácter único que la distingue de otros autores. En sus textos, suele utilizar elementos de la naturaleza que la rodea, creando imágenes vívidas que transportan al lector a un mundo lleno de sensaciones.

En los últimos años, María ha incursionado en la narrativa, publicando “Los ecos de un mar lejano”, una novela que explora la búsqueda de identidad y el legado familiar a través de varias generaciones. La obra ha sido aclamada por su profundidad y la habilidad de la autora para tejer tramas complejas que mantienen el interés del lector hasta la última página.

Aparte de sus logros literarios, María Rosal es también una ferviente defensora de las artes y la cultura en su comunidad. Ha participado en campañas para promover la lectura y el acceso a la literatura, especialmente entre los jóvenes, y ha colaborado con diversas organizaciones que buscan fomentar la creatividad y el arte en las Islas Canarias.

Hoy en día, María Rosal continúa escribiendo y participando activamente en eventos literarios, donde comparte su experiencia y visión con otros escritores y lectores. Su trayectoria es un ejemplo de dedicación a la literatura, y su voz sigue resonando en el panorama literario contemporáneo español.

Más libros de la temática Crítica Literaria

Antes del Big Bang

Libro Antes del Big Bang

Una revolucionaria teoría sobre el origen del universo y qué pasó antes del Big Bang. En su conocida obra Historia del tiempo, Stephen Hawking afirmaba que preguntar qué había antes del origen del universo es tan absurdo como preguntar qué hay al norte del polo Norte. Desde Einstein, el Big Bang era la última frontera que ningún físico se atrevía a cruzar. Incluso para la teoría general de la relatividad ese punto ha sido considerado una singularidad que no se puede calcular y cuyas reglas físicas no están definidas. Es el punto en que comienza para nosotros el universo. Pese a...

La generación del 14

Libro La generación del 14

En la primavera y el verano de 1898 España se agita en convulsión extrema: el 14 de julio los norteamericanos entran en Manila y el 17 de julio se rinde Cuba. Por vez primera los intelectuales hablan con nombre y voz propia para exhibir una trágica palabra: Desastre. Los nuevos protagonistas intelectuales convierten en emblema generacional una idea: la regeneración pasa por Europa. Ábranse las ventanas, clama Unamuno. Las pensiones de la Junta para Ampliación de Estudios llevan a las universidades europeas a una élite juvenil que de vuelta importará las vanguardias del conocimiento y...

Curiosus verborum perscrutator

Libro Curiosus verborum perscrutator

«COMO CAUSAS Y EFECTOS suelen estar relacionados, el efecto deque la personalidad científica de Gregorio Hinojo pueda serrepresentada ante ustedes de manera adecuada tiene su causa no estará de más explicitarlo en sus cualidades personales, ésas que los artículos y los currículos a veces no dejan ver. Gregorio es hombre demuchos amigos y alguien que se goza y al que euforiza (por hablarasí) el contacto con las personas. Resulta un placer para todos que sucontinuada siembra de cordialidad y buen humor a lo largo de muchosaños de docencia universitaria le haya sido devuelta en forma de ...

El lápiz mágico de Malala

Libro El lápiz mágico de Malala

Cuando Malala era niña en Pakistán quería tener un lápiz mágico. Lo usaría para: poner un pestillo en su puerta, así sus hermanos no podrían molestarla; detener el tiempo para dormir una hora más cada mañana; borrar el olor del basuerero que había cerca de su casa. Pero, con el tiempo, su mundo cambió, lo mismo que sus deseos. Su derecho a ir a la escuela se vio amenazado... simplemente porque era una niña. En vez de un lápiz mágico, Malala cogió uno de verdad. Sola en su habitación, escribió sobre los desafíos a que se enfrentaba, pero sus palabreas llegaron a gente de...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas