Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cómo obtienen los reporteros la información

Sinopsis del Libro

Libro Cómo obtienen los reporteros la información

Este libro está dedicado a todo tipo de lectores que deseen saber cómo se hace un periódico, una revista, o un noticiero, de radio o de televisión, o busquen con mayor interés los conocimientos específicos que debe tener un periodista para conseguir las noticias, para trabajar, bien, a fondo, las diferentes fuentes informativas que le asignen en una empresa de comunicación, pero sobre todo, está dedicado a los miles de estudiantes de las carreras de periodismo o de comunicación que se imparten.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 231

Autor:

  • Rigoberto López Y Quezada

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.5

55 Valoraciones Totales


Biografía de Rigoberto López Y Quezada

Rigoberto López y Quezada es una figura destacada de la literatura nicaragüense, ampliamente reconocido por su versatilidad como poeta, ensayista y narrador. Nacido en Matagalpa, Nicaragua, en 1924, su vida estuvo marcada por el compromiso social y político, así como por su dedicación a la creación literaria que capturó la complejidad de su país y su tiempo.

Educación y primeros años

Desde joven, López y Quezada mostró un interés por la literatura y la escritura. Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, donde se adentró en la filosofía y el arte de las letras. Su formación académica le permitió desarrollar un pensamiento crítico que más tarde se reflejaría en sus obras. La influencia de autores nicaragüenses y latinoamericanos fue fundamental en su desarrollo como escritor, al igual que su interés por las problemáticas sociales de su país.

Producción literaria

Rigoberto López y Quezada es autor de una vasta obra que abarca diversos géneros, pero su poesía es quizás la más reconocida. En su poesía, utiliza un lenguaje rico y evocador, explorando temas como la identidad, la naturaleza, el amor y la lucha por la justicia. Su estilo se caracteriza por una profunda musicalidad y una sincera emotividad.

Algunas de sus obras más destacadas incluyen “Los heraldos negros”, que refleja sus preocupaciones sobre la realidad social de Nicaragua, y “El canto de las tormentas”, donde aborda la relación entre el ser humano y la naturaleza. Además, su prosa ensayística ofrece una mirada crítica al contexto sociopolítico de Nicaragua, destacando su compromiso con la verdad y la justicia.

Compromiso político

López y Quezada no solo se destacó por su producción literaria, sino también por su activa participación en la vida política y social de su país. Su obra refleja un fuerte compromiso con la lucha por los derechos humanos, la democracia y la justicia social. Durante su vida, fue un crítico abierto de las injusticias y la represión, lo que le valió tanto admiradores como detractores.

Como parte de su compromiso, se involucró en diversos movimientos sociales que buscaban la transformación de Nicaragua. Su voz literaria se convirtió en un instrumento de denuncia y una forma de resistencia ante la opresión, y su legado literario continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y activistas.

Reconocimientos y legado

A lo largo de su vida, Rigoberto López y Quezada recibió numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la literatura y la cultura de Nicaragua. Su influencia se extiende más allá de las fronteras de su país, y ha sido un referente en la literatura latinoamericana.

Falleció en 2008, pero su legado perdura a través de sus obras y del impacto que tuvo en la literatura nicaragüense y en la sociedad. Su vida y obra siguen siendo objeto de estudio y admiración, y en la actualidad, muchos jóvenes escritores encuentran en él una fuente de inspiración para su propia creación literaria.

En conclusión, el legado de Rigoberto López y Quezada es testamentario de un poeta y pensador comprometido que utilizó la palabra como herramienta para luchar contra las injusticias y reivindicar la riqueza cultural y social de Nicaragua. Su obra sigue viva, resonando en las voces de quienes buscan una mejor realidad para su país y su gente.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

Las niñas pueden ser reyes

Libro Las niñas pueden ser reyes

¡Veintisiete páginas de diversión feminista! Este es un libro para colorear y para cualquier edad; ¡y nunca somos demasiado grandes! Las niñas pueden ser reyes ofrece una manera alegre y subversiva de examinar cómo los estereotipos de género se encuentran en todos los aspectos de nuestras vidas. Este libro ayuda a deconstruir la homogeneidad de la expresión de género en los medios infantiles, presentando imágenes más diversificadas que refuerzan los roles de género positivos para las niñas. Las niñas son pensadoras, creadoras, luchadoras, curanderas y superheroínas.

La política del "mientras tanto"

Libro La política del mientras tanto

En apretada síntesis, Pilar Arcidiácono sostiene que la dinámica de los programas sociales después de la crisis se caracterizó por la participación protagónica de la esfera de la "sociedad civil" en las diferentes etapas de la política pública; una mayor tendencia a la familiarización de las responsabilidades en materia de bienestar; un énfasis en la "mercantilización" de la fuerza de trabajo, a partir de fortalecer los mecanismos para trabajadores asalariados y la promoción del paradigma de empleabilidad, paradójicamente en un escenario de creciente informalidad y...

Atrévete, mujer!

Libro Atrévete, mujer!

La mujer occidental es el resultado histórico de diferentes culturas. Sus derechos sociales y jurídicos han fluctuado a lo largo de la historia hasta llegar al logro constitucional del siglo XX. Pero las estructuras sociales no se han modificado ni tampoco las propias estructuras psicosociales de la mujer. El resultado es que ha asumido el nuevo papel sin desprenderse del anterior y lleva sobre sí la doble carga de dos roles. Ahora es preciso tomar conciencia de la necesidad de desaprender lo aprendido y realizar un nuevo aprendizaje. Ya no se trata de luchar por unos derechos conseguidos, ...

Criminología contemporánea

Libro Criminología contemporánea

Uno de los problemas de la Criminología en México consiste en que el análisis de los problemas contemporáneos no siempre está fincado en modelos recientes: se pretende explicar la realidad del siglo XXI con teorías de los siglos XIX y principios del XX. Por esa razón, resulta necesario ampliar nuestro panorama para mejorar los sistemas criminológicos actuales o crear nuevos con los que sea posible aplicar la justicia en el sentido deseado. Criminología contemporánea es una obra cuyo propósito es introducir al lector a las ideas criminológicas e inducirlo a una reflexión sobre los ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas