Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cartas del famoso conquistador Hernán Cortés al emperador Carlos V

Sinopsis del Libro

Libro Cartas del famoso conquistador Hernán Cortés al emperador Carlos V

Las Cartas de relación, de Hernán Cortés, son cinco cartas escritas durante siete años y dirigidas al emperador Carlos V de España, y constituyen uno de los testimonios más notables —junto con los Diarios de Cristóbal Colón, la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España de Díaz del Castillo y la Historia de la destrucción de las Indias del padre Bartolomé de las Casas— de ese extraordinario encuentro y, sobre todo, de la mentalidad del Renacimiento. Veinte años después del primer viaje de Colón a las Indias, el 10 de febrero de 1519, tendría lugar el comienzo de la conquista del llamado Nuevo Mundo: Hernán Cortés zarpaba de La Habana hacia la costa mexicana al frente de diez naves, cuatrocientos hombres, dieciséis caballos y algunos cañones y culebrinas. En los dos años siguientes un imperio y su cultura quedarían subyugados. La figura de Cortés se convertiría en el emblema del conquistador y, asimismo, de la crueldad, la barbarie y la astucia. Del convulso encuentro entre la cultura occidental y la azteca, que enfrentó y mezcló a indios y españoles, nacería un nuevo pueblo y una nueva cultura. Edición de referencia: Editorial Nueva España, 1945.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 358

Autor:

  • Hernán Cortés

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

85 Valoraciones Totales


Biografía de Hernán Cortés

Hernán Cortés fue un destacado conquistador y explorador español del siglo XVI, conocido principalmente por liderar la expedición que resultó en la caída del Imperio Mexica y la posterior colonización de México. Nació en Medellín, en el actual Extremadura, España, alrededor de 1485, en el seno de una familia noble pero de escasos recursos. Desde joven, Cortés mostró un gran interés por la aventura y los relatos de tierras lejanas, lo que lo llevó a embarcarse hacia el Nuevo Mundo.

En 1504, partió hacia la isla de Haití y, posteriormente, se trasladó a Cuba, donde se involucró en diversas expediciones y comenzó a acumular influencia y riqueza. Su ambición lo llevó a obtener el permiso del gobernador de Cuba, Diego Velázquez, para liderar una expedición a México en 1519, con el objetivo de explorar y conquistar nuevas tierras. Sin embargo, su relación con Velázquez se deterioró, lo que hizo que Cortés se apresurara a partir antes de recibir cualquier orden de suspensión.

Al llegar a las costas de México, Cortés se encontró con diversas culturas indígenas, incluyendo a los totonacas y los tlaxcaltecas, quienes se aliaron con él en su lucha contra el poder dominante de los mexicas, liderados por el emperador Moctezuma II. Cortés logró avanzar hacia la gran ciudad de Tenochtitlán, donde fue recibido inicialmente con hospitalidad. Sin embargo, la relación entre los españoles y los mexicas se tornó rápidamente conflictiva.

El 13 de agosto de 1521, tras meses de intensos combates y una estrategia ingeniosa que incluía el uso de alianzas indígenas y la superioridad tecnológica de las armas españolas, Cortés consiguió la rendición de Tenochtitlán. Esta victoria no solo marcó el fin del Imperio Mexica, sino que también sentó las bases para la expansión del dominio español en el continente americano.

Tras la conquista, Cortés fue nombrado gobernador de Nueva España y se dedicó a la administración de los territorios conquistados. Implementó un sistema de encomiendas que permitió a los colonizadores españoles explotar la mano de obra indígena en la agricultura y la minería. Sin embargo, su estilo de liderazgo autocrático y sus prácticas abusivas provocaron descontento tanto entre los indígenas como entre otros colonizadores, lo que finalmente contribuiría a su caída en desgracia.

A pesar de sus logros, la carrera de Cortés estuvo marcada por la controversia. En 1530, se le retiró el cargo de gobernador en parte debido a sus conflictos con la autoridad colonial y su desprecio por las reglas impuestas por la Corona española. Regresó a España en 1540 tras varios fracasos económicos y la pérdida de influencia. Pasó sus últimos años luchando por recuperar su prestigio y fortuna.

Hernán Cortés falleció el 2 de diciembre de 1547, en Castilleja de la Cuesta, cerca de Sevilla. Su vida y obra son objeto de controversia y análisis; mientras algunos lo ven como un héroe y pionero, otros lo consideran un conquistador brutal cuyo legado estuvo marcado por la violencia y el sufrimiento infligido a las poblaciones indígenas. A pesar de ello, su figura sigue siendo fundamental para comprender el proceso de colonización de América y sus implicaciones históricas.

Hoy en día, el legado de Cortés es estudiado en múltiples disciplinas, incluyendo la historia, la literatura y la antropología, y su vida continúa inspirando debates sobre la conquista, la cultura y la identidad en México y América Latina en general.

Más libros de la temática Historia

La sociedad vitoriana en el siglo XVIII

Libro La sociedad vitoriana en el siglo XVIII

Vitoria ha sido largo tiempo conocida como ciudad de curas y militares. Este libro analiza la Vitoria dieciochesca a través de uno de sus grupos sociales mas influyentes, el clero, y su relación con la Monarquía y la política internacional. A través del clero se estudian los equilibrios y alianzas grupales, ya que en su seno confluían personajes procedentes de mundos muy distintos. Los conflictos surgidos constituyen un muestrario de posturas de estos grupos de procedencia ante diversos aspectos de la vida de la ciudad, así como de los juegos de poder de la Corte, proporcionando una...

Gobernar en medio de la violencia

Libro Gobernar en medio de la violencia

En las dos últimas décadas del siglo XX, los grupos paramilitares obtuvieron el control de amplias zonas del territorio nacional. A pesar del poder armado, económico y político que habían acumulado, se desintegraron en unos pocos años, como consecuencia de su desmovilización parcial y de la extradición de sus principales jefes. Mientras que generalmente el conflicto interno es visto como la causa del colapso estatal, este libro propone un análisis sociológico de la relación entre violencia y Estado. A partir de estudios locales, analiza la manera en que las armas han participado en ...

La Guerra Fría: Un Guía Fascinante sobre el tenso conflicto entre los Estados Unidos de América y la Unión Soviética Después de la Seg

Libro La Guerra Fría: Un Guía Fascinante sobre el tenso conflicto entre los Estados Unidos de América y la Unión Soviética Después de la Seg

Si quiere descubrir la fascinante historia de la Guerra Fría, siga leyendo... Las semillas de la Guerra Fría se sembraron hacia el final de la Segunda Guerra Mundial. Durante la guerra, Estados Unidos y la Unión Soviética fueron socios renuentes. La doctrina comunista de los soviéticos estaba decididamente en desacuerdo con la noción estadounidense del capitalismo, la libre empresa y el individualismo rudo. Pero, como suele ocurrir en la historia, a pesar de sus diferencias, Estados Unidos y la Rusia soviética tenían un enemigo común que los unía: la Alemania nazi. Pero poco...

Don Juan O´Brien

Libro Don Juan O´Brien

Este libro es el primer estudio sobre Don Juan O’Brien, uno de los personajes irlandeses más relevantes para la historia de las independencias sudamericanas. O’Brien, oriundo de Baltinglass, Irlanda, arribó a Buenos Aires a principios del siglo XIX atraído por el floreciente comercio textil entre ambos continentes. Al poco tiempo se vio envuelto en las batallas contra el dominio español, siendo parte de los ejércitos libertadores de la región. Participó en las independencias de Argentina, Chile, Perú y Uruguay, relacionándose con los generales más famosos de ese período: José...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas