Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Yawar Mayu

Sinopsis del Libro

Libro Yawar Mayu

Desde la conquista, la historia del Perú ha estado atravesada por el sordo enfrentamiento entre indios y blancos. Pero es en las sociedades terratenientes serranas donde este conflicto alcanza su mayor dimensión. Yawar Mayu explora este efrentamiento en el terreno político, en su doble expresión de conflicto étnico y clasista, siguiendo el derrotero de las complejas relaciones entre indios-campesinos y blancos-terratenientes en el período de crisis abierto por la guerra con Chile (1879-1884) y que se prolongó hasta los inicios del siglo XX. La comparació entre los procesos históricos de la sierra central y de la sierra sur arroja luz tanto sobre la naturaleza de las sociedades terratenientes, cuanto sobre la del Estado oligárquico, del que los terratenientes serranos fueron un componente fundamental. Pero entender el rol de estos últimos exige comprender no sólo la naturaleza de la estructura social serrana sino también las correlaciones de fuerzas sociales subyacentes y su evolución. Este doble nivel de análisis se articula en el estudio de fenómenos de dimensión nacional -como la guerra, la reconstrucción, la descentralización fiscal y el restablecimiento de la contribución personal- y de dimensión regional, tales como el gamonalismo, la resistencia indígena campesina frente a la invasión chilena, las movilizaciones antiterratenientes y los intentos separatistas desplegados por las guerrillas indígenas en la postguerra. De esta visión de conjunto surge una nueva imagen de la sociedad peruana en los albores del siglo XX, así como una reflexión que intenta proponer nuevas perspectivas desde las cuales comprender la naturaleza del Estado peruango contemporáneo y los conflictos que actualmente desgarran al país

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Sociedades terratenientes serranas, 1879-1910

Número de páginas 201

Autor:

  • Nelson Manrique

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

20 Valoraciones Totales


Biografía de Nelson Manrique

Nelson Manrique es un reconocido historiador, sociólogo y ensayista peruano, cuya obra se ha destacado por su profundo análisis de la realidad social y política de Perú. Nacido en 1955 en Lima, Manrique ha contribuido significativamente al estudio de la historia contemporánea del país, abordando temas como el terrorismo, la violencia política y el conflicto armado interno.

Desde su juventud, Manrique mostró un interés marcado por la investigación social y la historia, lo que lo llevó a estudiar sociología en la Universidad Nacional de San Marcos y posteriormente a obtener un doctorado en historia. Su formación académica le permitió desarrollar un enfoque crítico que se refleja en su producción escrita. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversas instituciones educativas y ha participado en conferencias y seminarios tanto a nivel nacional como internacional.

Una de las características más notables de la obra de Manrique es su empeño por documentar y analizar los hechos históricos desde una perspectiva que integre las experiencias de los sectores más afectados por la violencia y la desigualdad. Su libro más conocido, La construcción del enemigo: Perú 1980-2000, examina cómo se ha configurado la violencia política en el país y cuáles han sido sus repercusiones en la sociedad.

Manrique también ha sido un ferviente defensor de la memoria histórica en Perú. A través de su trabajo, busca que las nuevas generaciones comprendan las lecciones del pasado y puedan construir un futuro basado en la justicia y la reconciliación. Esto lo ha llevado a colaborar con diversas organizaciones que promueven la memoria y el diálogo en el contexto del conflicto armado.

En términos de su producción escrita, el autor ha publicado numerosos artículos, ensayos y libros que abordan aspectos fundamentales de la historia peruana reciente. Su capacidad de síntesis y su estilo claro y accesible le han valido el reconocimiento de académicos y lectores por igual. Este compromiso con la divulgación del conocimiento ha hecho que sus trabajos sean utilizados como referencia en múltiples cursos de historia y sociología.

A lo largo de su trayectoria, Manrique también ha incursionado en la crítica social y cultural, analizando cómo las dinámicas de poder y las estructuras sociales han moldeado la identidad peruana. Su enfoque interdisciplinario le permite abordar los fenómenos sociales desde diferentes ángulos, ofreciendo así una visión más completa y compleja de la realidad.

En el ámbito político, Manrique ha sido voz activa en el debate público sobre temas de memoria, verdad y justicia. Su postura crítica frente a diversas acciones del estado peruano ha sido fundamental para la promoción de una sociedad más equitativa e inclusiva. Además, ha colaborado con comisiones de verdad y ha participado en proyectos de investigación que buscan contribuir a una reparación simbólica y material para las víctimas del conflicto.

Nelson Manrique es, sin duda, una figura esencial en el estudio de la historia reciente de Perú. Su obra no solo aporta un análisis profundo de la violencia y sus consecuencias, sino que también invita a reflexionar sobre la importancia de la memoria histórica como herramienta para la construcción de una paz sostenible. Su legado perdura en los corazones y las mentes de quienes buscan entender y aprender de la historia, con la esperanza de construir un futuro mejor.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

Familia, trabajo y género

Libro Familia, trabajo y género

Puerto Rico, Jamaica, Centroamérica, México, el suroeste de Asia y el norte de África acusan el aumento demográfico más intenso. En Puerto Rico los escasos medios de la clase pobre corren parejas con un elevado índice de crecimiento poblacional. Es aquí donde se están haciendo intensos estudios y experimentos respecto al control demográfico que son dignos de la mayor atención.

De palabra y obra en el nuevo mundo: Encuentros interétnicos

Libro De palabra y obra en el nuevo mundo: Encuentros interétnicos

La alusiva expresión De Palabra y Obra en el Nuevo Mundo que da título a esta serie de publicaciones fue escogida por Manuel Gutiérrez Estévez, Miguel León-Portilla, Gary H. Gossen y J. Jorge Klor de Alva para denominar a un extenso y articulado programa de investigaciones en antropología e historia de América que ha implicado, desde el año 1987, a numerosos y prestigiados especialistas de una veintena de países. Con este título se han celebrado varios seminarios y simposios en España (en Trujillo, Extremadura) y en Estados Unidos, y se ha proyectado la constitución de una línea...

Sucedió en el tren

Libro Sucedió en el tren

En pleno siglo XXI, millones de mujeres en todo el mundo sufren. El drama de estas mujeres es que muchas aún hoy día no tienen libertad para decidir, y una cosa es verdad. Luchar es vivir. Sucedió en el tren es la historia de tres amigas que después de algunos años se encuentran. Las confidencias entre ellas harán cambiar sus vidas.

Feminicidio

Libro Feminicidio

"El feminicidio - crimen de odio contra las mujeres por ser mujeres - es el punto culminante de una espiral de violencia originada en la relación desigual entre mujeres y hombres en la sociedad patriarcal. En estas sociedades, mujeres y hombres aprenden normas, pautas y valores culturales con diferentes contenidos e intencionalidad según el género; de acuerdo con ellos los hombres se adjudican derechos y libertades que nunca se han extendido hacia las mujeres. La violencia feminicida es resultado de prácticas sociales, culturales, judiciales y políticas que avalan el comportamiento...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas