Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Viaje a la Habana

Sinopsis del Libro

Libro Viaje a la Habana

Narra el viaje a los orígenes de María de las Mercedes de Santa Cruz y Montalvo, condesa de Merlín, cubana culta, discreta con talento musical y literario, una mujer pionera por muchos motivos.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 170

Autor:

  • María De Las Mercedes Santa Cruz Y Montalvo Comtesse De Merlin

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

77 Valoraciones Totales


Biografía de María De Las Mercedes Santa Cruz Y Montalvo Comtesse De Merlin

María de las Mercedes Santa Cruz y Montalvo, Comtesse de Merlin, fue una destacada figura de la literatura y la cultura en el siglo XIX, conocida por su papel como escritora, poetisa y una de las primeras feministas de su época. Nacida el 22 de diciembre de 1789 en La Habana, Cuba, en una familia aristocrática, Mercedes Santa Cruz se convirtió en una de las voces más reconocidas de la literatura hispanoamericana.

Desde joven, Santa Cruz mostró un gran interés por la literatura y las artes, desarrollando habilidades en la escritura y la poesía. Su educación fue refinada y variada, lo que le permitió ser una mujer culta y conocedora de diversos temas, desde la filosofía hasta la política. En 1810, se casó con el conde de Merlin, lo que le otorgó el título de Comtesse de Merlin. Este matrimonio le permitió acceder a círculos sociales influyentes, donde pudo interactuar con destacados intelectuales y artistas de su tiempo.

La vida de Santa Cruz fue marcada por el exilio, ya que debido a la lucha por la independencia de Cuba y la inestabilidad política de la región, se vio obligada a abandonar su país natal. Se trasladó a España y más tarde a París, donde se convirtió en una figura reconocida en los salones literarios y sociales de la ciudad. Su hogar se transformó en un punto de encuentro para escritores, pensadores y artistas, donde se fomentaban ideas progresistas en un contexto cultural vibrante.

Mercedes Santa Cruz y Montalvo fue una escritora prolífica, y sus obras abarcan ensayos, poemas y estudios de carácter social y político. Uno de sus trabajos más conocidos es La Nueva España, publicado en 1836, donde aborda temas de relevancia social y política, así como la condición de la mujer en la sociedad. A través de su escritura, abogó por la educación de las mujeres y la igualdad de género, posicionándose como una precursor en la lucha por los derechos femeninos en un contexto donde la voz de la mujer era frecuentemente silenciada.

  • Obras destacadas:
    • La Nueva España, 1836
    • Poemas y ensayos diversos que reflejan su pensamiento progresista

A pesar de las adversidades que enfrentó durante su vida, incluyendo el exilio y la pérdida de seres queridos, Santa Cruz logró dejar un legado literario importante. Su obra es considerada un valioso tesoro de la literatura hispanoamericana, y su enfoque innovador sobre la condición femenina ha influido en generaciones de escritoras posteriores.

En su vida personal, Santa Cruz tuvo que lidiar con un profundo sentido de nostalgia por su tierra natal y el dolor del exilio. A pesar de esto, continuó escribiendo y participando activamente en la vida cultural de Europa. Su compromiso con la causa de la mujer y la educación la llevó a formar parte de diferentes organizaciones y grupos de pensamiento que buscaban promover la equidad y el acceso al conocimiento para todos, independientemente de su género.

Mercedes Santa Cruz y Montalvo falleció el 2 de diciembre de 1852 en París, dejando tras de sí un legado duradero. Su nombre ha resurgido en los estudios literarios contemporáneos, y su vida es recordada como un ejemplo de lucha y determinación en pro de la igualdad de derechos y el reconocimiento de la voz femenina en la literatura. A través de su obra y su vida, la Comtesse de Merlin continúa inspirando a nuevas generaciones a perseguir sus sueños y a alzar su voz frente a la adversidad.

Más libros de la temática Historia

Nidos de espías

Libro Nidos de espías

Aunque España permaneciera neutral en la Primera Guerra Mundial, no estuvo del todo al margen: no quiso hacer la guerra, pero «la guerra se le metió en casa». Fue campo de batalla para los servicios de espionaje de los dos bandos contendientes. Los propios beligerantes eligieron el territorio de la península para librar una guerra de espionaje, sabotaje y propaganda, una guerra invisible, sin frentes, destinada a favorecer sus intereses y a cuidar su imagen en la opinión pública para preparar las condiciones económicas de la paz. Desencadenaron sobre el territorio español una lucha...

El destino de los caballos blancos

Libro El destino de los caballos blancos

Sirviéndose, como línea argumental, de la historia de los caballos de raza lipizana, Frank Westerman recorre la historia contemporánea de la Europa del siglo XX en este brillante y original ensayo, que se lee como una novela. Siguiendo el árbol genealógico y las vicisitudes de las yeguadas imperiales, el autor-narrador reconstruye la historia de cuatro generaciones de purasangres y de cómo consiguieron sobrevivir a las guerras napoleónicas, la caída del Imperio austrohúngaro, las dos guerras mundiales, los delirantes experimentos para mejorar las razas proyectados por Hitler, Stalin...

Trama, Nudo

Libro Trama, Nudo

La caída de la segunda república española, no se dio por la voluntad de dios, sino por la conjura entre las fuerzas inmovilistas mundiales, para elevar al poder la dictadura que acabó con el proyecto de un Pueblo lleno de esperanza con el que afrontar tiempos mejores. La victoria de los sublevados que duró cerca de cuatro décadas, se asentó básicamente en dos pilares, uno, la represión física y el adoctrinamiento intelectual del nacional-catolicismo y dos, contar con el apoyo de los inquilinos de la Casa Blanca. Sin él la dictadura no hubiera sido tan longeva. Tras la muerte del...

Detendrán mi río

Libro Detendrán mi río

La construcción de grandes presas ha desarraigado a millones de personas en el mundo rural. En España no hay datos oficiales, pero se estima que han desaparecido bajo el agua cientos de pueblos e innumerables huertas habitadas, hoy olvidadas. Detendrán mi río evoca, con aire de fábula y rigor de reportaje antropológico, el mundo desaparecido de Cauvaca, una huerta aragonesa que estuvo llena de vida hasta que la inundó el embalse de Mequinenza. Es la historia de Mercedes, una niña que puede predecir la lluvia con su cinturón de serpiente y que hoy recuerda con nostalgia el escenario...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas