Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ver con los otros

Sinopsis del Libro

Libro Ver con los otros

Estudio antropológico que, desde el análisis dialógico, analiza las prácticas de comunicación visual y su relación con la cultura popular. Asimismo, aborda los problemas derivados de la forma en que nos vemos y en cómo vemos al otro. En el primer capítulo se desarrollan las diferentes trayectorias que llevaron a los autores a interesarse en los problemas que plantea el libro. Un segundo capítulo sirve para el desarrollo de los planteamientos acerca de cómo vemos. Finalmente, El tercer capítulo contiene las conclusiones y propuestas para el desarrollo de una comunicación intercultural a partir de la comprensión de la figura del otro.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Comunicación intercultural

Número de páginas 151

Autor:

  • Jesús Martín-barbero
  • Sarah Corona Berkin

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

44 Valoraciones Totales


Biografía de Jesús Martín-barbero

Jesús Martín-Barbero, nacido el 2 de junio de 1939 en Madrid, España, es un destacado teórico de la comunicación y la cultura, conocido por su trabajo sobre el impacto de los medios de comunicación en la sociedad contemporánea. A lo largo de su carrera, ha sido una figura influyente en el ámbito de la comunicación, la cultura y el estudio de los medios, no solo en el contexto español, sino también en el latinoamericano.

Martín-Barbero se trasladó a Colombia en 1968, donde comenzó a estudiar y a reflexionar sobre la relación entre los medios, la cultura y la sociedad. Su experiencia en América Latina enriqueció su perspectiva y le permitió comprender la realidad del continente, así como las particularidades socioculturales que influyen en el consumo y la producción mediática.

Uno de sus aportes más significativos es la obra "De los medios a las mediaciones", publicada en 1993. En este texto, Martín-Barbero propone un enfoque mediacional que va más allá de la mera difusión de contenido mediático. Su análisis se centra en cómo las personas interpretan y dan significado a los mensajes en función de su contexto social y cultural. De esta forma, el autor busca desplazar el foco de atención de la producción de los medios hacia su recepción, lo que ha sido fundamental en la construcción de teorías contemporáneas sobre comunicación.

Además de su obra escrita, Jesús Martín-Barbero ha tenido una destacada trayectoria académica. Ha sido profesor en numerosas universidades y ha impartido conferencias y seminarios en distintos países, convirtiéndose en referente en estudios de comunicación y cultura. Su enfoque interdisciplinario abarca campos como la sociología, la antropología y la teoría cultural, lo que le permite ofrecer una visión completa y crítica de los fenómenos comunicativos.

Martín-Barbero también ha estado involucrado en la creación de espacios académicos y de reflexión en torno a la comunicación y los medios. Ha participado en la fundación del Centro de Estudios en Comunicación y Cultura en la Universidad del Valle, en Cali, Colombia, donde ha contribuido a formar nuevas generaciones de comunicadores y teóricos.

Su legado en el campo de la comunicación también incluye un enfoque en la importancia de la cultura popular y los medios locales, lo que ha llevado a una reevaluación de cómo se entiende la cultura en el contexto de la globalización. A través de su obra, ha defendido la necesidad de reconocer y valorar las producciones culturales locales, argumentando que estas no solo enriquecen la diversidad cultural, sino que también son fundamentales para la construcción de identidades sociales.

Por otro lado, Jesús Martín-Barbero ha sido un crítico de la homogeneización cultural que a menudo acompaña al auge de los medios globales. En sus escritos, ha advertido sobre el riesgo de perder la diversidad cultural propia de cada región, así como la necesidad de fomentar una comunicación que promueva el diálogo intercultural y que reconozca las voces de las comunidades menos representadas.

A través de sus investigaciones y publicaciones, Martín-Barbero ha dejado una huella indeleble en el estudio de la comunicación y la cultura en el mundo hispano. Sus teorías continúan influyendo en académicos y profesionales en el campo, y su obra es objeto de estudio y debate en seminarios, conferencias y en el ámbito educativo.

En resumen, la trayectoria de Jesús Martín-Barbero está marcada por un profundo compromiso con la investigación y la enseñanza en el ámbito de la comunicación y la cultura. Su enfoque crítico y su visión mediacional ofrecen herramientas valiosas para entender la complejidad de los fenómenos comunicativos en un mundo en constante cambio.

Más libros de la temática Arte

Por qué la traducción importa

Libro Por qué la traducción importa

En este pequeño e incisivo ensayo, la eminente traductora Edith Grossman reflexiona acerca de la importancia cultural de la traducción, no sólo como el medio que nos permite acceder a la literatura escrita originalmente en uno de los incontables idiomas que no podemos leer, sino como una presencia literaria concreta que nos ayuda a conocer, a percibir desde un ángulo distinto y a atribuir nuevo valor a lo que hasta entonces era desconocido. Grossman explicita asimismo su concepción del trabajo del traductor como un acto de interpretación crítica, un acto creativo, en suma, que requiere ...

El periodismo que remece a Chile

Libro El periodismo que remece a Chile

Este libro muestra que el buen periodismo es una forma de escrutinio, pero, a la vez, de comprensión de la realidad: no sólo nos ayuda a develar lo que alguna vez se quiso ocultar, sino también a descubrir lo que, cuando lo vemos con la mirada desaprensiva de todos los días, se nos escapa. El buen periodismo cumple, por decirlo así, una tarea a la vez política y moral: espanta las sombras del poder, pero también ilumina una parte de la condición humana. Carlos Peña Rector UDP Recorrer la hoja de vida de los hombres públicos es un ejercicio obligatorio del buen periodismo. No a modo...

Crónica negra -pero negra negra- de España

Libro Crónica negra -pero negra negra- de España

La Historia de España está plagada de sucesos y acontecimientos que han dejado una amplia huella, muchos de ellos están relacionados con los asuntos más turbios y oscuros a los que se pueden enfrentar el Hombre. Le proponemos hacer un recorrido a lo más atroz del ser humano, a los actos más infames que es capaz la mente (y la acción) humana. Un camino aterrador por algunos de los pasajes más terribles de la crónica negra –pero negra negra- de este país. Desde el indescifrable “Caso de Los Galindos”, el “Crimen de Cuenca”, el asesinato triple de “Las niñas de...

La invención en el periodismo informativo

Libro La invención en el periodismo informativo

En los últimos años se han dado en la prensa casos llamativos de periodistas fabuladores que introducen en sus reportajes detalles, declaraciones o personajes producidos en su imaginación, o inventan sus historias de principio a fin. Este libro pretende profundizar en la invención como modo de nacimiento de la noticia, estudiar sus formas, etc. para tratar de romper la indefensión ante esta práctica.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas