Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ver con los otros

Sinopsis del Libro

Libro Ver con los otros

Estudio antropológico que, desde el análisis dialógico, analiza las prácticas de comunicación visual y su relación con la cultura popular. Asimismo, aborda los problemas derivados de la forma en que nos vemos y en cómo vemos al otro. En el primer capítulo se desarrollan las diferentes trayectorias que llevaron a los autores a interesarse en los problemas que plantea el libro. Un segundo capítulo sirve para el desarrollo de los planteamientos acerca de cómo vemos. Finalmente, El tercer capítulo contiene las conclusiones y propuestas para el desarrollo de una comunicación intercultural a partir de la comprensión de la figura del otro.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Comunicación intercultural

Número de páginas 151

Autor:

  • Jesús Martín-barbero
  • Sarah Corona Berkin

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

44 Valoraciones Totales


Biografía de Jesús Martín-barbero

Jesús Martín-Barbero, nacido el 2 de junio de 1939 en Madrid, España, es un destacado teórico de la comunicación y la cultura, conocido por su trabajo sobre el impacto de los medios de comunicación en la sociedad contemporánea. A lo largo de su carrera, ha sido una figura influyente en el ámbito de la comunicación, la cultura y el estudio de los medios, no solo en el contexto español, sino también en el latinoamericano.

Martín-Barbero se trasladó a Colombia en 1968, donde comenzó a estudiar y a reflexionar sobre la relación entre los medios, la cultura y la sociedad. Su experiencia en América Latina enriqueció su perspectiva y le permitió comprender la realidad del continente, así como las particularidades socioculturales que influyen en el consumo y la producción mediática.

Uno de sus aportes más significativos es la obra "De los medios a las mediaciones", publicada en 1993. En este texto, Martín-Barbero propone un enfoque mediacional que va más allá de la mera difusión de contenido mediático. Su análisis se centra en cómo las personas interpretan y dan significado a los mensajes en función de su contexto social y cultural. De esta forma, el autor busca desplazar el foco de atención de la producción de los medios hacia su recepción, lo que ha sido fundamental en la construcción de teorías contemporáneas sobre comunicación.

Además de su obra escrita, Jesús Martín-Barbero ha tenido una destacada trayectoria académica. Ha sido profesor en numerosas universidades y ha impartido conferencias y seminarios en distintos países, convirtiéndose en referente en estudios de comunicación y cultura. Su enfoque interdisciplinario abarca campos como la sociología, la antropología y la teoría cultural, lo que le permite ofrecer una visión completa y crítica de los fenómenos comunicativos.

Martín-Barbero también ha estado involucrado en la creación de espacios académicos y de reflexión en torno a la comunicación y los medios. Ha participado en la fundación del Centro de Estudios en Comunicación y Cultura en la Universidad del Valle, en Cali, Colombia, donde ha contribuido a formar nuevas generaciones de comunicadores y teóricos.

Su legado en el campo de la comunicación también incluye un enfoque en la importancia de la cultura popular y los medios locales, lo que ha llevado a una reevaluación de cómo se entiende la cultura en el contexto de la globalización. A través de su obra, ha defendido la necesidad de reconocer y valorar las producciones culturales locales, argumentando que estas no solo enriquecen la diversidad cultural, sino que también son fundamentales para la construcción de identidades sociales.

Por otro lado, Jesús Martín-Barbero ha sido un crítico de la homogeneización cultural que a menudo acompaña al auge de los medios globales. En sus escritos, ha advertido sobre el riesgo de perder la diversidad cultural propia de cada región, así como la necesidad de fomentar una comunicación que promueva el diálogo intercultural y que reconozca las voces de las comunidades menos representadas.

A través de sus investigaciones y publicaciones, Martín-Barbero ha dejado una huella indeleble en el estudio de la comunicación y la cultura en el mundo hispano. Sus teorías continúan influyendo en académicos y profesionales en el campo, y su obra es objeto de estudio y debate en seminarios, conferencias y en el ámbito educativo.

En resumen, la trayectoria de Jesús Martín-Barbero está marcada por un profundo compromiso con la investigación y la enseñanza en el ámbito de la comunicación y la cultura. Su enfoque crítico y su visión mediacional ofrecen herramientas valiosas para entender la complejidad de los fenómenos comunicativos en un mundo en constante cambio.

Más libros de la temática Arte

Armiño: Simbolismo

Libro Armiño: Simbolismo

“Armiño: Simbolismo” es un estudio sobre el simbolismo del armiño en la historia de la humanidad. Durante la Edad Media se realizó la construcción cultural de la pureza de sangre como fundamento para el gobierno de la monarquía. La sangre azul como se la llama en los cuentos de hadas, se trata de hacer pasar por un hecho natural, pero en realidad es una construcción simbólica del hombre a partir de los bestiarios. Desde posturas actuales, también se pretende hacer pasar como generada en la misma época una segunda postura sobre el poder. La forma de gobierno basada en la...

La pintura mural

Libro La pintura mural

El soporte pictórico mural ha sido escasamente estudiado, quizá debido a su condición de elemento subordinado a la arquitectura. Este libro es un estudio interdisciplinar que pretende sintetizar las investigaciones de los especialistas del tema y sus más recientes aportaciones bibliográficas.

Comprender los medios de comunicación

Libro Comprender los medios de comunicación

Algunas de las expresiones creadas hace unos años por Marshall McLuhan, como “aldea global” o “el medio es el mensaje”, han pasado ya a formar parte de nuestro vocabulario habitual. Y, del mismo modo, sus teorías siguen desafiando nuestra sensibilidad y nuestros supuestos acerca de cómo y qué comunicamos. Lo que mucha gente no sabe, sin embargo, es que todo ello partió del libro que el lector tiene en sus manos: un clásico de la comunicación de masas que hoy en día, en un nuevo contexto, pide ya una nueva definición. Precisamente, este es el objetivo de esta cuidada...

Anuario AC/E 2016 de cultura digital

Libro Anuario AC/E 2016 de cultura digital

Tras la excelente acogida que han tenido las dos primeras ediciones del Anuario AC/E de Cultura Digital (2014 y 2015), ya que a lo largo de los dos últimos años se han distribuido más de cinco mil ejemplares de ambos estudios, tenemos el placer de compartir con los profesionales del sector cultural la tercera edición del Anuario, que nace con el objetivo de analizar el impacto de las nuevas tecnologías en la creación artística, así como su uso en los festivales culturales. Con el fin de conseguir este propósito, el amplio contenido de la tercera edición del Anuario se ha dividido en ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas