Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Van Gogh

Sinopsis del Libro

Libro Van Gogh

La vida y obra de Vincent van Gogh están tan entremezcladas que es prácticamente imposible observar una sin pensar en la otra. Van Gogh se ha convertido en la encarnación del sufrimiento, en el mártir incomprendido del arte moderno, el emblema del artista como alguien ajeno. En 1890 se publicó un artículo que daba detalles acerca de la enfermedad de van Gogh. Su autor consideraba que el pintor era “un genio demente y terrible, con frecuencia sublime, en ocasiones grotesco, siempre al borde de lo patológico”. Se sabe muy poco de la niñez de Vincent. A la edad de once años, tuvo que abandonar “el nido humano”, como lo llamaba él mismo, para ir a vivir a una serie de escuelas con internado. Su primer retrato nos muestra a van Gogh como un joven serio de diecinueve años. Para entonces ya llevaba tres años trabajando en La Haya y posteriormente trabajó también en Londres, en la galería Goupil & Co. En 1874, su amor por Ursula Loyer terminó en desastre y un año después, fue transferido a París en contra de su voluntad. Después de una discusión particularmente acalorada durante las vacaciones navideñas, en 1881, su padre, que era pastor, ordenó a Vincent que se marchara. Con esta ruptura final, decidió dejar de lado su apellido y comenzó a firmar sus lienzos simplemente con “Vincent”. Se marchó a París y jamás volvió a Holanda. En París conoció a Paul Gauguin, cuyas pinturas admiraba mucho. De 1886 a 1888, el autorretrato fue el principal tema de la obra de Vincent. En febrero de 1888, Vincent dejó París; se marchó para Arles y trató de convencer a Gauguin de que hiciera lo mismo. Los meses durante los cuales esperó que llegara Gauguin fueron los más productivos de la vida de van Gogh. Quería mostrarle a su amigo tantos cuadros como le fuera posible y decorar la Casa Amarilla. Sin embargo, Gauguin no compartía sus puntos de vista artísticos y finalmente volvió a París. El 7 de enero de 1889, catorce días después de su famosa auto mutilación, Vincent dejó el hospital donde convalecía. Aunque esperaba recuperarse y olvidar su locura, de hecho volvió al hospital dos veces más ese mismo año. Durante su última estancia en el hospital, Vincent pintó paisajes en los que recreó el mundo de su niñez. Se dice que Vincent van Gogh se disparó en un costado, mientras estaba en el campo, pero decidió volver a la posada y acostarse a dormir. El dueño de la casa le informó al Dr. Gachet y a su hermano Theo, quien describió los últimos momentos de su vida, que se extinguió el 29 de julio de 1890: “Tenía ganas de morir. Mientras estaba sentado a su lado, prometiéndole que trataríamos de curarlo [...], él me respondió, ‘La tristesse durera toujours’ (La tristeza durará para siempre)”.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 319

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

100 Valoraciones Totales


Biografía de Vincent Van Gogh

Vincent van Gogh nació el 30 de marzo de 1853 en Zundert, Países Bajos. Desde una edad temprana, mostró un interés por el arte y la naturaleza, pero su camino hacia la pintura no fue directo. Van Gogh trabajó brevemente en la industria del arte y como misionero en una comunidad minera en Bélgica, donde se sintió profundamente conmovido por la pobreza de los trabajadores.

En 1880, a la edad de 27 años, decidió convertirse en artista, comenzando a estudiar en la Academia Real de Bellas Artes de Bruselas. Su formación fue autodidacta en gran medida y comenzó a experimentar con diversos estilos y técnicas. En sus primeros años como pintor, Van Gogh se centró en retratar la vida rural y las condiciones de los campesinos, utilizando tonos oscuros y una paleta sombría.

Uno de sus trabajos más reconocidos de esta época es "Los comedores de patatas" (1885), que refleja la dureza de la vida de los trabajadores rurales. Sin embargo, su estilo evolucionaría considerablemente a medida que se mudó a París en 1886, donde se unió a otros artistas como Henri Toulouse-Lautrec y Paul Gauguin. En la capital francesa, Van Gogh descubrió el impresionismo, que transformó su uso del color y la luz, llevándolo a crear obras vibrantes y llenas de emoción.

Durante su tiempo en París, su paleta se iluminó notablemente, y comenzó a experimentar con la aplicación del color en pinceladas gruesas y audaces. Sus obras de este período incluyen "La noche estrellada" y "Los girasoles", que demuestran su devoción por el color y la luz. Sin embargo, a pesar de su creciente destreza, Van Gogh luchaba con problemas de salud mental y su vida personal estaba marcada por la inestabilidad.

En 1888, Van Gogh se trasladó a Arlés, donde soñaba con crear una comunidad de artistas. A menudo se encontraba solo y su salud mental continuó deteriorándose. Una de las relaciones más significativas y tumultuosas fue con Paul Gauguin, quien se unió a él en Arlés. La convivencia entre ambos artistas fue problemática y culminó en una famosa pelea que llevó a Van Gogh a cortarse parte de su propia oreja, un acto que simboliza su sufrimiento interno y su tormento emocional.

Los años en Arlés fueron productivos para Van Gogh, donde pintó una gran cantidad de obras, incluyendo "La habitación de Van Gogh" y "La siesta". Sin embargo, su salud mental continuó siendo inestable, lo que llevó a su ingreso en un manicomio en Saint-Rémy-de-Provence en 1889. Durante su estancia en el manicomio, continuó pintando, produciendo obras como "La noche estrellada", que se considera uno de sus más grandes logros.

A pesar de su zarandeada vida personal, la producción artística de Van Gogh fue increíblemente prolífica. Se estima que creó más de 2.100 obras de arte en su corta vida, incluyendo aproximadamente 860 pinturas al óleo. Sin embargo, nunca logró vender una obra durante su vida, lo que acentuó su sensación de fracaso y desesperación.

El 27 de julio de 1890, Van Gogh se disparó en el pecho en un campo en Auvers-sur-Oise, donde estaba bajo el cuidado del médico Paule Gachet. Murió dos días después, el 29 de julio, a la edad de 37 años, dejando un legado artístico que solo sería reconocido póstumamente. Su hermano, Theo van Gogh, fue un gran apoyo durante su vida y después de su muerte, trabajando arduamente para promover su obra.

Hoy en día, el impacto de Vincent van Gogh en el arte es incuestionable. Su enfoque innovador del color y la forma ha influido en muchos movimientos artísticos posteriores, incluyendo el expresionismo y el fauvismo. Sus obras son valoradas no solo por su belleza estética, sino también por la profundidad emocional que transmiten, reflejando los altibajos de su vida y su lucha con la salud mental.

Su historia es un poderoso recordatorio del dolor que a menudo acompaña al genio creativo y de la importancia de la salud mental, temas que resuenan hoy en día más que nunca.

Otros libros de Vincent Van Gogh

Breve

Libro Breve

"Men ved du, hvordan det, der foregår i en, viser sig udadtil? Det er som et sort ildsted i ens sjæl, og ingen kommer nogen sinde for at varme sig derved, og de, der går forbi, ser kun lidt røg fra skorstenen, og så går de videre." Vincent van Gogh var ikke bare en uforlignelig kunstner. Også i sine breve formåede han at give udtryk for sine inderste tanker og følelser i farver og billeder, så ordene giver genklang i læserens hjerte. Den danske forfatter og musik- og kunstkritiker Kai Flor har udvalgt og oversat et væld af de smukkeste og mest sigende af den lidenskabelige...

Más libros de la temática Arte

Algo en la sangre

Libro Algo en la sangre

En plena época de ley seca, Gabriel manda entregar un misterioso sobre a Dan Dewars, el regente de un local clandestino de alcohol ilegal. Otra historia de una historia de Dan Percov.

Pragmática y metodologías para el estudio de la poesía medieval

Libro Pragmática y metodologías para el estudio de la poesía medieval

Este monográfico reúne un amplio paradigma de metodologías aplicadas a la poesía medieval, punteras en el ámbito internacional y las más actuales en el espectro científico sobre cancionero y romancero. Muchas de ellas se fundan en un enfoque pragmático, desde el estudio de sus fuentes, como parte fundamental de la recensio y base de la filología material, hasta la investigación histórica sobre contextos y poetas, pasando por instrumentos que facilitan y sistematizan los procesos de fijación de los textos, como vía de difusión de la poesía medieval. Esta treintena de trabajos...

La pasión musical

Libro La pasión musical

La musica desconcierta al analisis. Ese arte de la presencia, que no muestra ningun objeto, que no es mas que una acumulacion de mediadores --instrumentos, partituras, interpretes, escenarios, medios de comunicacion...--, parece ser, sin embargo, la encarnacion de la inmediatez, la expresion misma de lo colectivo o el ideal de un lenguaje interior. Para entender mejor de que modo los musicos emplazan la musica en su propio medio, Antoine Hennion parte del movimiento actual de reinterpretacion de la musica barroca: lejos de oponer entre si los muy variados soportes de la musica, instrumentos...

Los idiotas. (Dogme #2. Idioterne), Lars von Trier (1998)

Libro Los idiotas. (Dogme #2. Idioterne), Lars von Trier (1998)

Los idiotas ocupa un lugar privilegiado entre las películas más representativas de Dogma 95, último gran movimiento de resistencia cinematográfica, no solo por haber sido dirigida por Lars von Trier, principal ideólogo del movimiento, sino sobre todo por acercarnos a esa radicalidad originaria de la propuesta que iría diluyéndose con el paso del tiempo. La cinta nos ofrece, así, una buena muestra de la estética ordinaria, la incorrección política, la ácida ironía y el fuerte impacto emocional sobre el espectador que caracterizaron a los primeros films de la corriente....

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas