Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Una trenza de hierba sagrada

Sinopsis del Libro

Libro Una trenza de hierba sagrada

Como botánica, Kimmerer formula preguntas sobre la naturaleza con las herramientas de la ciencia. Como miembro de la Citizen Potawatomi Nation, comparte la idea de que las plantas y los animales son nuestros maestros más antiguos. En Una trenza de hierba sagrada, Kimmerer une estas dos lentes del conocimiento para guiarnos en "un viaje que es tan mítico como científico, tan sagrado como histórico, tan inteligente como sabio", en palabras de la escritora Elizabeth Gilbert. Basándose en su vida como científica, indígena, madre y mujer, nos muestra cómo otros seres vivos nos ofrecen regalos e importantes lecciones, incluso aunque hayamos olvidado cómo escuchar sus voces. En una rica trenza de reflexiones que van desde la creación de Isla Tortuga hasta las fuerzas que amenazan hoy su florecimiento, Kimmerer despliega su idea central: el despertar de una conciencia ecológica requiere el reconocimiento y la celebración de nuestra relación recíproca con el resto del mundo viviente. Solo cuando podamos escuchar los lenguajes de otros seres seremos capaces de comprender la generosidad de la tierra y aprender a dar nuestros propios dones a cambio. Una trenza de hierba sagrada está destinado a ser un clásico de la escritura sobre la naturaleza.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 464

Autor:

  • Robin Wall Kimmerer

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.7

42 Valoraciones Totales


Biografía de Robin Wall Kimmerer

Robin Wall Kimmerer es una reconocida botánica, autora y profesora de la Universidad de Wisconsin, así como una destacada miembro de la Nación Potawatomi. Su trabajo aúna las perspectivas científicas y las tradiciones indígenas, ofreciendo una visión única sobre la relación entre los humanos y la naturaleza. Nacida en 1953 en el estado de Nueva York, Kimmerer creció en un ambiente que fomentó su amor por la naturaleza y el conocimiento de las plantas.

Kimmerer obtuvo su licenciatura en botánica de la Universidad de Nueva York y, posteriormente, su doctorado en la Universidad de Wisconsin-Madison. Su carrera académica se ha centrado en la ecología, la conservación y la restauración de ecosistemas, pero su enfoque va más allá de los métodos científicos tradicionales. A través de su trabajo, Kimmerer ha explorado cómo las enseñanzas ancestrales de los pueblos indígenas pueden complementar y enriquecer la ciencia moderna.

Una de sus obras más conocidas, "Braiding Sweetgrass: Indigenous Wisdom, Scientific Knowledge, and the Teachings of Plants", publicada en 2013, ha tenido un impacto significativo en la forma en que se perciben las interacciones entre el ser humano y la naturaleza. Este libro combina relatos personales, reflexiones sobre la naturaleza y conocimientos botánicos con la cultura y las prácticas indígenas. En él, Kimmerer argumenta que el conocimiento indígena y la ciencia no son mutuamente excluyentes, sino que pueden trabajar en conjunto para abordar los desafíos ambientales contemporáneos.

Kimmerer también se ha enfocado en la importancia del lenguaje en la ecología. Ella destaca cómo el idioma nativo puede ofrecer una conexión más profunda con la tierra y con las plantas. En particular, ha enfatizado el poder de las palabras y los nombres de las plantas en los idiomas indígenas para describir su valor y significado cultural, destacando que el lenguaje también puede influir en la percepción y la relación que tenemos con el entorno natural.

Además de su labor como autora, Robin Wall Kimmerer ha sido una defensora activa de la educación ambiental y la conservación. Ha trabajado con diversas comunidades para promover la restauración de ecosistemas y la sostenibilidad, y ha defendido la idea de que la naturaleza no es solo un recurso, sino un ser con el que debemos cultivar una relación respetuosa.

Su trabajo ha sido reconocido a nivel internacional. Ha recibido numerosos premios y distinciones, y es miembro de varias organizaciones académicas y culturales. Kimmerer ha impartido conferencias y ha participado en discusiones sobre la intersección entre la ciencia y la cultura indígena, buscando siempre fomentar un diálogo que implique tanto a científicos como a comunidades nativas.

En resumen, Robin Wall Kimmerer es una figura clave en el campo de la botánica y la ecología, cuya obra ha inspirado a muchas personas a reconsiderar cómo interactúan con la naturaleza. Su enfoque integrador, que combina la ciencia con la sabiduría indígena, ofrece un camino valioso para abordar los problemas ambientales actuales y para construir una relación más armoniosa con el mundo natural.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

Los secretos de las catedrales. Historia, ritos, prácticas religiosas

Libro Los secretos de las catedrales. Historia, ritos, prácticas religiosas

Las catedrales góticas, tan misteriosas como las pirámides de Egipto o las estatuas de la isla de Pascua, conservan en el corazón de sus majestuosas naves secretos seculares que el hombre moderno todavía no ha logrado descifrar. Las catedrales están ahí —ante nuestra mirada, en nuestra querida y vieja Europa, en lugares frecuentados a diario por decenas de miles de visitantes— para hablarnos de nuestro pasado. ¿Cómo fueron construidas? ¿Por qué su disposición arquitectónica nos remite al universo simbólico y esotérico medieval? ¿Cuál es el secreto de las líneas...

She said

Libro She said

Un informe fascinante sobre todo el asunto Harvey Weinstein y los movimientos feministas que provocó. En octubre de 2017, The New York Times publicó un reportaje que demostraba los abusos sexuales cometidos por el productor Harvey Weinstein contra algunas actrices de Hollywood y trabajadoras de sus empresas. Estas revelaciones fueron posibles gracias a la valentía de las víctimas que prestaron sus testimonios y a una complejísima investigación realizada por las periodistas Jodi Kantor y Megan Twohey, con la que ganaron un premio Pulitzer.ste libro explica los entresijos de aquella...

México diverso y desigual

Libro México diverso y desigual

Libro que pertenece a una serie de cuatro volumenes que contienen los trabajos presentados en la V Reunion de Investigacion Sociodemografica en Mexico, en 1995. En estas reuniones nacionales se aborda lo relativo los fenomenos poblacionales del pais. En esta ocasion, el marco necesario de referencia fue la restructuracion economica y la crisis en que esta inmerso el pais. La seleccion de los trabajos aqui presentados, incluye temas como la salud y los derechos reproductivos; los procesos de formacion y cambio de la familia; poblacion, desigualdad y pobreza, entre otros.

TVMorfosis 9

Libro TVMorfosis 9

La pantalla inteligente almacena, responde y pregunta, relaciona opciones, evalúa, clasifica, aconseja a los televidentes que se plantan frente a ella para ver qué menú les ha preparado cada día. ¡Esta pantalla con inteligencia artificial aprende! El algoritmo tiene una perspectiva única de los televidentes individuales que los televidentes no tenemos de nosotros mismos. Y esta información algorítmica permite predecir comportamientos, deseos y gustos televisivos, no de uno, sino de miles o millones de televidentes, y conocer las tendencias de visionado más frecuentes, las preguntas...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas