Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Un debut en la vida

Sinopsis del Libro

Libro Un debut en la vida

«A sus cuarenta años, la doctora Weiss comprendió que la literatura le había destrozado la vida.» Ruth Weiss es una profesora universitaria inteligente y solitaria que se ha especializado en los personajes femeninos de Balzac, en los que intenta ver reflejos de su propia vida. Criada en Londres en el seno de una familia un tanto excéntrica –hija única de una actriz de teatro un poco hipocondríaca y un bibliófilo y librero de viejo con muy poco talento para el comercio–, su precoz afición a la literatura la llevó a pensar que en las grandes novelas se podía encontrar la verdadera medida del mundo. Pero ahora, cuando vuelve la mirada hacia el pasado, hacia su infancia en Londres y sus años universitarios en París, piensa que, en realidad, quizá estaba equivocada. La primera novela de Anita Brookner –una de las grandes escritoras británicas de finales del siglo xx– es un relato lúcido, irónico y tierno sobre la contradicción entre las aspiraciones de una joven embelesada por la literatura y una vida que tiende a ser más prosaica de lo que imaginamos. «Con una ironía subterránea e infatigable, [...] Brookner nos envuelve en el clima psicológico de heroínas descolocadas, absurdamente meticulosas, de sensualidad moderada, en plena crisis y esperando, sin esperanza, algún tipo de cambio en sus vidas.»Lourdes Ventura (El Cultural) «El estilo elegante y sutil, muy elaborado y muy analítico fue la gran baza de Anita Brookner.»Manuel Hidalgo (El Mundo) «Esta es la primera novela de Anita Brookner y en ella aparece ya esa mezcla de inteligencia, ironía y ternura habituales en sus obras.»S. Fdez.-Prieto (La Razón)

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 232

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

28 Valoraciones Totales


Biografía de Anita Brookner

Anita Brookner, nacida el 16 de julio de 1928 en París, Francia, fue una novelista, crítica de arte y académica británica reconocida por su estilo introspectivo y su exploración de la soledad y la condición femenina en diversas sociedades. Hija de inmigrantes judíos polacos, Brookner y su familia escaparon de la ocupación nazi y se trasladaron a Londres en 1939. Esta experiencia de desarraigo y la presión de pertenecer a dos culturas influirían profundamente en su obra literaria.

Brookner se educó en el King's College de Londres, donde estudió historia del arte. Posteriormente, se dedicó a la enseñanza y la crítica de arte, ocupando un puesto en la Universidad de Londres. Su amor por el arte se reflejó en su escritura, donde las descripciones vívidas y las referencias artísticas son comunes. Aunque su carrera académica era exitosa, fue su labor como novelista la que la consagró en la literatura.

Su primera novela, A Starter for Ten, fue publicada en 1981. Sin embargo, fue Hotel du Lac, lanzada en 1984, la que catapultó a Brookner a la fama. Esta obra ganó el prestigioso Premio Booker y narra la historia de una mujer que se retira a un hotel suizo para reflexionar sobre su vida. La novela explora temas como la identidad, la soledad y las expectativas sociales, elementos recurrentes en su obra.

A lo largo de su carrera, Brookner publicó más de 20 novelas, cada una caracterizada por una prosa elegante y una profunda reflexión sobre la vida de sus personajes. Su estilo es a menudo comparado con el de otros grandes escritores británicos como Jane Austen y Virginia Woolf. Entre sus obras más destacadas se encuentran Consequences (1987), Look at Me (1990) y Falling Slowly (1992), donde continúa explorando la introspección y la vida emocional de sus personajes, generalmente mujeres en busca de su lugar en el mundo.

Brookner nunca se casó ni tuvo hijos, lo que refleja en muchas de sus obras; la soledad y la búsqueda de la autenticidad son temas comunes que se entrelazan con las tramas de sus novelas. Su estilo único y su enfoque en la condición femenina le han ganado un lugar especial en la literatura contemporánea, aunque su obra a menudo ha sido subestimada en comparación con sus contemporáneos masculinos.

  • Premios y Reconocimientos:
    • Premio Booker (1984) por Hotel du Lac
    • Premio de la Crítica de la Asociación de Escritores de Reino Unido

A pesar de su éxito literario, Brookner fue conocida por su carácter reservado y su deseo de mantener su vida personal alejada del foco público. A menudo se le veía como una figura enigmática, y prefería la compañía de libros y arte a la de eventos sociales. Su pasión por el arte se tradujo en su escritura, donde a menudo incorpora referencias a obras y artistas, haciendo de la estética una parte integral de su narrativa.

Anita Brookner falleció el 10 de marzo de 2016 en Londres, dejando un legado de obras que continúan resonando en lectores y críticos por igual. Su capacidad para profundizar en las complejidades del ser humano y la vida interior de sus personajes ha asegurado su lugar en el canon de la literatura británica.

Legado

El legado de Brookner vive en sus novelas, que siguen siendo estudiadas y apreciadas por su aguda observación social y su elegancia estilística. Es un testimonio de su talento que sus obras hayan influido en generaciones posteriores de escritores, y su exploración de la identidad y la soledad continúa siendo relevante en la literatura contemporánea.

Otros libros de Anita Brookner

Vidas breves

Libro Vidas breves

«Nunca me cayó bien, ni yo a ella. Por eso es extraño que tuviéramos cierta amistad durante tantos años.» Vidas breves cuenta la historia de Fay, de sus discretas alegrías e ilusiones desde que, en los años cuarenta, abandonó su modesta carrera de cantante por un matrimonio muy alejado del romanticismo que predicaban las canciones y películas de la época. Una vida en busca de amor y de verdaderos afectos en la que una extravagante mujer, la glamurosa y egocéntrica Julia, acaba convirtiéndose en una influencia sutil pero constante. Ya en la madurez, en un mundo nuevo que parece...

Más libros de la temática Ficción

Nosotros dos

Libro Nosotros dos

"La amistad debe ser esto. Los lazos invisibles con una persona que hace quince años que no ves y con la que te sientes como si hubieras hablado antes de ayer." Kim y Laura se conocen en la universidad. Vienen de mundos muy diferentes. Él, seductor y despreocupado, es hijo de un hotelero del paseo de Gracia de Barcelona. Ella, de provincias, es sencilla, idealista y sabe que la vida se basa en los detalles. Juntos ríen, se divierten y, unidos por el vínculo de la amistad, superan los escollos del destino. A pesar de sus caminos divergentes, saben que siempre están para ayudarse. No...

Vindictas

Libro Vindictas

Gracias al encuentro entre escritoras de distintas generaciones, se recuperan aquí veinte voces de distintos países de Latinoamérica que habían sido desplazadas por el canon literario. En palabras de Jorge Volpi, esta antología "surge para cuestionar la convicción de que conocemos los grandes cuentos del siglo XX". Esta antología se integra en Colección Vindictas, que abre la lente a una mirada plural, puesta en retrospectiva para recuperar grandes novelas escritas por mujeres que habían quedado fuera del alcance de las lectoras y los lectores a pesar de su relevancia literaria y de...

Las semillas del tiempo

Libro Las semillas del tiempo

Ernest Hemingway dijo en 1923: " He descubierto una forma nueva". Se refería a varios textos cortos que había comenzado a escribir el año anterior y que solo publicaría en 1924. Esta forma, denominada "Epifano" por Juan Carlos Botero, es una ficción corta, en prosa, cuyo objetivo consisten en rescatar un hecho, un suceso o un instante profundamente significativo, capaz de mostrar, a pesar de su fugacidad, rasgos sobresalientes de la condición humana. El presente libro incluye 50 epifanos escritos por Botero según la forma de Hemingway. Al final, en el epilogo, el escritor colombiano...

Casa del Ángel Fuerte

Libro Casa del Ángel Fuerte

La desesperación y el alcohol corren por la garganta de Jorge hasta alcanzar el núcleo reparador, el sosiego. La vida le ha extirpado la voluntad y ya son dieciocho las veces que ha estado ingresado en la unidad de alcohólicos. Entre el reportaje y la ficción novelesca, su día a día—borracheras decadentes, relaciones sentimentales echadas a perder, la amarga compañía del resto de internados—fluye y se transforma de un continuo letargo de ebriedad en una afirmación vitalista. La pregunta «¿por qué no bebes?» encuentra su respuesta en el bálsamo del que Jorge toma sus fuerzas...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas