Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ulises

Sinopsis del Libro

Libro Ulises

Estamos especializados en publicar textos en español. Para encontrar mas títulos busque “NoBooks Editorial” o visite nuestra web http://www.nobooksed.com Contamos con mas volúmenes en español que cualquier otra editorial en formato electrónico y continuamos creciendo. Ulises relata el paso por Dublín de su personaje principal, Leopold Bloom y de Stephen Dedalus —ambos, según algunos autores y de acuerdo con la costumbre de atribuir elementos autobiográficos a las obras literarias, álter egos del autor: Leopold (Joyce viejo) y Stephen (joven)—, durante un día cualquiera, el 16 de junio de 1904

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 934

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

77 Valoraciones Totales


Biografía de James Joyce

James Joyce fue un escritor irlandés, considerado uno de los más influyentes del siglo XX. Nació el 2 de febrero de 1882 en Dublín, Irlanda, en una familia de clase media. Su padre, John Stanislaus Joyce, era un funcionario público y su madre, Mary Jane Murray, fue una influyente figura en su vida. Desde temprana edad, Joyce mostró un interés por la literatura y un talento excepcional para el lenguaje.

Joyce asistió a varias escuelas en Dublín, donde desarrolló su ingenio y su amor por la literatura. En 1898, comenzó a estudiar en el University College Dublin, donde se graduó en 1902. Durante su tiempo en la universidad, Joyce se sumergió en la obra de autores como Homer, Dante, Shakespeare y Nietzsche, lo que dejó una profunda huella en su estilo literario y su filosofía. Sin embargo, su relación con la iglesia católica fue complicada, y su visión del mundo se volvió más crítica y distante.

Tras finalizar su educación, Joyce se trasladó temporalmente a París en 1904, donde vivió en la pobreza y luchó por encontrar su voz como escritor. En 1907, publicó su primera obra importante, “Dubliners”, una colección de cuentos que retratan la vida de los dublineses y sus luchas cotidianas. Esta obra fue bien recibida y marcó el inicio de su carrera literaria. Sin embargo, Joyce no se sintió totalmente satisfecho con esta obra, ya que la consideraba una representación limitada de su talento.

En 1914, Joyce publicó su primera novela, “A Portrait of the Artist as a Young Man”, que es una semi-autobiografía centrada en la vida del joven Stephen Dedalus, un alter ego del autor. Esta novela proporciona un vistazo a las luchas internas de Joyce con la identidad, la religión y el arte. A través de un estilo innovador y un lenguaje poético, Joyce exploró la conciencia y la subjetividad humana, consolidando su lugar en la literatura moderna.

El verdadero hito de Joyce llegó en 1922 con la publicación de “Ulysses”, una de las obras maestras de la literatura mundial. Este ambicioso proyecto modernista reinterpreta la estructura de la Odisea de Homero, situando la historia en Dublín y explorando la vida cotidiana a través de las experiencias de personajes como Leopold Bloom. La novela es famosa por su estilo de flujo de consciencia, que permite al lector adentrarse en la mente de los personajes de una manera íntima. “Ulysses” fue inicialmente controvertido y enfrentó problemas de censura, pero rápidamente se estableció como un texto fundamental en la literatura moderna.

Tras el éxito de “Ulysses”, Joyce continuó trabajando en su obra maestra, “Finnegans Wake”, que se publicó en 1939. Esta obra es conocida por su complejidad y su estilo experimental, que desafía las convenciones narrativas y lingüísticas. A menudo se describe como un laberinto de sueños y significados, donde Joyce jugó con el lenguaje de formas innovadoras y desafiantes. Aunque la obra no tuvo el mismo impacto inmediato que “Ulysses”, se ha convertido en un objeto de estudio y admiración en círculos literarios.

En cuanto a su vida personal, Joyce tuvo una relación tumultuosa con su esposa, Nora Barnacle, con quien se casó en 1931 después de años de una relación no convencional. Tuvieron dos hijos, Giorgio y Lucia, que también enfrentaron desafíos a lo largo de sus vidas. Lucia, en particular, tuvo problemas de salud mental, lo que afectó profundamente a Joyce y su familia.

A lo largo de su vida, Joyce se movió entre varias ciudades europeas, incluyendo Trieste, Zúrich y París, donde encontró comunidades literarias y culturales que influyeron en su trabajo. A pesar de no regresar a Dublín de manera permanente, la ciudad siempre ocupó un lugar especial en su corazón y en su escritura.

James Joyce falleció el 13 de enero de 1941 en Zúrich, Suiza, dejando un legado monumental en la literatura. Su estilo innovador y su enfoque en la subjetividad han influido a generaciones de escritores y continúan siendo objeto de estudio en la actualidad. Su obra sigue siendo fundamental para entender la evolución de la narrativa moderna y el desarrollo del modernismo literario.

En resumen, la vida y obra de James Joyce son un testimonio del poder del arte literario para explorar la condición humana. Un escritor pionero que desafió las normas establecidas, su influencia perdura en la literatura contemporánea y su legado sigue inspirando a nuevas generaciones de lectores y escritores.

Otros libros de James Joyce

Ulises

Libro Ulises

Ulises, una de las novelas más famosas del siglo XX, se publicó por vez primera en París en 1922, ya que estuvo prohibida por inmoral tanto en Inglaterra como en los Estados Unidos, países en los que sólo pudo publicarse durante los años treinta. La traducción francesa, en la que intervino el mismo Joyce, es de 1929 y la primera en lengua castellana se publicó en Argentina en 1945. Se trata de un extensísimo relato que transcurre en Dublín en un solo día, el 16 de junio de 1904, y su personaje principal es el judío Leopold Bloom, cuyas andanzas por la ciudad reproducen el esquema...

Obras ─ Colección de James Joyce

Libro Obras ─ Colección de James Joyce

• Arabia • Arcilla • Después de la carrera • Dos galanes • Duplicados • Efemérides en el comité • Eveline • La pensión • Las hermanas • Retrato del artista adolescente • Un encuentro • Un triste caso • Una madre • Una nubecilla James Augustine Aloysius Joyce (Dublín, 1882 - Zúrich, 1941) fue un escritor irlandés, reconocido mundialmente como uno de los más importantes e influyentes del siglo XX. Joyce es aclamado por su obra maestra, Ulises (1922), y por su controvertida novela posterior, Finnegans Wake (1939). Igualmente ha sido muy valorada la serie de...

Retrato del Artista Adolescente

Libro Retrato del Artista Adolescente

Allá en otros tiempos (y bien buenos tiempos que eran), había una vez una vaquita (¡mu!) que iba por un caminito. Y esta vaquita que iba por un caminito se encontró un niñín muy guapín, al cual le llamaban el nene de la casa... Este era el cuento que le contaba su padre. Su padre le miraba a través de un cristal: tenía la cara peluda. Él era el nene de la casa. La vaquita venía por el caminito donde vivía Betty Byrne: Betty Byrne vendía trenzas de azúcar al limón. Ay, las flores de las rosas silvestres en el pradecito verde. Esta era la canción que cantaba. Era su canción....

Más libros de la temática Crítica Literaria

La antonimia léxica

Libro La antonimia léxica

En este trabajo se ofrece, en primer lugar, una revisión crítica de las principales posturas suscitadas en torno a la antonimia léxica y la clasificación de sus tipos. En este sentido, se traza un somero recorrido historiográfico del tratamiento de la relación, en el que se fundamenta su estatus actual, para después particularizar los principales criterios utilizados para su definición en el marco de las relaciones léxicas, discutiendo las ventajas y los inconvenientes derivados. En segundo lugar, tras presentar una propuesta de caracterización propia, se abordan, como criterios...

Bosquejillo de la vida y escritos de José Mor de Fuentes

Libro Bosquejillo de la vida y escritos de José Mor de Fuentes

El Bosquejillo de José Mor de Fuentes (1836) constituye un excepcional documento de la segunda mitad del siglo XVIII y del primer tercio del XIX. Su autor, testigo excepcional de la época, escribió una autobiografía que da cumplida noticia de muchos hechos históricos que conoció de primera mano y ofrece una interesante visión de la cultura coetánea. Con un estilo muy vivo, «próximo a la acción», Mor compromete sus opiniones con juicios que rompen algunos tópicos repetidos en los manuales y ofrece revelaciones sorprendentes: luchas fratricidas entre banderías literarias,...

Jineteras

Libro Jineteras

Este es el gran libro sobre las jineteras, como llaman en Cuba a las mujeres que ejercen el comercio sexual en un país en el que se dice que la prostitución está prohibida, pero donde se aplica la política de hacer la vista gorda. Es fruto de una investigación de casi diez años, en archivos y documentos amarillentos y empolvados, y entre las mismas jineteras, proxenetas, policías corruptos, taxistas, agentes turísticos, dueños de burdeles clandestinos y traficantes de droga. "Existe un mundo oscuro, sórdido, siniestro, asqueante y sucio en la Cuba nocturna, que se rige por sus...

Las Renegadas

Libro Las Renegadas

En Las renegadas, Lina Meruane propone una nueva lectura para la poesía de Gabriela Mistral Lina Meruane selecciona, reordena con atrevimiento y prologa a la Premio Nobel de Literatura, permitiendo leer de nuevos modos una poesía que ostenta el rango de lo clásico. «La poesía dialogante de la Mistral reniega del poder del territorio, entabla una relación fluida con la tierra y nos deja como legado la posibilidad de acabar con los viejos modelos de sociedad», dice Meruane en su prólogo. Y en efecto aquí vemos cómo la rebeldía, la extranjería, la incomodidad y la aspereza son los...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas