Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Teoría de la acción social

Sinopsis del Libro

Libro Teoría de la acción social

Por que es la accion, entre todas las actividades de la vida humana, especialmente importante? De que modo la ocupacion sistemica de la accion tiene importancia para las ciencias del hombre? Y de que manera se accede metodicamente a una comprension segura de la accion? Aquellas ciencias que quieran interpretar y explicar la accion humana deben empezar con una descripcion de la realidad diaria comprensible para nosotros los hombres. Pero a la vez, y en todos los ambitos de las ciencias sociales, hoy en dia esta totalmente aceptado que la teoria de la accion y la doctrina de las instituciones pertenecen al fundamento de una teoria general de la sociedad, y que estan necesariamente interrelacionadas desde un punto de vista teorico. Es facil imaginarse estas relaciones: la instituciones surgen en la accion y, una vez surgidas, gobiernan, por su parte, a la accion a traves de normas internalizadas y obligaciones externas. De ahi que, en el presente libro, se describa la accion, primero, como un obrar cotidiano del que todos nosotros todos los hombres de todos los tiempos somos capaces, y luego se analice el origen de la sociedad a traves de la accion, entendiendo por sociedad la continuidad vital de las instituciones. Un clasico en la materia, pues, que es tambien un apasionante absorbente ensayo.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 159

Autor:

  • Thomas Luckmann

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

79 Valoraciones Totales


Biografía de Thomas Luckmann

Thomas Luckmann es un sociólogo y filósofo alemán, conocido principalmente por su trabajo en teoría social y fenomenología. Nació el 14 de marzo de 1927 en el seno de una familia de origen judío en una pequeña ciudad de Alemania. Su vida estuvo marcada por los tumultuosos acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial, la cual influyó en su percepción del mundo y en su enfoque académico.

Luckmann se trasladó a los Estados Unidos después de la guerra, donde continuó su educación en la Universidad de Nueva York. Su interés por la filosofía y la sociología lo llevó a estudiar bajo la tutela de destacados académicos, lo que cimentó su interés en la fenomenología, una corriente filosófica que se centra en la experiencia subjetiva de los individuos.

Uno de sus trabajos más influyentes es The Social Construction of Reality, coescrito con el sociólogo Peter L. Berger en 1966. En este libro, Luckmann y Berger exploran cómo la realidad social es construida a través de interacciones y procesos comunicativos. La obra argumenta que el conocimiento y la realidad no son entidades objetivas, sino que son creados y mantenidos a través de las prácticas sociales y culturales. Esta perspectiva ha tenido un profundo impacto en varias disciplinas, incluida la sociología, la filosofía y la antropología.

Luckmann sostiene que la percepción de la realidad está profundamente incrustada en el contexto social y cultural en el que viven los individuos. Esto implica que las creencias, los valores y las normas que una sociedad promueve moldean la forma en que las personas ven el mundo. Su enfoque ha llevado a un mayor entendimiento de cómo las identidades individuales están interrelacionadas con las estructuras sociales más amplias.

Aparte de su colaboración con Berger, Luckmann también ha publicado numerosos artículos y libros en los que amplía sus ideas sobre la importancia del lenguaje y la comunicación en la formación de la realidad social. Su trabajo ha abordado temas como el papel del conocimiento, la religión y la vida cotidiana en la construcción de la realidad.

Entre los conceptos que Luckmann ha examinado, uno de los más destacados es el de “mundo de la vida”, que describe como el contexto de experiencias y significados que las personas viven a diario. Este concepto es central en la fenomenología y ayuda a entender cómo los individuos interpretan y dan sentido a su entorno.

Luckmann también ha abordado el tema de la religión en la sociedad moderna. En su obra The Invisible Religion (1967), examina cómo las creencias religiosas se han transformado en el mundo contemporáneo, sugiriendo que la religión no ha desaparecido, sino que ha cambiado de forma y significado en la vida de las personas. Esta obra es fundamental para aquellos que estudian la sociología de la religión y ha sido ampliamente citada en el campo.

La influencia de Luckmann se ha extendido mucho más allá de sus escritos. Ha sido un académico influyente en el desarrollo de la sociología fenomenológica y ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de sociólogos y filósofos. Su enfoque interdisciplinario ha permitido una interacción enriquecedora entre la sociología, la psicología y la filosofía, promoviendo un entendimiento más matizado de la condición humana.

En resumen, el trabajo de Thomas Luckmann ha sido fundamental para el desarrollo de la teoría social contemporánea. Su exploración de la construcción social de la realidad ha proporcionado herramientas teóricas esenciales para la comprensión de cómo los individuos y las sociedades se relacionan y comprenden el mundo que les rodea. A lo largo de su carrera, Luckmann ha demostrado ser un pensador innovador y un influyente académico cuya obra sigue siendo relevante en estudios contemporáneos sobre la sociedad, la comunicación y la cultura.

Más libros de la temática Filosofía

Experimentos de ética

Libro Experimentos de ética

La filosofía moral ha pretendido explicar, durante siglos, cómo la conducta humana es resultado de decisiones correctas tomadas por individuos que actúan responsablemente como agentes morales. Sin embargo, se ha encontrado con un material difícil: las personas no son tan correctas ni reflexivas, ni tan disciplinadas como los moralistas lo hubieran querido. En oposición a los filósofos morales, las investigaciones recientes de los psicólogos cognitivos, los neurocientíficos o los teóricos evolucionistas han arrojado resultados que no son demasiado alentadores.

Curso de filosofía en seis horas y cuarto

Libro Curso de filosofía en seis horas y cuarto

«Siempre he considerado que la filosofía no debe ser algo intelectual, sino algo que sale de nuestra sensibilidad», solía decir el gran escritor polaco Witold Gombrowicz, autor de novelas ya convertidas en mito como Ferdydurke, Pornografía o Cosmos, además de Transatlántico y Los poseídos. En 1969, ya muy enfermo y obsesionado con la idea de acabar de una vez, pensaba cada vez con mayor frecuencia en el suicidio. Su mujer, Rita, y un joven admirador, Dominique de Roux, hoy un prestigioso ensayista y novelista, le pidieron a Gombrowicz que les diera clases de filosofía con el fin de...

Nietzche o el espiritu de ligereza / Nietzche or Spirit of Lightness

Libro Nietzche o el espiritu de ligereza / Nietzche or Spirit of Lightness

En una ocasión, Sartre dijo que Nietzsche es el único filósofo a quien todavía lee el hombre común. Y éste, por su parte, en otra ocasión escribió que Kant intentó defender la filosofía del hombre de la calle frente a los doctos, pero lo hizo utilizando el lenguaje de los doctos, motivo por el cual el hombre de la calle no le soporta. Tal vez esta última observación sirva para explicar buena parte del atractivo que Nietzsche tiene todavía para nosotros: en efecto, él fue capaz de dotar de cierta ligereza el tratamiento de un puñado de cuestiones tan graves que la filosofía...

Del sentimiento trágico de la vida. La agonía del cristianismo

Libro Del sentimiento trágico de la vida. La agonía del cristianismo

Con Del sentimiento trágico de la vida y La agonía del cristianismo, Unamuno se nos revela como uno de los más grandes pensadores de nuestro tiempo. En estos textos, radicalmente filosóficos, situando en el centro de su investigación al “hombre concreto”, al “hombre de carne y hueso”, don Miguel viene a prefigurar –anunciándola- toda la filosofía de la existencia. Un iluminador estudio de Antonio Sánchez Barbudo viene a situar y arrojar nueva luz sobre los libros que comenta y precede, enriqueciendo así una edición imprescindible.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas