Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Sustancias antinutrititvas presentes en los alimentos

Sinopsis del Libro

Libro Sustancias antinutrititvas presentes en los alimentos

ÍNDICE: Introducción. Inhibidores de enzimas: inhibidores de proteasas; inhibidores de amilasas. Antiminerales: agentes bociogénicos; glucosinolatos; glucósidos cianogénicos; ácido oxálico. Antivitaminas: antitiamina; ácido ascórbico oxidasa; antibiotina; antipiridoxina; antivitamina A; antivitamina D. Antinutrientes polivalentes: lectinas (fitohemaglutininas o hemaglutininas); taninos; ácido fítico; gosipol. Biliobrafía.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Toxicología alimentaria

Número de páginas 16

Autor:

  • María Lourdes Morales GÓmez
  • Ana María Troncoso Gonzalez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

88 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Medicina

Cerebro y adicción

Libro Cerebro y adicción

¿Qué es lo que convierte a un usuario de una droga en un adicto? ¿Acaso modifican las drogas nuestro cerebro? El objetivo principal que persigue este libro es intentar explicar la relación entre cerebro y adicción, analizando los cambios que producen las drogas en el tejido nervioso.

Comprender la enfermedad del Alzheimer

Libro Comprender la enfermedad del Alzheimer

Sospecha de la enfermedad, diagnóstico y tratamiento, síntomas psiquiátricos y de comportamiento, cuidadores y familiares y perspectivas de futuro Guía completa para navegar en la complejidad que supone afrontar una enfermedad de Alzheimer. La enfermedad de Alzheimer es uno de los grandes retos de la humanidad para el siglo XXI. Sólo en España hay unos 500.000 enfermos diagnosticados, cifra que se estima que llegue a 1.200.000 en 2025. La enfermedad de Alzheimer no tiene cura en el momento actual, pero sítratamiento. La calidad de vida, tanto de la persona afectada como del cuidador,...

Escuchar a los niños

Libro Escuchar a los niños

De todos los traumas provocados por el ser humano, los que se producen dentro de las familias por los cuidadores son los más graves. Dar voz, escuchar a los niños y contar esas historias es, por lo tanto, no sólo un deber profesional, sino también un deber ético, moral y civil. La escucha terapéutica de los niños maltratados o que han sufrido abusos debería enseñarse en las universidades y practicarse en los servicios públicos. Sin embargo esta enseñanza no se imparte ni siquiera en las escuelas de especialización en Psiquiatría, Neuropsiquiatría Infantil, Pediatría o...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas