Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Sin ir más lejos

Sinopsis del Libro

Libro Sin ir más lejos

#Llegó la hora de recapitular. Hay que ir haciendo las maletas. Desaparecer es una actividad ingrata que sólo se justifica porque es la única prueba irrefutable de que hemos vivido#. En estas página, el escritor y periodista cubano Carlos Alberto Montaner sobre cuanto ha visto y oído, lo que ha creido y lo que recuerda, pero advierte que habrá algunos pasajes involuntariamente inventados: #A veces, incluso, los sueños se mezclan con la realidad y es difícil saber dónde terminan unos y comienza la otra. Las memorias no son estudios históricos sino el reflejo de las percepciones y éstas se desdibujan o se transforman con el tiempo de manera inexorable#. Con estas memorias, que decidió comenzar a redactar en 2015, Montaner hablará sobre la Revolución Cubana, ocurrida durante su adolescencia y que moldeó su vida. Continuará con sus años de exilio, que comenzó a los 18 años y lo llevaron de Miami a Puerto Rico, de allí a España y nuevamente a Miami, siempre con un pie en un avión. #Utilizaré estos recuerdos para incursionar en el juicio histórico y político#. Pese a haber vivido fuera de Cuba las cuatro quintas partes de su vida, Montaner advierte que #no recuerdo un solo día en el que esa isla no hubiera estado presente en mí de alguna forma. Siempre ha existido una llamada, una noticia, un visitante, un artículo, un libro, una entrevista, una firma colectiva, una conversación, algo que me obligaba a recordar mi condición de exiliado y me retrotraía al centro del conflicto#. Al final el autor hace una relevación personal que dará mucho de qué hablar.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 407

Autor:

  • Carlos Alberto Montaner

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

30 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner es un destacado escritor, periodista y ensayista cubano, conocido por su aguda crítica del régimen cubano y su defensa de la libertad de expresión. Nacido el 24 de octubre de 1943 en La Habana, Montaner creció en un entorno marcado por cambios políticos y sociales significativos que influirían en su obra literaria y política.

Desde joven, Montaner mostró un interés por la literatura y la política. A finales de la década de 1950, se unió al movimiento revolucionario que buscaba derrocar al dictador Fulgencio Batista. Sin embargo, tras la victoria de Fidel Castro y la instauración de un régimen totalitario, Montaner se desvinculó del gobierno debido a las restricciones a la libertad de prensa y la represión de la disidencia. Esto lo llevó a abandonar Cuba en 1961, y desde entonces ha vivido en el exilio, principalmente en España y Estados Unidos.

Montaner es autor de más de una docena de libros, incluyendo novelas, ensayos y obras de no ficción. Algunas de sus obras más influyentes incluyen "Los últimos días de la Revolución", "La soledad del soñador" y "El regreso de los héroes". En sus escritos, aborda temas como la política, la identidad cultural y la historia de América Latina, mezclando su profundo conocimiento con un estilo literario accesible.

Además de su obra literaria, Montaner es un prolífico columnista y analista político. Sus artículos han sido publicados en numerosos medios de comunicación, tanto en español como en inglés, lo que le ha otorgado una plataforma para expresar sus opiniones sobre la situación política en Cuba y en otros países de América Latina. Es conocido por su capacidad para articular las preocupaciones de la diáspora cubana y por abogar por la democracia y los derechos humanos.

En el ámbito político, Montaner ha estado estrechamente vinculado a diversas iniciativas pro-democracia y ha participado en foros internacionales donde se discuten temas relacionados con la libertad de expresión y la situación de los derechos humanos en Cuba. Su compromiso con estas causas ha sido motivo de reconocimiento por parte de diversas organizaciones y ha solidificado su posición como una de las voces más influyentes en el exilio cubano.

A lo largo de su carrera, Montaner ha sido galardonado con varios premios y distinciones que destacan su labor como escritor y su activismo político. Su contribución a la literatura y la lucha por la libertad en Cuba lo convierte en una figura clave en la historia contemporánea de la isla.

En cuanto a su estilo literario, Montaner combina elementos de la narrativa tradicional con una estructura ensayística, lo que le permite explorar sus temas con profundidad. Su prosa es clara y directa, lo que facilita la comprensión de conceptos complejos, haciéndolo accesible a un amplio público.

Carlos Alberto Montaner, a lo largo de su vida, ha demostrado ser un incansable defensor de la libertad y un crítico de las dictaduras en América Latina, convirtiéndose en un símbolo de la resistencia intelectual y política. Su legado, tanto literario como político, continúa influyendo en generaciones de cubanos y en la lucha por un futuro libre y democrático en Cuba y el resto de América Latina.

Más libros de la temática Biografía

Animal SOS Animal

Libro Animal SOS Animal

En estos poemas, trece embajadores animales toman la palabra y lanzan un grito de auxilio a su mayor depredador, el ser humano./ In these poems, thirteen animal ambassadors take the floor and call on their main predator, the human being, for help./ Dans ces poèmes, treize ambassadeurs des animaux prennent la parole et appellent au secours leur plus grand prédateur, l'être humain./

Al abrigao de los recuerdos

Libro Al abrigao de los recuerdos

Al sol agradecido de las tardes ya crecidas de comienzos de la primavera. Al abrigo de las tapias de cualquier cortina, apuran los rayos de ese sol las viejas del pueblo. Manejan la rueca y el huso con maestría y van hilando los recuerdos de otros tiempos, desgranando las andanzas del pasado. “Al abrigao de los recuerdos” se refleja en el espejo de esos corrillos y pretende también aflorar la trayectoria del pueblo de Valleluengo en el último tramo de su historia. Toma las fotografías de Bernardino como telón de fondo y nos presenta la historia del pueblo desde finales de la guerra...

Vlad Draculea

Libro Vlad Draculea

This book narrates the rise and fall of the Wallachian voivode commonly known as Vlad Tepes or Vlad the Impaler, whose greed and cunning allowed him to conquer the throne of Wallachia. The history of this personality inspired Bram Stoker to create the most famous earl of all time in his novel Dracula.

Mi vida en Al Qaeda

Libro Mi vida en Al Qaeda

A gripping account of life inside Al Qaeda traces the rise of the terrorist organization from an insider's perspective, documenting his role as a double agent working for the UK and French intelligence to infiltrate the group's training camps, detailing his own illegal activities with Al Qaeda, and profiling the top terrorist leaders, including Osama bin Laden.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas