Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Reflexiones o sentencias y maximas morales

Sinopsis del Libro

Libro Reflexiones o sentencias y maximas morales

"Reflexiones o sentencias y m�ximas morales", de Fran�ois de La Rochefoucauld. Fran�ois de La Rochefoucauld fue un escritor, arist�crata y militar franc�s, conocido, sobre todo, por sus M�ximas (1613-1680)

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 46

Autor:

  • Francois La Rochefoucauld, Duc De
  • François De La Rochefoucauld
  • Narciso Alvaro Y Zereza

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

85 Valoraciones Totales


Biografía de Francois La Rochefoucauld, Duc De

François de La Rochefoucauld (1613-1680) fue un escritor y moralista francés, conocido principalmente por sus maximas y reflexiones sobre la naturaleza humana y el comportamiento social. Nacido en el seno de una noble familia en el ducado de La Rochefoucauld, en el oeste de Francia, su vida estuvo marcada por la intriga política y los cambios en la corte.

Desde joven, La Rochefoucauld fue educado en la tradición aristocrática y cultivó un interés por la literatura y la filosofía. A los 27 años, se convirtió en un apasionado observador de la vida en la corte de Luis XIV, evento que influiría fuertemente en su producción literaria. A lo largo de los años, La Rochefoucauld ocupó varios cargos menores en la administración y también luchó en el bando realista durante la Fronda, una serie de guerras civiles que ocurrieron en Francia entre 1648 y 1653.

La obra más conocida de La Rochefoucauld son sus “Maximas”, publicadas inicialmente en 1665. Este libro comprende una serie de aforismos que exploran la psicología humana, las relaciones sociales y las hipocresías de la vida cotidiana. En sus reflexiones, La Rochefoucauld demuestra una aguda percepción de la naturaleza humana, lo que le permite expresar verdades universales sobre la ambición, el amor, la amistad y la moralidad. Algunas de sus máximas más célebres incluyen:

  • “La verdadera amistad es un planta de lento crecimiento.”
  • “La hipocresía es un homenaje que el vicio rinde a la virtud.”
  • “Nos tenemos más en cuenta a nosotros mismos que a los demás.”

La prosa de La Rochefoucauld es notable por su precisión y su estilo lapidario, que reflejan su intención de destilar la complejidad de la experiencia humana en formas breves y contundentes. A través de sus máximas, no sólo logra hacer un retrato incisivo de la sociedad de su tiempo, sino que también establece un diálogo con el lector que sigue siendo relevante en la actualidad.

Su éxito y su enfoque agudo también lo convirtieron en una figura polémica. La Rochefoucauld no temía desafiar las normas y valores de la sociedad aristocrática de su época, lo que lo posicionó como un pensador precursor del iluminismo y el racionalismo francés. Su estilo agudo y crítico resonó en los círculos literarios y filosóficos, y su influencia se extendió hasta más allá de su muerte.

Las reflexiones de La Rochefoucauld han sido estudiadas y admiradas por numerosos pensadores y escritores a lo largo de los siglos; figuras como el filósofo alemán Friedrich Nietzsche y el novelista británico Virginia Woolf lo han citado como una influencia en sus propias obras. La universalidad de sus temas y su aguda observación de la naturaleza humana aseguran que su legado perdure en la literatura y filosofía contemporáneas.

La Rochefoucauld también fue un hombre de contradicciones, atrapado entre su educación aristocrática y su deseo de explorar la verdad sobre la humanidad. A pesar de su estatus y privilegio, se presentó ante el mundo con un sentido de humildad y autocrítica que lo distingue de otros escritores de su época. Esta dualidad en su vida y obra también refleja la complejidad de la condición humana, un tema central en su escritura.

El ducado de La Rochefoucauld es recordado hoy no solo como un aristócrata sino como un crítico de la naturaleza humana y un maestro de la máxima. Su obra sigue desafiando a los lectores a examinar su propia vida y comportamientos en el contexto de los principios atemporales que él articuló. Su legado literario se mantiene firme, y sus pensamientos continúan resonando a lo largo de los siglos.

Más libros de la temática Filosofía

La marchita, el escudo y el bombo

Libro La marchita, el escudo y el bombo

El 17 de octubre de 1949 la marcha peronista, grabada por Hugo del Carril, fue cantada por primera vez por el pueblo en Plaza de Mayo, en presencia de Perón y Evita. Todavía hoy se discute acerca de su origen, pero lo cierto es que desde entonces, al sedimentarse en la memoria colectiva de los argentinos, generó emociones encontradas. El escudo peronista está presente desde el nacimiento mismo del movimiento. Hizo su aparición oficial en la campaña electoral de febrero de 1946. Sus blasones y sus colores representan las ideas de justicia social y comunidad organizada que pregonaría el...

Arendt y Heidegger

Libro Arendt y Heidegger

La estrella de Hannah Arendt, cuyos análisis de la cuestión judía y del totalitarismo alcanzaron una notoriedad sin parangón, brilla como pocas en el firmamento del pensamiento del siglo XX. Pero ¿no hay acaso una punzante contradicción en su obra? Hallamos en ella una descripción crítica del totalitarismo nacionalsocialista, sin duda, pero también la apología de Heidegger, erigido –pese a los encomios que dedicó este a la «verdad interior y grandeza» del movimiento nazi– en monarca oculto del reino del pensamiento. El análisis de obras suyas, como Los orígenes del...

Guía existencialista para la muerte, el universo y la nada

Libro Guía existencialista para la muerte, el universo y la nada

Cuando escuchamos mencionar la palabra existencialismo, en seguida pensamos en un puñado de rostros borrosos envueltos en humo asomando por el cuello de largas gabardinas, probablemente recortados sobre un fondo en blanco y negro. Gente antigua y rara, vaya, y además bastante deprimente. Sin embargo, como se encarga de recordarnos Gary Cox, «los existencialistas son seres con los pies en la tierra, entre otras cosas porque se preocupan por temas prácticos como la existencia, la experiencia y las interacciones que sufre el ser humano en el entorno urbano». De la mano de Jean-Paul Sartre,...

La seguridad de lo incierto: Reflexiones filosóficas en tiempos de pandemia

Libro La seguridad de lo incierto: Reflexiones filosóficas en tiempos de pandemia

La seguridad de lo incierto se centra en dos problemáticas de la filosofía, por una parte, se encuentra la pregunta por la Ilustración, una de las preguntas fundamentales del siglo XVIII y en la que Kant se cuestiona el sentido de la libertad y la mayoría de edad en su obra titulada ¿Qué es la Ilustración? de 1784; por otra parte, el análisis de Michel Foucault sobre las sociedades de disciplinamiento y sus ejercicios de poder puestas en marcha con la finalidad de normalizar las conductas. ¿Cómo hemos pasado en tan poco tiempo de pensar en una sociedad ilustrada como ideal posible a ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas