Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Quipus

Sinopsis del Libro

Libro Quipus

Este libro es una extraordinaria síntesis del conocimiento académico más actual sobre los quipus. Pero es más que eso. También es una ventana hacia los nudos de nuestra historia en clave de larga duración. Los quipus son aquí, por ejemplo, una forma de volver a la conquista. Sin embargo, parece que ni Pizarro ni nadie legó las claves para descifrar los quipus. Cinco siglos después seguimos asombrados e ignorantes. Lo cual nos lleva a constatar que carecemos de fuentes primarias del incanato. Todo lo sabemos por boca de sus enemigos o de descendientes, como Garcilaso y Guamán Poma, nacidos luego de la conquista. Los quipus eran (¿son?) la única posibilidad de un testimonio de primera mano. El libro hace algo adicional y valioso: nos permite asomarnos a los procesos de centralización y fragmentación del espacio andino. El quipu deviene, entonces, en un prisma para observar la larga duración política andina.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Mil años de historia anudada en los Andes y su futuro digital

Número de páginas 100

Autor:

  • Manuel Medrano

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.2

21 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Medrano

Manuel Medrano es un talento emergente en la escena musical de Latinoamérica, conocido por su distintivo estilo de música pop y baladas románticas. Nacido en Colombia el 2 de enero de 1988, Medrano ha cautivado al público con su poderosa voz y letras emotivas que resuenan profundamente en el corazón de sus oyentes.

Desde una edad temprana, Medrano mostró interés en la música, influenciado por géneros variados que iban desde el rock hasta la música folclórica colombiana. A los 16 años, comenzó a escribir sus propias canciones, lo que lo llevó a explorar su identidad como artista. Su pasión por la música lo llevó a participar en diversos concursos y eventos locales, donde comenzó a ganar reconocimiento por su talento.

En el año 2015, Medrano lanzó su primer álbum homónimo, que recibió gran acogida. Este trabajo incluía sencillos que rápidamente se convirtieron en éxitos, como "Bajo el Agua" y "No Hay Nadie Más". Estas canciones no solo destacaron por su melodía pegajosa, sino también por sus letras introspectivas que abordan temas de amor, desamor y la búsqueda de la identidad personal.

  • "Bajo el Agua": Un himno a la pasión y el amor, que evoca imágenes vívidas de conexión emocional.
  • "No Hay Nadie Más": Una balada romántica que habla de la devoción y la importancia de un ser querido en la vida de uno.

La evolución de su música se vio reflejada en su segundo álbum, “Eres Tú”, lanzado en 2018. En este álbum, Medrano continuó explorando su estilo musical, incorporando elementos de gabinete pop y baladas, lo que le permitió llegar a un público más amplio. Las críticas a este álbum fueron mayormente positivas, y consolidó su lugar en la industria musical latina.

Además de su carrera musical, Medrano ha sido un defensor de diversas causas sociales. Su compromiso con la educación y el bienestar de los jóvenes en Colombia es notable; ha trabajado en iniciativas que buscan apoyar a niños y adolescentes en situaciones vulnerables a través de programas educativos y actividades artísticas.

Su impacto en la música ha sido reconocido con varias nominaciones y premios dentro de la industria. Manuel Medrano ha sido nominado en categorías como Mejor Artista Revelación y Mejor Álbum de Música Pop. Su sencillez y humildad lo han ayudado a mantener una conexión auténtica con sus fans, quienes lo apoyan fervientemente en cada paso de su carrera.

Su estilo único, que mezcla influencias de la música contemporánea con ritmos latinos tradicionales, ha resonado con un público diverso, lo que le ha permitido realizar giras por todo el continente. En cada presentación, Medrano logra crear una atmósfera mágica, llevándose a su audiencia en un viaje emocional a través de su música.

Manuel Medrano se ha convertido en un símbolo de la nueva ola de artistas latinos que están redefiniendo la música en español. Con una carrera en constante ascenso, los próximos años prometen ser aún más emocionantes. Con el apoyo incondicional de sus seguidores y su dedicación inquebrantable a la música, Medrano está destinado a dejar una huella perdurable en la industria musical.

Los admiradores de este talentoso cantautor continúan esperando con ansias nuevos lanzamientos, mientras él trabaja para expandir su alcance y seguir tocando los corazones de muchos más con su música.

Más libros de la temática Crítica Literaria

Alejo Carpentier

Libro Alejo Carpentier

Alejo Carpentier es, sin duda, uno de los más grandes e influyentes escritores hispanoamericanos del siglo XX, y uno de los fundadores de la literatura cubana contemporánea. Cuando en 1977 le fue concedido el Premio Cervantes [...] Su personalidad es múltiple, como múltiple es su obra, y por eso ha llegado a interesar a un público muy heterogéneo. Domina todos los estratos de la lengua, desde el más culto hasta el habla popular de su tierra; trabaja también con lenguas clásicas y modernas, por lo que sus escritos generan una riqueza léxica fuera de lo común. Pero lo más...

Transgresiones cubanas

Libro Transgresiones cubanas

Compendio de estudios que se centran en torno al concepto de la transgresión en la cultura cubana contemporánea desde múltiples ángulos: teatro, novela, filosofía, medios de comunicación y lengua.

Médicos escritores en España, 1885-1955

Libro Médicos escritores en España, 1885-1955

Médicos escritores en España, 1885-1955 estudia las representaciones metafóricas de la enfermedad en Santiago Ramón y Cajal (1852-1934), Pío Baroja (1872-1956), Gregorio Marañón (1887-1960) y Antonio Vallejo Nágera (1888-1960). Por 'médicos escritores' el autor entiende aquéllos que intervinieron en la política española usando teorías científicas para construir discursos raciales, sexuales y patológicos sobre la identidad nacional. Este volumen analiza el papel de estos cuatro médicos en una variedad de textos, ilustrando cómo utilizan la ciencia y la medicina para definir...

La invención del deseo

Libro La invención del deseo

El gran hallazgo de la modernidad, afirma Samuel Monder, es el deseo, cuya entidad se organiza enteramente en el lenguaje “en términos de fórmulas retóricas, cuestiones narrativas e intercambios verbales”. El deseo es un querer que sobrepasa la aptitud de representación que posee el pensar. Monder propone que es en la literatura donde los dilemas primordiales de la filosofía moderna encuentran un camino estético, consolidando narrativas cuyos sujetos están determinados por el fracaso de la capacidad de representación. Es esa “invención del deseo” la que explica el arsenal...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas