Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

¿Qué fue de la modernidad?

Sinopsis del Libro

Libro ¿Qué fue de la modernidad?

¿Qué tienen Kafka, Virginia Woolf y Borges que no tienen Philip Roth, Irène Némirovsky ni Julian Barnes? ¿En qué momento y por qué los escritores optaron por eludir el desafío de la modernidad? ¿Cuándo relajaron su responsabilidad hacia su arte? Estas preguntas acucian a Gabriel Josipovici desde que era estudiante en Oxford. El presente libro es su respuesta. ¿Qué fue de la modernidad? es una obra polémica, que puede generar tanta contestación como interés, una indagación ilustrada y sardónica sobre estética y literatura, una llamada de atención a los artistas que han renunciado a la libertad, la herida y la alegría de la modernidad. Un libro que habla de literatura y de arte, y también del mundo y de la vida. Josipovici, Gabriel (Inglaterra, 1940) fue profesor del Centro de Investigación de Posgrado en Humanidades de la Universidad de Sussex. Especialista en la transición de la Edad Media al Renacimiento y en la perspectiva literaria de la Biblia, es autor de El libro de Dios y Touch. En la actualidad vive retirado, aunque colabora con frecuencia en elTimes New Literary Supplement.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • Gabriel Josipovici

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

91 Valoraciones Totales


Biografía de Gabriel Josipovici

Gabriel Josipovici es un destacado escritor, crítico literario y académico británico de raíz judía croata, nacido el 8 de febrero de 1940 en Nice, Francia. Es conocido por su profunda exploración de la identidad, la cultura y el lenguaje en su obra literaria. Su vida y obra reflejan una rica mezcla de influencias culturales, que van desde el judaísmo hasta la literatura europea contemporánea.

La familia de Josipovici se trasladó a Inglaterra en 1945, tras haber sido desplazados por la Segunda Guerra Mundial. Esta experiencia temprana de desarraigo y desplazamiento influyó profundamente en su escritura y sus temas recurrentes. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversos géneros, incluyendo la novela, el ensayo, y el teatro.

Educación y carrera académica

Josipovici estudió en el St. John's College de la Universidad de Cambridge, donde obtuvo su licenciatura en literatura inglesa. Posteriormente, se dedicó a la enseñanza y ha sido profesor de literatura en varias instituciones de educación superior, incluyendo la Universidad de Sussex y la Universidad de Southampton. Su enfoque académico ha estado centrado en la teoría literaria, el modernismo y la representación de la identidad en la literatura.

A lo largo de su carrera, Gabriel Josipovici ha publicado más de una docena de novelas, obras de teatro y ensayos. Algunas de sus obras más notables incluyen "In a Hotel Garden" (1981), "The Inventory" (1970), "The Book of God" (1995) y su obra maestra "Mona in the Promised Land" (2000). En gran parte de su trabajo, Josipovici se dedica a la exploración de la naturaleza de la literatura y la identidad, cuestionando las convenciones narrativas y desafiando las expectativas del lector.

Su estilo literario se caracteriza por un enfoque experimental y una prosa poética que invita a la reflexión. En sus novelas, la influencia de autores como James Joyce y Franz Kafka se puede apreciar en la complejidad de sus tramas y la profundidad de sus personajes. A menudo utiliza la fragmentación narrativa y los monólogos interiores para explorar la psique humana.

Contribuciones a la crítica literaria

Además de su labor como novelista, Josipovici ha realizado importantes aportes a la crítica literaria. Su obra "What Ever Happened to Modernism?" (2010) es un texto fundamental que redefine la discusión sobre el modernismo en la literatura contemporánea. En este ensayo, argumenta que el modernismo no es una mera fase de la literatura, sino una continuidad que se manifiesta a lo largo de diversas formas y estilos literarios.

Gabriel Josipovici también ha sido un defensor del trabajo de otros escritores menos conocidos y ha abogado por la importancia de la literatura en la configuración de la identidad cultural. Su perspectiva crítica ha influido en generaciones de escritores y lectores, convirtiéndolo en una figura respetada en el ámbito literario británico e internacional.

Legado y reconocimiento

A lo largo de su carrera, Josipovici ha sido reconocido con varios premios y honores por su contribución a la literatura. Su obra ha sido traducida a múltiples idiomas, lo que le ha valido un seguimiento de lectores en todo el mundo. Además, ha participado activamente en el debate literario, contribuyendo a revistas y publicaciones académicas donde comparte su visión sobre la literatura contemporánea.

En resumen, Gabriel Josipovici es un autor prolífico y un pensador profundo cuyas obras continúan desafiando y enriqueciendo el panorama literario. Su capacidad para entrelazar la experiencia personal con temas universales de identidad y cultura lo convierte en una voz única y necesaria en la literatura contemporánea. Su trayectoria y legado seguirán inspirando a futuras generaciones de escritores y lectores en la búsqueda de la comprensión a través de las palabras.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

Legados, genealogías y memorias poscoloniales en América Latina

Libro Legados, genealogías y memorias poscoloniales en América Latina

Desde hace un tiempo los temas y problemas que rodean y se piensan a partir del término clave de lo “poscolonial” habitan las academias argentinas, latinoamericanas y espacios de creación de pensamiento en otras latitudes. Lo poscolonial evoca la tensión entre la superación del colonialismo y la persistencia de la colonialidad que regula tanto las identidades de sexo/género como las raciales y políticas. ÍNDICE: • Los Estudios Poscoloniales en América latina. Para un diálogo desde el Sur por Karina Bidaseca, Alejandro De Oto, Juan Obarrio y Marta Sierra • Sobre Fanon. Dos...

Nosotros somos los culpables

Libro Nosotros somos los culpables

El incendio de la Guardería ABC, en Sonora, es uno de los hechos más graves de la historia reciente de nuestro país. Este libro recopila testimonios sobre la tragedia en la que murieron 49 niños y más de 70 resultaron heridos. La desgracia llegando a quienes ni la esperaban ni la merecían; la irresponsabilidad que la propició; la complicidad de gobiernos, legisladores y jueces; la continua postergación de una investigación a fondo. Y los nombres y las imágenes de las niñas y los niños, las actividades y movilizaciones para honrarlos de la mejor manera, es decir, exigiendo castigo...

Conócete a ti mismo tal como realmenye eres

Libro Conócete a ti mismo tal como realmenye eres

Una obra inspiradora, indispensable para todas aquellas personas que necesitan encontrar en su interior las respuestas a los grandes interrogantes de su ser en el mundo. El Dalai Lama, el líder budista más conocido y respetado, y Premio Nobel de la Paz, enseña en esta obra a reconocer las nociones equivocadas que tenemos de nosotros mismos para abordar la realidad desde una perspectiva más certera y humana. Como las dos alas de un pájaro, el amor y el conocimiento interior trabajan juntos para llevarnos a la iluminación. Con anécdotas personales, el Dalai Lama muestra en esta obra las...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas