Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

¿Qué es filosofía?

Sinopsis del Libro

Libro ¿Qué es filosofía?

«En este escrito, en el que se figura un diálogo entre Tomás de Aquino y Edmund Husserl, asistimos a la primera manifestación del acercamiento de la fenomenóloga a la filosofía de Tomás de Aquino, a quien comenzó a estudiar, interesada por las fuentes del pensamiento cristiano, tras su conversión al catolicismo en 1921.» (del prólogo)

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 48

Autor:

  • Edith Stein

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.2

99 Valoraciones Totales


Biografía de Edith Stein

Edith Stein, también conocida como Santa Teresa Benedicta de la Cruz, nació el 12 de octubre de 1891 en Breslavia, Polonia, en el seno de una familia judía ortodoxa. Desde pequeña, Edith demostró ser una niña brillante y curiosa, con un profundo interés por la filosofía y la ciencia. A lo largo de su vida, sus habilidades intelectuales la llevarían a convertirse en una destacada filósofa y escritora.

Stein se trasladó a Alemania para continuar su educación, donde estudió en la Universidad de Göttingen. Fue una pionera en su campo, ya que se convirtió en la primera mujer en obtener un doctorado en filosofía bajo la tutela del famoso filósofo Edmund Husserl, fundador del fenomenologismo. Su tesis doctoral, titulada “La problematica de la empatía”, exploró la naturaleza de la experiencia humana y la relación entre el individuo y los demás.

Su vida cambió radicalmente cuando, influenciada por el movimiento existencialista y por la filosofía de Husserl, comenzó a investigar el cristianismo. A pesar de su herencia judía, Edith fue profundamente conmovida por la fe cristiana. En 1921, después de una intensa búsqueda espiritual, se convirtió al catolicismo, un acto que la aisló de su familia, quienes no aceptaron su nueva fe.

Después de su conversión, Edith tomó el nombre de Teresa Benedicta de la Cruz y comenzó a trabajar activamente en la enseñanza y la escritura. Se unió a la Orden de las Carmelitas y se retiró al convento de Echt en los Países Bajos en 1938. Su nueva vida monástica le permitió profundizar en su espiritualidad y en su labor académica, donde continuó escribiendo sobre filosofía y teología.

Lamentablemente, el ascenso del nazismo en Europa marcó un oscuro capítulo en su vida. A pesar de ser una figura pública reconocida y una académica respetada, su herencia judía la convirtió en un objetivo. En 1942, bajo la presión del régimen nazi, Edith fue arrestada y deportada a Auschwitz, un campo de concentración. El 9 de agosto de 1942, fue asesinada en una cámara de gas, un trágico final para una mujer que dedicó su vida a la búsqueda de la verdad y el amor de Dios.

Edith Stein fue beatificada por el Papa Juan Pablo II en 1987 y canonizada en 1998, convirtiéndose en la primera mujer judía en ser elevada a los altares. Su legado perdura no solo a través de sus escritos, que abordan la relación entre la filosofía y la teología, sino también por su vida de fe y su martirio. Hoy en día, es considerada una santa y una figura clave en el diálogo entre el judaísmo y el cristianismo.

Las obras de Edith Stein abarcan una variedad de temas, desde la fenomenología hasta la espiritualidad cristiana. En su libro “Ser finito e ilimitado”, Edith explora la naturaleza del hombre y su relación con Dios. Su trabajo continúa inspirando a muchos, y su vida es un testimonio de la búsqueda inquebrantable de la verdad y la autenticidad en un mundo lleno de sufrimiento y oscuridad.

El legado de Edith Stein sigue vivo en la actualidad, no solo en el ámbito académico, sino también en el entorno espiritual, donde es vista como un símbolo de resistencia y fe ante la adversidad. Su vida es una poderosa reflexión sobre la importancia de la búsqueda espiritual en tiempos de crisis y el valor de la esperanza, que resuena con fuerza en el mundo contemporáneo.

Más libros de la temática Filosofía

El mito del Estado

Libro El mito del Estado

Preocupado por el sesgo de la política europea, la que desembocó en la segunda Guerra Mundial, Cassirer orientó su incansable indagar hacia la derrota del pensamiento racional. El análisis del mito y el repaso histórico de la teoría política permite deducir consecuencias: la cultura humana no es en modo alguno la cosa firmemente establecida, sino que puede conmover nuestro mundo cultural y social.

El secreto y no

Libro El secreto y no

¿Qué es un secreto? ¿Cuál es su función? ¿Cómo se protege? ¿Cómo se traiciona? ¿El secreto da poder? ¿El secreto es engaño, manipulación, mentira? ¿Es posible la literatura sin secretos? Claudio Magris indaga en el secreto como arma de poder, instrumento de la religión, elemento del ámbito íntimo y también –a través de la obra de Norman Manea, Javier Marías e Isaac B. Singer– como mecanismo clave de la literatura. Asoman en estas páginas los espías, los misterios de Eleusis, el secreto de confesión, algunos crímenes políticos.

La verdad habitable

Libro La verdad habitable

Esta introducción al Nuevo Pensamiento de Franz Rosenzweig parte del análisis de su obra principal: La Estrella de la Redención, con el fin de animar al lector a sumergirse en este nuevo horizonte filosófico. Lejos de quedar reducida a los márgenes académicos, la filosofía se presenta aquí como una tarea, como una responsabilidad que cada individuo puede e incluso debe asumir. La actitud filosófica nos permite orientar nuestra mirada de forma que podamos reconocer, en diálogo con el otro, las verdades que sostienen nuestra vida. Esta es la base desde la que podemos denunciar...

Introducción a la fenomenología

Libro Introducción a la fenomenología

Jan Patocka es seguramente el filósofo checo más influyente de la modernidad y el principal representante del movimiento fenomenológico en Checoslovaquia. En este texto, se propone analizar los fundamentos de la fenomenología tal y como aparecen formulados por Husserl. Su objetivo es extraer de la fenomenología aquello que aún tiene sentido para nuestra manera de pensar. A través de la aplicación de una crítica contundente a las bases de la fenomenología, lo que quiere no es acabar con la fenomenología, sino más bien empezar. Evidentemente, la fenomenología tal y como aparece en...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas