Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

¿Qué es el cine?

Sinopsis del Libro

Libro ¿Qué es el cine?

Ontología de la imagen fotográfica - El mito del cine total - El cine y la exploración - El mundo del silencio - M. Hulot y el tiempo - Montaje prohibido - La evolución del lenguaje cinematográfico - A favor de un cine impuro - Teatro y cine - El caso Pagnol - Pintura y cine - El western o el cine americano por excelencia - Evolución del western - Al margen del erotismo en el cine - El realismo cinematográfico y la escuela Italiana de la liberación - La terra trema - Cabiria o el viaje al final del neorrealismo.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 400

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

37 Valoraciones Totales


Biografía de André Bazin

André Bazin, nacido el 18 de abril de 1918 en Angers, Francia, fue uno de los críticos y teóricos de cine más influyentes del siglo XX. Su trabajo sentó las bases para la crítica cinematográfica moderna y ayudó a definir el lenguaje del cine como una forma de arte por derecho propio. Se le recuerda especialmente por su defensa del realismo en el cine y su influencia en el desarrollo de la Nouvelle Vague francesa.

Bazin estudió en la Universidad de París, donde se interesó por el cine y comenzó a escribir sobre él. En 1943, cofundó la revista Les Temps Modernes junto con el famoso intelectual Jean-Paul Sartre, lo que lo colocó en el centro de la vida intelectual francesa. Sin embargo, su dedicación al cine se hizo evidente cuando, en 1951, lanzó Cahiers du Cinéma, una publicación que se convirtió en el principal órgano de crítica cinematográfica en Francia y que influyó en generaciones de cineastas y críticos alrededor del mundo.

El enfoque de Bazin sobre el cine fue radicalmente diferente al de muchos de sus contemporáneos. Mientras que otros críticos de la época se centraban en el análisis formal y estilístico, Bazin propuso que la esencia del cine radicaba en su capacidad para captar la realidad. En su célebre ensayo "La ontología de la imagen fotográfica", argumentó que la fotografía tenía un valor único porque era una representación directa de la realidad, lo que diferenciaba al cine de otras formas de arte. Esta idea se convirtió en un pilar fundamental de su teoría cinematográfica.

En su escritura, Bazin abogó por el uso de técnicas cinematográficas que promovieran el realismo, como los planos largos y el uso mínimo de cortes. Criticó el montaje excesivo y la manipulación de la imagen que algunos directores empleaban, creyendo que interfería con la verdad de la representación. Su crítica del cine de Hollywood, a menudo considerado superficial y comercial, contrastaba con su admiración por cineastas europeos como Roberto Rossellini y Jean Renoir, quienes exploraban temas profundos y relevantes a través de un estilo más realista.

Además de su labor como crítico, Bazin también fue un teórico del cine. Su libro Qu'est-ce que le cinéma?, publicado póstumamente en 1958, es considerado uno de los textos más importantes en la teoría del cine. En este trabajo, Bazin explora la naturaleza del cine y su capacidad para representar la realidad de manera auténtica. Propuso que el cine debía esforzarse por capturar la realidad en su forma más pura, y argumentó que la forma en que se cuenta una historia es tan importante como la historia misma.

A pesar de su prematura muerte el 11 de noviembre de 1958 a la edad de 40 años, la influencia de Bazin perdura en el tiempo. Su pensamiento fue fundamental para el desarrollo de la Nouvelle Vague, un movimiento cinematográfico que emergió en Francia a finales de la década de 1950 y que fue caracterizado por su innovación formal y su enfoque en la subjetividad. Cineastas como François Truffaut y Jean-Luc Godard reconocieron de manera abierta la influencia de Bazin en su trabajo, citando su defensa de la autenticidad y el realismo en el cine.

A lo largo de su breve pero brillante carrera, André Bazin dejó un legado que sigue siendo relevante en la crítica cinematográfica contemporánea. Su capacidad para articular la esencia del cine como un medio de representación de la realidad ha resonado en generaciones de cineastas y críticos, quienes continúan explorando los principios que Bazin defendió apasionadamente. En definitiva, su obra no solo transformó la crítica cinematográfica, sino que también ayudó a establecer al cine como una forma de arte digna de estudio académico.

Otros libros de André Bazin

Jean Renoir

Libro Jean Renoir

Este libro, uno de los grandes clasicos de la bibliografia cinematografica, refleja una especie de encrucijada en el terreno de la teoria y de la critica. Recoge las reflexiones de Andre Bazin sobre el cine de Jean Renoir, el cineasta que mas influyo en el establecimiento de las principales bases de la teoria cinematografica del propio Bazin y en los modelos expresivos de la Nouvelle Vague. Y apunta las nuevas orientaciones que el teorico frances, uno de los mas influyentes en la historia de la critica, empezo a elaborar en los ultimos anos de su vida, dos nuevas lineas que se articulan en...

Más libros de la temática Arte

Sección 4: Semántica léxica, lexicología y onomástica

Libro Sección 4: Semántica léxica, lexicología y onomástica

The proceedings assemble some 240 papers covering eight sections: 1. phonetics and phonology, 2. morphology, 3. syntax, 4. lexical semantics, 5. editing and textual criticism, 6, rhetoric, poetics and literary theory, 7. applied linguistics, 8. history of linguistics. In addition, they include four plenary lectures and two round table discussions. The papers provide a panorama view of old and new concerns in Romance studies illustrated from various theoretical perspectives and providing an example of what this sector has to contribute to the development of linguistics and literary studies in...

Exilio y cine

Libro Exilio y cine

La necesidad de una reflexión profunda acerca de las complejas interacciones entre las dos categorías que el título de este libro anuncia ?exilio y cine? constituye el punto de partida de su elaboración. La escritura de los diversos artículos deja clara la relevancia del espacio fílmico como lugar privilegiado para la exposición y configuración de nociones tales como el desarraigo, el desplazamiento y el comienzo que supone la nueva vida en cualquier destino. Se estudian diversos aspectos en torno a los exilios en el cine vasco y español, a los guiones, documentales y crítica...

Paul Thomas Anderson

Libro Paul Thomas Anderson

Después de cinco largometrajes y diversos trabajos en otros formatos, Paul Thomas Anderson se ha erigido como uno de los autores más influyentes y complejos del cine actual. Todas sus películas se sitúan en un difuso espacio entre la gloriosa tradición cinematográfica de su país y las corrientes más rigurosas e inventivas del cine contemporáneo, pero ante todo insobornablemente personales, ofreciendo con las mismas un complejo retrato de los EEUU que, como ocurre con los grandes autores, posee resonancias universales.

El ruido eterno

Libro El ruido eterno

Ésta es la historia del siglo XX a través de su música, desde la Viena de antes de la Primera Guerra Mundial hasta el París de los años 20; desde la Alemania de Hitler o la Rusia de Stalin al Nueva York de los años 60. Transportando a los lectores por el laberinto del sonido moderno, Alex Ross nos descubre las conexiones entre los acontecimientos más importantes y los compositores más influyentes, hombres que se rebelaron contra el culto al pasado clásico, lucharon contra la indiferencia del gran público y desafiaron a dictadores. Alex Ross ha firmado un libro imprescindible sobre...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas