Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Progreso del cambio en la eficiencia del uso del agua

Sinopsis del Libro

Libro Progreso del cambio en la eficiencia del uso del agua

El indicador mundial sobre la eficiencia en el uso del agua hace un seguimiento de hasta qué punto el crecimiento económico de un país depende del uso de los recursos hídricos, y permite a los encargados de formular políticas y tomar decisiones orientar las intervenciones a los sectores con un alto uso del agua y bajos niveles de mejora de la eficiencia con el paso del tiempo. Este indicador aborda el componente económico de la meta 6.4. En este informe, puede obtener más información sobre el progreso en la eficiencia del uso del agua a nivel global y nacional. Se puede encontrar más información y orientación metodológica en: https://www.fao.org/sustainable-development-goals/indicators/641/es/ Este informe es parte de una serie que rastrea el progreso de las distintas metas establecidas en el ODS 6 utilizando los indicadores globales de los ODS. Para obtener más información sobre agua y saneamiento en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Iniciativa de Monitoreo Integrado para el ODS 6, visite nuestro sitio web: https://www.sdg6monitoring.org

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Estado mundial y necesidades de aceleración del indicador 6.4.1 de los ODS, 2021

Número de páginas 90

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

44 Valoraciones Totales


Biografía de Organización De Las Naciones Unidas Para La Agricultura Y La Alimentación

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, conocida comúnmente como FAO (siglas en inglés de Food and Agriculture Organization), es una agencia especializada de la ONU que lidera los esfuerzos internacionales para erradicar el hambre y mejorar la seguridad alimentaria a nivel mundial. Fundada el 16 de octubre de 1945, su sede se encuentra en Roma, Italia.

La FAO tiene como objetivo principal asegurar que las personas tengan acceso a alimentos suficientes, seguros y nutritivos para llevar una vida activa y saludable. En un contexto donde la población mundial está en constante crecimiento, la organización se enfrenta a grandes desafíos, desde la producción agrícola sostenible hasta el cambio climático, que afectan la disponibilidad de alimentos en diversas regiones del mundo.

A lo largo de su historia, la FAO ha implementado una serie de iniciativas y programas para abordar diversos problemas relacionados con la agricultura y la alimentación. Estos incluyen:

  • Investigación y Desarrollo: La FAO promueve investigaciones agrarias y proporciona asistencia técnica a los países en desarrollo para mejorar la productividad agrícola.
  • Normas Alimentarias: Trabaja en la creación de normas y directrices para la producción y el comercio de alimentos, asegurando así la calidad y la seguridad alimentaria.
  • Respuesta a Emergencias: La organización proporciona asistencia en casos de crisis alimentarias, desastres naturales y situaciones de conflicto, ayudando a las comunidades a recuperarse.
  • Educación y Capacitación: Ofrece programas de formación y recursos educativos para mejorar las capacidades locales en el ámbito agrícola.

La FAO también juega un papel crucial en la recopilación y el análisis de datos sobre la agricultura y la alimentación en todo el mundo, lo que permite a los gobiernos y organizaciones tomar decisiones informadas. Su trabajo se centra en varios temas clave, tales como:

  • Sostenibilidad: Promueve prácticas agrícolas sostenibles que minimizan el impacto ambiental y conservan los recursos naturales.
  • Seguridad Alimentaria: Se centra en garantizar el acceso a alimentos suficientes y nutritivos para todos, en particular para las poblaciones vulnerables.
  • Desarrollo Rural: Apoya el desarrollo de las comunidades rurales para mejorar la calidad de vida y reducir la pobreza.

La FAO también celebra el Día Mundial de la Alimentación cada año el 16 de octubre, un evento que busca concienciar sobre el problema del hambre y fomentar acciones para combatirlo. Este día es una oportunidad para que todos los actores relevantes se unan en la lucha contra la inseguridad alimentaria y promuevan soluciones innovadoras para garantizar la alimentación de calidad para todos.

Además de su trabajo en la política y la gestión agrícola, la FAO se involucra en asociaciones con otras organizaciones internacionales, gobiernos y la sociedad civil para promover un enfoque integral hacia la agricultura y la alimentación. Su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 2, que busca acabar con el hambre, es vital para guiar sus esfuerzos futuros.

En conclusión, la FAO es una organización fundamental en la lucha contra el hambre y la promoción de sistemas alimentarios sostenibles. Su trabajo no solo impacta a millones de personas en todo el mundo, sino que también contribuye a la estabilidad social y económica global. A medida que enfrentamos desafíos ambientales y demográficos, el papel de la FAO se vuelve cada vez más crucial en la búsqueda de un futuro donde todos tengan acceso a alimentos suficientes y nutritivos.

Otros libros de Organización De Las Naciones Unidas Para La Agricultura Y La Alimentación

Los pueblos indígenas y afrodescendientes y el cambio climático en América Latina - Diez experiencias de colaboración intercultural escalables

Libro Los pueblos indígenas y afrodescendientes y el cambio climático en América Latina - Diez experiencias de colaboración intercultural escalables

Esta publicación presenta diez experiencias de colaboración intercultural escalables que demuestran la importancia, eficiencia y efectividad de trabajar de la mano de hombres, mujeres y jóvenes de pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina y el Caribe en la búsqueda de soluciones prácticas desarrolladas a partir de la sinergia entre el conocimiento ancestral y la innovación científica y tecnológica. Los pueblos indígenas y afrodescendientes son dos de los grupos rurales con mayor potencial para contribuir a la mitigación del cambio climático en la región. Ambos...

Una oportunidad de varios miles de millones de dólares – Adaptar el apoyo a la agricultura para transformar los sistemas alimentarios

Libro Una oportunidad de varios miles de millones de dólares – Adaptar el apoyo a la agricultura para transformar los sistemas alimentarios

En muchos casos, los mecanismos de ayuda del sector público a la agricultura dificultan la transformación hacia sistemas alimentarios más saludables, sostenibles, equitativos y eficientes, por lo que nos alejan activamente del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los objetivos del Acuerdo de París. En el presente informe se defiende la necesidad imperiosa de adaptar el apoyo perjudicial a los productores agrícolas con miras a revertir esta situación, optimizando el uso de los escasos recursos públicos, fortaleciendo la recuperación económica de la pandemia de la...

Libro Blanco/Wiphala sobre sistemas alimentarios de los pueblos indígenas

Libro Libro Blanco/Wiphala sobre sistemas alimentarios de los pueblos indígenas

Este Libro Blanco/Wiphala sobre los sistemas alimentarios de los pueblos indígenas es el resultado del trabajo colectivo de representantes y expertos de los pueblos indígenas, científicos, investigadores y personal de la ONU. Más de 60 diferentes unidades, organizaciones e instituciones de seis regiones socioculturales han contribuido al documento. Esta versión final del Libro Blanco/Wiphala ha sido coordinada por el Centro-Mundial sobre Sistemas Alimentarios de los Pueblos Indígenas y editada por un Comité Editorial Técnico; igualmente, resume los principales puntos recibidos. Este...

Más libros de la temática Tecnología

Sistema de Gestión de Sequía para la mitigación y adaptación de los impactos negativos en áreas agrícolas del municipio Venezuela de la provincia Ciego de Ávila

Libro Sistema de Gestión de Sequía para la mitigación y adaptación de los impactos negativos en áreas agrícolas del municipio Venezuela de la provincia Ciego de Ávila

Tesis Doctoral / Disertación del año 2015 en eltema Agronomía, , Idioma: Español, Resumen: Se desarrolló un Sistema de Gestión de Sequía (SGS) para la mitigación y adaptación de los impactos de la sequía agrícola en áreas del municipio Venezuela de la provincia Ciego de Ávila el cual consistió esencialmente en la propuesta de tres nuevos índices para la evaluación de la sequía agrícola: Índice Potencial HidroEdáfico (IPHE), Índice de Sequía Agraria (ISA) e Índice de Sequías Agronómica (ISAg); la elaboración de los mapas de isolíneas de sequía agrícola; la...

Preparación de productos específicos para acabados decorativos. MAMR0208

Libro Preparación de productos específicos para acabados decorativos. MAMR0208

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

TELOS 74

Libro TELOS 74

La investigación en Comunicación Política en España está adquiriendo un auge importante, con un creciente establecimiento de diferentes grupos, proyectos, líneas de investigación, publicaciones especializadas, cursos de postrado, etc. Ante este rico desarrollo, en abril de 2005, y bajo lo que llamamos I Reunión de Trabajo de Investigadores en Comunicación Política, un elevado grupo de investigadores nos reunimos con el fin de intercambiar conocimientos, perspectivas, opiniones y experiencias.

II Congreso de Innovación Docente en Ingeniería Química

Libro II Congreso de Innovación Docente en Ingeniería Química

Han pasado dos años de la celebración del «I Congreso de Innovación Docente en Ingeniería Química» en la Universidad de Granada, y en este tiempo se ha avanzado en el proceso de adaptación de los estudios al Espacio Europeo de Educación Superior; la implantación de los Grados prácticamente se ha completado, la de los Másteres progresa a buen ritmo. Este volumen recoge las intervenciones del II Congreso de Innovación Docente en Ingeniería Química, en el que se retoma la reflexión sobre la docencia en nuestra disciplina. En él se profundizó en los temas clave propuestos:...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas