Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Políticas de la enemistad

Sinopsis del Libro

Libro Políticas de la enemistad

Este ensayo explora una relación particular que se extiende constantemente y se reconfigura a escala global: la relación de la hostilidad. Retomando algunos de los temas ya abordados en sus obras previas, el autor diagnostica la presencia de una violencia originaria, de la que las democracias no se pueden deshacer, al tiempo que corrompe el cuerpo de la libertad y la arrastra inexorablemente hacia la descomposición. De este modo, basándose en parte en el trabajo psiquiátrico y político de Frantz Fanon, el autor muestra cómo, a raíz de un conflicto de descolonización del siglo xx, la guerra -bajo la figura de la conquista y la ocupación, del terror y contra la insurrección- se ha convertido en el sacramento de nuestra época. Se trata de un libro de grandísima actualidad, accesible para el lector interesado en temas de política y ciencias sociales, en el que Mbembe nos obliga a interrogarnos sobre las relaciones entre la violencia y la legalidad, el estado de guerra, la seguridad y la libertad.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 192

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

67 Valoraciones Totales


Biografía de Achille Mbembe

Achille Mbembe es un destacado filósofo, historiador y teórico político de origen camerunés, conocido por su influyente trabajo en el campo de los estudios postcoloniales y la crítica social. Nacido el 1 de julio de 1952 en Otélé, Camerún, Mbembe ha dedicado gran parte de su carrera a explorar las complejidades de la identidad africana y las dinámicas del poder en el contexto global. Su enfoque crítico y su estilo provocador han hecho de él una figura clave en el pensamiento contemporáneo sobre la historia y la cultura africana.

Mbembe se formó académicamente en la Universidad de Yaoundé, donde obtuvo su licenciatura en historia. Posteriormente, se trasladó a Francia, donde completó su doctorado en historia en la Universidad de París. Su trabajo de investigación se centró en la historia colonial de África, una temática que ha continuado siendo central en su obra. A lo largo de su carrera, ha enseñado en diversas universidades, incluyendo la Universidad de Witwatersrand en Sudáfrica y la Universidad de California en Riverside.

Uno de los conceptos más conocidos de Mbembe es el de "necropolítica", que se refiere a la forma en que el poder político controla el tiempo y el espacio en la vida de las personas, determinando quién vive y quién muere. Este enfoque se presenta en su libro "Necropolítica", una obra que ha sido ampliamente discutida y que ofrece una perspectiva crítica sobre las prácticas de poder en el mundo contemporáneo, particularmente en relación con la violencia, el racismo y la desigualdad.

Entre sus otras obras destacadas se encuentran "On the Postcolony" y "Critique of Black Reason", donde Mbembe explora la construcción de la identidad africana y la forma en que las narrativas coloniales han influido en la percepción del continente. A través de su escritura, Mbembe busca desafiar las narrativas hegemónicas y ofrecer una visión más matizada y compleja de África y su historia.

Además de su trabajo académico, Achille Mbembe es un prolífico ensayista y conferencista, participando en numerosos foros internacionales donde aborda temas de política, cultura y filosofía. Su pensamiento ha influenciado a una nueva generación de académicos y activistas que buscan repensar las estructuras de poder y la identidad en un mundo postcolonial.

  • Obras importantes:
    • "On the Postcolony" (2001)
    • "Critique of Black Reason" (2013)
    • "Necropolítica" (2016)
  • Temáticas recurrentes:
    • Postcolonialismo
    • Identidad africana
    • Violencia y poder

La obra de Achille Mbembe ha sido reconocida mundialmente, consolidándose como una figura fundamental en el debate sobre la historia y la política de África. Su capacidad para interrogar y problematizar las narrativas dominantes lo ha convertido en un referente para aquellos que buscan comprender la complejidad del continente africano en el contexto global actual.

En resumen, Achille Mbembe es un pensador crítico que ha dejado una huella indeleble en el campo de los estudios africanos y postcoloniales. Su trabajo no solo ofrece una perspectiva innovadora sobre la historia y la cultura africana, sino que también invita a reflexionar sobre las estructuras de poder y su impacto en la vida de las personas. A medida que el mundo enfrenta nuevos desafíos, las ideas de Mbembe seguirán siendo relevantes en la búsqueda de justicia y equidad en un contexto global.

Otros libros de Achille Mbembe

Brutalismo

Libro Brutalismo

Frente a la hegemonía de la idea de que todo es cuantificable, el filósofo Achille Mbembe examina en este breve ensayo los principios fundacionales y las consecuencias políticas de un nuevo orden mundial alimentado tanto por racionalidades abstractas como por aspiraciones animistas. El capital penetra ahora todas las esferas de la existencia y las sociedades humanas están organizadas de acuerdo con la misma directiva, la del Big Data. Pero el viejo mundo de cuerpos y distancias, espacios, objetos y fronteras continúa existiendo a pesar de esta transformación. En estos momentos somos...

Más libros de la temática Filosofía

La conciencia deshumanizada

Libro La conciencia deshumanizada

Juan Ignacio Hernáiz Blázquez, nacido en Burgos el 27 de julio de 1947, padre de dos hijas y abuelo de tres nietas, ha viajado por 101 países; es profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid, en la cual lleva 38 años. Además de Ademas de dar 39 cursos fuera de la universidad, ha dado 621 conferencias magistrales y 1.920 charlas informales también fuera de ella. Ha publicado 542 artículos en la revista electrónica Vivat Academia de la Universidad Complutense, así como en las revistas electrónicas Hispanidad, Catholic, Ecristians, la revista electrónica de la Asociación...

Breve historia de la filosofía

Libro Breve historia de la filosofía

Han pasado casi tres décadas desde que decidí publicar unos apuntes de historia de la filosofía, fruto de una reflexión personal sobre grandes temas del pensamiento humano, que quise transmitir en un lenguaje lo más llano y directo posible al lector que se iniciaba en esta disciplina. Esta vigésima edición de Breve Historia de la filosofía incluye la filosofía del siglo XX, Husserl y Wittgenstein, especialmente, Derrida, el filósofo de la desconstrucción, y Ricoeur, el noble y diáfano inspirador de la reflexión hermenéutica. (HUMBERTO GIANNINI).

Código deontológico de Terapia de la Comunicación Humana

Libro Código deontológico de Terapia de la Comunicación Humana

Un código de ética profesional es un documento que establece en forma clara los principios morales, deberes y obligaciones que guían el buen desempeño profesional. Esto exige excelencia en los estándares de la práctica, y mantiene una estrecha relación con la ley del ejercicio profesional que determina las normas mínimas aceptadas por ambos para evitar discrepancias. Un principio fundamental del Terapeuta de la Comunicación Humana es prestar sus servicios a personas o grupos que lo caractericen por su comportamiento digno, responsable, honorable, y trascendente y solidario para que...

Introducción a la fislosofía asiática

Libro Introducción a la fislosofía asiática

La filosofía en Colombia ha girado generalmente alrededor de la tradición occidental, iniciada en Grecia hace más de 2.500 años, difundida en el mundo antiguo durante la época helenística, desarrollada luego en la Europa medieval y moderna, y extendida luego por las Américas y otros lugares en donde el colonialismo lo permitió. Por lo tanto la tradición asiática ha sido vista como una postura religiosa o a lo sumo como un estilo de vida moral, pero no se le ha dado, con pocas excepciones, el estatus filosófico que se merece. Douglas Berger nos muestra en este libro un panorama...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas