Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Nietzsche y los judíos

Sinopsis del Libro

Libro Nietzsche y los judíos

Nietzsche es uno de los pocos intelectuales europeos de su tiempo que apreció con justicia el rol que le cupo a los judíos en la historia de Europa. Además, estudió con rigor y pasión la historia del pueblo judío y atacó duramente el nacionalismo y el antisemitismo alemán, considerándolos como una muestra más de lo que él interpretaba como la decadencia espiritual de su país. Durante la época hitleriana, a través de citaciones malintencionadas e interpretaciones erróneas, se pretendió entregar una visión forzada de la obra de Nietzsche, que lo mostraba como el inspirador de las peores barbaridades ideológicas y prácticas del nazismo. Este libro busca poner las cosas en su lugar y recordar cuáles fueron en realidad sus ideas sobre los judíos, deber de justicia hacia uno de los pensadores más grandes de todos los tiempos. El libro expone y comenta las ideas del filósofo, basándose en sus propios escritos publicados y póstumos y, otras veces, cuando los textos hablan por sí mismos, simplemente los somete a la consideración del lector.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Reflexiones sobre la tergiversación de un pensamiento

Número de páginas 214

Autor:

  • Eduardo Carrasco

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

65 Valoraciones Totales


Biografía de Eduardo Carrasco

Eduardo Carrasco es un escritor y poeta chileno, conocido por su estilo único y su profunda conexión con la naturaleza y la identidad latinoamericana. Nacido en 1945 en Valparaíso, Carrasco ha dedicado su vida a la literatura, explorando diversos géneros como la poesía, el ensayo y la narrativa.

Desde joven, Eduardo mostró un interés voraz por la lectura y la escritura. Su formación académica se desarrolló en la Universidad de Chile, donde estudió Literatura y Filología. Durante esta etapa, se empapó de las corrientes literarias de su tiempo, pero siempre mantuvo un enfoque particular en las raíces culturales de su país.

La obra de Carrasco se caracteriza por un profundo compromiso con la realidad social y política de Chile. A lo largo de su carrera, ha escrito extensamente sobre las luchas y esperanzas de su pueblo, convirtiéndose en una voz relevante en la literatura contemporánea de América Latina. Su obra "El gran día" es una de las más reconocidas, donde mezcla la narrativa con elementos poéticos, logrando un equilibrio que resuena con el lector.

A lo largo de su trayectoria, Carrasco ha participado en numerosos festivales literarios y ha sido invitado a conferencias en diversas universidades, donde comparte su visión sobre la literatura y la importancia de la identidad cultural en la narrativa. Su labor no se limita solo a la escritura; también ha trabajado como profesor de Literatura, transmitiendo su pasión por las letras a nuevas generaciones.

Además de su producción literaria, Eduardo Carrasco ha estado involucrado en proyectos culturales que buscan fortalecer la literatura chilena y latinoamericana. Ha colaborado con diversas instituciones para fomentar la lectura y el acceso a la cultura en comunidades desfavorecidas, lo que refleja su compromiso con el desarrollo social a través del arte.

En su vida personal, Carrasco ha mantenido un perfil bajo, prefiriendo que su obra hable por él. Sin embargo, aquellos que lo conocen destacan su amabilidad, su pasión por la naturaleza y su amor por la música, elementos que a menudo se entrelazan en su escritura. Carrasco es un ferviente defensor de la conservación del medio ambiente, lo que se refleja en varios de sus poemas donde la naturaleza aparece como un personaje central.

La influencia de Eduardo Carrasco ha traspasado fronteras, y sus obras han sido traducidas a varios idiomas, permitiendo que su voz resuene en diferentes culturas. Su capacidad para abordar temas universales desde una perspectiva local lo ha convertido en un autor esencial para comprender no solo la literatura chilena, sino también el contexto latinoamericano contemporáneo.

En resumen, Eduardo Carrasco es un referente en el panorama literario de Chile y América Latina. Su compromiso con la literatura y la cultura de su país, combinado con su enfoque humano y social, lo posiciona como uno de los escritores más importantes de su generación. Con cada obra, busca no solo contar una historia, sino también transmitir una visión del mundo que invite a la reflexión y la conexión emocional con los lectores.

Más libros de la temática Filosofía

Constelaciones en torno a la Teoría crítica

Libro Constelaciones en torno a la Teoría crítica

Constelaciones en torno a la Teoría crítica destaca algunas perspectivas acerca de la Teoría crítica sobre las que no ha ahondado la bibliografía secundaria: su relación con la fenomenología, con Kant, con Heidegger, o su necesidad de elaborar una nueva sociología que describa el mundo contemporáneo. Al mismo tiempo, reivindica la potencia que aún tiene este pensamiento para describir el presente. El libro gira en torno a conceptos como racquets, tiempo de decisión, crítica inmanente, materialismo, utopía del nombre, bloque o constelación.

Las Fuerzas Morales

Libro Las Fuerzas Morales

"Los sermones laicos reunidos en el presente volumen fueron publicados en revistas estudiantiles y universitarias entre 1918 y 1923, quinquenio generador de un nuevo espíritu en nuestra América latina. Este libro completa la visión panorámica de una ética funcional. "El, hombre mediocre" es una crítica de la moralidad; "Hacia una moral sin dogmas", una teoría de la moralidad; "Las fuerzas morales", una deontología de la moralidad. Prevalece en todo el concepto de un idealismo ético en función de la experiencia social, inconfundible con los capciosos idealismos de la vieja...

¿Para qué servimos los filósofos?

Libro ¿Para qué servimos los filósofos?

Ante la pregunta de para qué sirve la filosofía, Carlos Fernández Liria nos responde con una paradoja: para nada y para gobernar. Según afirma en este libro, lo propio de la filosofía es que no sirve para nada y, sin embargo, precisamente por eso desde Sócrates y Platón se pensó que servía para gobernar. Más tarde, con la filosofía de la Ilustración se creyó que ese sueño estaba a punto de hacerse realidad, traduciéndose en un modelo político que, desde la Revolución francesa, ha sido nuestro referente más irrenunciable. El imperio de la razón es el intento de poner el...

El banquete

Libro El banquete

Obra clave de la rica literatura de la antigua Grecia, El Banquete de Platón (427-347 a.C.) es un diálogo en el contexto de una comida celebratoria a la cual asisten personajes importantes de la época. Mientras beben y engullen sabrosos platos, el poeta Agatón, el médico Erixímaco, el dramaturgo Aristófanes, el general Alicibíades, Aristodemo, Pausanias y el gran maestro Sócrates, discurren acerca del amor a partir de la figura de Eros, dios del sexo y la fertilidad asociado con el amor entre hombres. El Banquete es una de las obras más importantes de la literatura universal, un...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas