Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Modernización y posmodernización

Sinopsis del Libro

Libro Modernización y posmodernización

Modernización y posmodernización constituye el tercer libro que escribe Ronald Inglehart en torno al cambio en los valores culturales, económicos y políticos de las sociedades actuales, en lo que constituye probablemente el proyecto más ambicioso de la investigación social comparada, pues permite comparar más de 40 sociedades que representan el 75% de la población mundial.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : el cambio cultural, económico y político en 43 sociedades

Número de páginas 573

Autor:

  • Ronald Inglehart

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.5

39 Valoraciones Totales


Biografía de Ronald Inglehart

Ronald Inglehart es un destacado politólogo y sociólogo estadounidense, conocido por su trabajo sobre la modernización, el cambio cultural y la teoría de las preferencias sociales. Nacido el 5 de enero de 1934 en la ciudad de Detroit, Michigan, Inglehart ha tenido una influencia significativa en el estudio de la política comparativa y en la comprensión de cómo los valores y actitudes de las personas se relacionan con el desarrollo socioeconómico.

Inglehart se graduó en el Instituto Tecnológico de Michigan y obtuvo su doctorado en ciencias políticas en la Universidad de Michigan. Desde sus años universitarios, mostró un gran interés en la investigación social, lo que lo llevó a realizar estudios sobre la relación entre el desarrollo económico y los valores culturales. Su trabajo más notable se centra en el World Values Survey, un proyecto internacional que examina las creencias, valores y actitudes de las personas en diferentes países y culturas.

Uno de los conceptos más influyentes que Inglehart ha introducido es el de la "teoría de la modernización" . Según esta teoría, a medida que las sociedades se modernizan, tienden a pasar de valores de supervivencia, que enfatizan la seguridad y la subsistencia, a valores de autorrealización, que priorizan la autoestima, la libertad y la participación en la vida pública. Esta transición no solo afecta las preferencias individuales, sino que también tiene profundas implicaciones para la política y la sociedad.

Inglehart también es conocido por su investigación sobre la relación entre la religión y la modernización. En su libro "Modernization and Postmodernization" (1997), argumenta que a medida que las sociedades se vuelven más modernas, la religiosidad tiende a disminuir, aunque las formas de espiritualidad pueden transformarse y adaptarse a nuevas condiciones sociales. Esto desafía muchas suposiciones tradicionales sobre el papel de la religión en la vida pública, especialmente en las democracias contemporáneas.

A lo largo de su carrera, Ronald Inglehart ha publicado numerosos artículos y libros, consolidando su reputación como uno de los principales pensadores en el campo de la ciencia política. Algunos de sus libros destacados incluyen:

  • "The Silent Revolution: Changing Values and Political Styles Among Western Publics" (1977)
  • "Modernization and Postmodernization: Cultural, Economic, and Political Change in 43 Societies" (1997)
  • "The Widening Circle of Trust: The Impact of Modernization on Civic Engagement" (2005)

El trabajo de Inglehart ha sido fundamental para el desarrollo de teorías contemporáneas sobre la política y la cultura. Sus investigaciones han servido de base para comprender cómo los cambios económicos y sociales influyen en las actitudes políticas y el comportamiento electoral, lo que tiene implicaciones en la forma en que se estructura la democracia en diferentes contextos culturales.

En el ámbito académico, Inglehart ha sido profesor en la Universidad de Michigan, así como en varias instituciones internacionales, donde ha enseñado sobre sociología, investigación social y teoría política. Su enfoque interdisciplinario ha permitido que su trabajo resuene no solo en política, sino también en sociología, economía y antropología.

A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos reconocimientos y premios por sus contribuciones a la investigación social y la política. Su influencia se extiende más allá del ámbito académico, impactando a políticos y líderes de pensamiento en todo el mundo que buscan entender las dinámicas de cambio cultural y social en el contexto global actual.

En resumen, Ronald Inglehart es una figura central en el estudio de la modernización y los valores sociales, cuyas teorías continúan informando el debate sobre el papel de la cultura en la política contemporánea. Su trabajo ha allanado el camino para una mayor comprensión de cómo las transformaciones socioeconómicas impactan en las creencias y actitudes de las personas, contribuyendo enormemente al campo de las ciencias sociales.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

La escena territorial del desarrollo

Libro La escena territorial del desarrollo

Este libro plantea, desde varios puntos de vista, la compleja relación entre territorio y desarrollo. Se propone un recorrido por los relatos que han ido estructurando una manera de pensar el desarrollo, por los actores que viven en el territorio y por las políticas que pueden orientar los procesos de desarrollo territorial. Frecuentemente se ha pensado el desarrollo a partir de fórmulas abstractas, generalizables. Pero eso supone prescindir de la enorme diversidad de la aventura humana al intentar responder a los interrogantes del devenir social, económico, cultural, ambiental. Se olvida ...

Proceso de construcción del Estado Plurinacional de Bolivia

Libro Proceso de construcción del Estado Plurinacional de Bolivia

Ensayo del año 2017 en eltema Ciencias sociales (General), , Idioma: Español, Resumen: Bolivia un país en constante lucha, con un proceso para la construcción de su estado y desarrollo, esta construcción empieza desde la colonización en América Latina, ya que trajo consigo implicaciones devastadoras para las poblaciones aborígenes existentes. Aquellas implicaciones tenían como fin un saqueo de nuevas fuentes de materias primas y la apertura de nuevas rutas comerciales, para una mejor construcción económica de las clases dominantes como: grandes monarquías. Los “doctores” de...

Humanos, más que humanos y no humanos

Libro Humanos, más que humanos y no humanos

¿Qué significa ser humano en un mundo en el que las fronteras entre cultura y naturaleza son cada vez más porosas? ¿Qué prácticas éticas son posibles cuando se reconoce el papel que los no humanos desempeñan en la constitución de este y de otros mundos? En antropología, la aproximación a estas preguntas se presenta como un conjunto de posturas teóricas y metodológicas denominado giro ontológico. Este libro compila una variedad de perspectivas teóricas y etnográficas que matizan e incluso polemizan los fundamentos y alcances de este giro. Desde pieles animales que actúan como...

Ordenar los territorios

Libro Ordenar los territorios

El ordenamiento territorial es mucho más que el conjunto de normas e instrumentos de gestión y planificación de los usos del suelo. Si bien está reglamentado en tanto competencia estatal, reivindicamos que las acciones (y omisiones) con gran capacidad de transformación socioespacial de los territorios se dan en diversos ámbitos: políticas sectoriales, estrategias empresariales e iniciativas de las comunidades locales, entre otros. Puede que los objetivos territoriales no sean explícitos, puede que algunas acciones no estén relacionadas directamente con un proyecto territorial, pero,...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas