Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Memorias sobre el matrimonio

Sinopsis del Libro

Libro Memorias sobre el matrimonio

El siglo XIX mexicano resulta inimaginable sin las narraciones, crónicas y ensayos de Manuel Payno (1808-1894). Y en este volumen los tres géneros están presentes. La naturaleza de las cosas conyugales, como dice Balzac en su ineludible Fisiología del matrimonio, por algún tiempo encandiló la imaginación del joven literato Payno. Tanto así que ensayó la manera de fijar algunas de sus ideas por escrito en diversas narraciones y artículos —destinados originalmente para el periódico—, con el fin de que las reflexiones del momento no se perdieran en las aguas insondables de otros tantos pensamientos tumultuosos. Esta es la materia de Memorias sobre el matrimonio y otros escritos. La figura de Balzac, desde luego, domina la tensión esencial del sarcasmo y la ironía de Payno. Pero no por eso estas páginas escapan a la órbita del autor de dos de las grandes novelas del siglo XIX mexicano: El fistol del diablo y Los bandidos de Río Frio. Y como en el caso de las de Balzac, Memorias sobre el matrimonio y otros escritos insisten en esto: de todos los conocimientos humanos, el que se refiere al matrimonio sigue siendo el menos avanzado.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 200

Autor:

  • Manuel Payno

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

96 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Payno

Manuel Payno fue un destacado escritor, político y periodista mexicano, nacido en Chalco de Díaz Covarrubias, Estado de México, el 21 de febrero de 1810. Su vida estuvo marcada por su compromiso con la literatura y la política, siendo una figura clave en el desarrollo del romanticismo en México.

Payno estudió en el Colegio de San Juan de Letrán en la Ciudad de México, donde se formó en un ambiente intelectualmente fértil. Desde joven, mostró un gran interés por la literatura y la escritura, lo que lo llevó a participar activamente en la vida cultural del país. Su carrera periodística comenzó en la década de 1830, cuando colaboró en diversos periódicos, lo que le permitió adquirir una amplia experiencia en el campo del periodismo.

Una de sus obras más conocidas es Los bandidos de Río Frío, publicada en 1870. Esta novela es considerada una de las pioneras del género de la novela histórica en México. A través de su escritura, Payno logró capturar la atención de sus lectores, combinando elementos de aventura y crítica social. La historia se sitúa en el contexto de la Revolución de Ayutla y la lucha entre el bien y el mal, y aborda temas que van desde la desigualdad social hasta la justicia y la venganza.

A lo largo de su trayectoria, Payno también incursionó en la narrativa breve, publicando cuentos que reflejan su pensamiento crítico sobre la realidad social y política de la época. Su estilo literario se caracteriza por un profundo sentido de observación y reflexión, lo que le permitió ofrecer una visión clara de los problemas que enfrentaba la sociedad mexicana. Además, su interés por la historia lo llevó a explorar temas relacionados con la identidad nacional y la cultura mexicana.

Además de su labor literaria, Manuel Payno se involucró en la política de su país. A lo largo de su vida, ocupó diversos cargos públicos, incluyendo el de diputado y senador. A través de su participación en la política, defendió los derechos de los ciudadanos y abogó por el cambio social, lo que le valió el respeto y la admiración de muchos. Su vida estuvo marcada por un fuerte sentido de la justicia y un compromiso con la democracia, lo que lo convirtió en una figura relevante en el panorama político de su tiempo.

Manuel Payno también se destacó como un prolífico escritor de ensayos y artículos periodísticos, donde abordó temas diversos que iban desde la educación hasta la política. Además, su trabajo en el ámbito de la literatura infantil es notable, pues escribió cuentos y relatos dirigidos a un público joven, promoviendo así la lectura y el conocimiento en las nuevas generaciones.

Su legado perdura en la literatura mexicana, y su obra ha sido objeto de estudio y análisis por parte de diversos críticos e investigadores. Manuel Payno falleció el 4 de noviembre de 1894 en la Ciudad de México, pero su influencia en la literatura y la política continúa siendo significativa hasta el día de hoy.

En resumen, Manuel Payno se convirtió en una figura fundamental en el desarrollo del romanticismo en México, combinando su pasión por la escritura con su compromiso político. Su obra refleja la realidad de su época y su lucha por un México más justo y equitativo. Su legado literario y político sigue siendo estudiado y apreciado por las nuevas generaciones, asegurando que su voz y su visión no se olviden.

Más libros de la temática Literatura

La búsqueda de interlocutor

Libro La búsqueda de interlocutor

La primera recopilación de ensayos de Carmen Martín Gaite ;que se ofrece aquí en su versión completa y definitiva; se ha consolidado con el tiempo como uno de sus títulos más representativos. La búsqueda de interlocutor resume esa imperiosa actitud existencial que la llevó siempre a querer salir de sí misma y a confrontarse con el otro para dirigirle un mensaje ávido de respuesta, y que se convertiría en una preocupación central de su obra narrativa. Estos textos, de distinta extensión y variados también en la forma y los asuntos que tratan ;la muerte de Ignacio Aldecoa, la...

De Palmas y Prodigios

Libro De Palmas y Prodigios

En un viaje a Oaxaca, la protagonista se enfrenta con la amnesia colectiva de un pueblo que vive sus tradiciones apasionadamente, olvidando a veces los significados de sus rituales, pero siempre con una enorme capacidad de sentir, recrear sus creencias y dejar que las palabras se queden paseando...La mañana despierta con el sonido de las campanas que llaman a misa. Se me antoja ir a todas las misas de la ciudad. Salgo de la habitación y el edificio me detiene para contarme la historia de los primeros misioneros dominicos que se aventuraron por esas tierras...Todas las esculturas de...

Humanistas giennenses, s. XIV-XVIII

Libro Humanistas giennenses, s. XIV-XVIII

Antología sobre 67 humanistas giennenses, hasta ahora conocidos. Incluye su bibliografía y estudio de alguna obra representativa. Índices alfabético y cronológico, índice analítico y bibliografía general.

Algo pasa en la librería

Libro Algo pasa en la librería

La vida de Jette transcurre con normalidad hasta el día en que conoce a los viejos libreros del barrio: el señor Topf y su ayudante. Serán ellos quienes la introduzcan con magia y emoción en el fascinente mundo de los libros. Sin embargo, alguien levanta sospechas de esta relación.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas