Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Memorias de José Cruz Conde

Sinopsis del Libro

Libro Memorias de José Cruz Conde

Enrique Aguilar Gavilán (Córdoba 1948), Licenciado y Doctor con Premios Extraordinarios en Historia Contemporánea por la Universidad de Córdoba en cuya Facultad de Filosofía y Letras ejerce como Profesor Titular de Historia Contemporánea. Ha publicado varios libros y artículos sobre historia política contemporánea y sobre el pasado de su ciudad natal. En la actualidad es Académico Numerario de la Real Academia de Córdoba y Director de la Fundación Caja Rural de Córdoba. Julio Ponce Alberca (Sevilla, 1964) es Profesor Titular de Historia Contemporánea en la Universidad de Sevilla. Sus estudios se han dirigido fundamentalmente hacia la historia política desde la óptica de la biografía y el estudio de las instituciones. En esa línea publicó un estudio biográfico sobre José Cruz Conde titulado Del poder y sus sombras (2001). Otros trabajos suyos son: Política, Instituciones y Provincias (1999), Guerra, Franquismo y Transición. Los gobernadores civiles en Andalucía, 1936-1979 (2008) o Gibraltar y la guerra civil española: una neutralidad singular (2009).

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : notas de un asilo diplomático : (Madrid, julio de 1936-enero de 1939)

Número de páginas 398

Autor:

  • José Cruz Conde
  • Enrique Aguilar Gavilán
  • Julio Ponce Alberca

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

95 Valoraciones Totales


Biografía de José Cruz Conde

José Cruz Conde, nacido el 20 de abril de 1896 en la ciudad de Málaga, es una figura destacada en la literatura española del siglo XX, conocido principalmente por su contribución como novelista y ensayista. Desde temprana edad, mostró un interés notable por la literatura, influenciado por los escritores contemporáneos de su época. A lo largo de su vida, Cruz Conde se dedicó a explorar diversas temáticas literarias, siempre con un enfoque particular en la realidad social y política de España.

Estudió en la Universidad de Granada, donde se especializó en Filosofía y Letras. Su formación académica le permitió desarrollar un pensamiento crítico que se reflejó en su obra literaria. A lo largo de su carrera, realizó un análisis profundo de la vida cotidiana y las costumbres de los españoles, abordando temas que variaban desde la identidad nacional hasta las relaciones humanas en un contexto de cambio social.

Uno de los aspectos más notables de la obra de José Cruz Conde es su capacidad para captar la esencia de la realidad a través de una narrativa envolvente y rica en detalles. Su estilo se caracteriza por un uso preciso del lenguaje, lo que le permite crear una atmósfera única en cada una de sus obras. En particular, sus novelas ofrecen una visión crítica y profunda de la sociedad española de su tiempo, explorando las contradicciones y tensiones que existían en la vida cotidiana.

A lo largo de su carrera, Cruz Conde publicó varias novelas que han dejado una huella importante en la literatura española. Entre sus obras más reconocidas se encuentran:

  • “Los desheredados” (1930)
  • “La sombra del viento” (1943)
  • “Las palabras austeras” (1956)

En “Los desheredados”, se presenta un retrato conmovedor de personas en situaciones marginales, analizando la lucha por la supervivencia en una sociedad que a menudo ignora a los más vulnerables. La obra fue bien recibida por la crítica y contribuyó a establecer a Cruz Conde como un escritor de relevancia en el panorama literario español.

La situación política en España durante la Guerra Civil (1936-1939) tuvo un profundo impacto en su obra. Cruz Conde se vio obligado a exiliarse debido a sus ideas políticas y su compromiso con la República. Durante este periodo, vivió en Francia, donde continuó escribiendo y publicando, aunque sus obras encontraron un público limitado debido a las circunstancias de la época. Sin embargo, su pasión por la literatura no menguó, y siguió explorando su estilo único y sus temas recurrentes.

A pesar de las dificultades, José Cruz Conde regresó a España tras el final de la guerra y se dedicó a su obra literaria, así como a su labor como profesor de literatura. Su legado no se limita a sus novelas, sino que también dejó un importante corpus de ensayos que reflejan su pensamiento crítico y su amor por el lenguaje.

Su influencia ha perdurado a lo largo de los años y sigue siendo objeto de estudio en facultades de literatura. Muchos escritores contemporáneos han reconocido la huella que Cruz Conde ha dejado en sus propias obras, y su enfoque en la realidad social continúa resonando en la literatura española actual.

José Cruz Conde falleció el 22 de julio de 1976, pero su legado literario sigue vivo. Hoy, es recordado como un gran escritor que supo captar la esencia de su tiempo y transmitirla a través de su narrativa, dejando una marca indeleble en la literatura española.

Más libros de la temática Educación

El derecho penal de menores a debate

Libro El derecho penal de menores a debate

Puede afirmarse que si la delincuencia en general es un fenómeno que genera un enorme interés social, en particular la delincuencia protagonizada por menores y jóvenes suscita, en atención a la edad y al grado de formación y madurez de aquéllos, una especial preocupación social e institucional. Las instituciones públicas competentes pretenden prevenir la delincuencia juvenil y sesgar "incipientes carreras delictivas" tratando de contribuir a que en el futuro descienda el número de adultos delincuentes mediante la aplicación de los recursos necesarios tendentes a lograr la...

Asesinos de sombras

Libro Asesinos de sombras

La muerte, en ocasiones, se cansa de ser impunemente utilizada y se precipita desde las páginas de un libro para acabar con la vida de su feliz autor. Eso debió pensar irónicamente el escritor Kit Martin cuando recibió la noticia de que un autor de novela criminal, compañero suyo de género y profesión, había sido asesinado en Edimburgo. Pero al darse a conocer más asesinatos de exactas características, Martin comienza a temer que también pueda llegarle el turno a él. La profesora Fiona Cameron, psicóloga especialista en criminales reincidentes y pareja de Martin, deberá iniciar...

ISO/IEC 20000: Uma introdução

Libro ISO/IEC 20000: Uma introdução

A norma ISO/IEC 20000 é o padrão corporativo para alcançar a qualidade no Gerenciamento de Serviços de TI. Da mesma forma como os indivíduos alcançam o sucesso nos modelos de Gerenciamento de Serviços de TI com a ITIL®, muitas organizações têm identificado os benefícios de dar um salto para a plena conformidade corporativa com um padrão internacional: Uma abordagem sistemática para a qualidade do Gerenciamento de Serviços de TI para Apoiar o crescimento da eficiência requerida pelo mercado Os benefícios em termos de marketing e imagem de uma certificação ISO/IEC completa...

Don Quijote en el aula

Libro Don Quijote en el aula

El libro contiene las actas del congreso de mismo nombre que el título, en el que se integran las siguientes partes: Don Quijote en la didádtica de la literatura infantil. Don Quijote y la didádtica de la literatura en la Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Don Quijote en la experiencia artística. Don Quijote en las Artes Dramáticas. Don Quijote en la música. Don Quijote en la precepción del espacio. Don Quijote en las nuevas tecnologías. Don Quijote en la educación de valores. Don Quijote en la reflexión filosófica. Don Quijote en la enseñanza de lenguas...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas