Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Memoriales y divagaciones

Sinopsis del Libro

Libro Memoriales y divagaciones

Las memorias del intelectual y escritor Romero Murube son, como dice Juan Lamillar en el prólogo, una declaración de amor a la ciudad de Sevilla, tratando en especial de los Reales Alcázares; manifestándose su autor como uno de los primeros intelectuales en denunciar la destrucción del patrimonio histórico de Sevilla.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 152

Autor:

  • Joaquín Romero Murube

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

95 Valoraciones Totales


Biografía de Joaquín Romero Murube

Joaquín Romero Murube fue un destacado poeta, novelista y ensayista español, nacido el 6 de diciembre de 1900 en Sevilla, una ciudad que jugaría un papel fundamental en su vida y obra. Su trayectoria literaria se inscribe en el contexto de la Generación del 27, un grupo de autores que, aunque muy diversos, compartieron una profunda conexión con la cultura y la poesía de su tiempo.

Romero Murube creció en un ambiente literario y artístico, lo que influyó decisivamente en su futuro como escritor. Estudió en la Universidad de Sevilla, donde se formó en Filosofía y Letras. Desde muy joven, mostró un interés por la literatura, lo que lo llevó a colaborar en diversas revistas culturales de su época, donde comenzó a desarrollar su estilo único, caracterizado por una profunda lírica y una rica simbolismo.

Durante su vida, Romero Murube publicó varios libros de poesía que le valieron el reconocimiento de la crítica y el público. Uno de sus trabajos más conocidos es “Las piedras de la vida”, una colección de poemas que explora la relación del hombre con su entorno y la esencia de la existencia. En estas páginas, el autor combina su amor por la naturaleza con reflexiones sobre el paso del tiempo y la búsqueda del sentido de la vida.

No solo se limitó a la poesía; también incursionó en la narrativa y el ensayo. Su novela “El terreno de la vida” destaca por su prosa evocadora y su capacidad para capturar la vida y las costumbres sevillanas. A través de personajes entrañables y una trama rica en matices, Romero Murube retrata su amada ciudad, convirtiéndola en un personaje más de su obra literaria.

Además de su producción literaria, Romero Murube fue un ferviente defensor de la cultura andaluza. Participó activamente en movimientos culturales y literarios en Andalucía, promoviendo la literatura y el arte entre jóvenes escritores. Su compromiso con la cultura de su tierra se reflejó en su trabajo y sus enseñanzas, inspirando a nuevos talentos a seguir sus pasos.

A lo largo de su vida, Joaquín Romero Murube recibió múltiples premios y distinciones por su labor literaria. Su obra fue objeto de estudios académicos y se erigió como una voz fundamental en la literatura española del siglo XX. No obstante, su legado va más allá de los reconocimientos; es un testimonio de la riqueza cultural de Andalucía y del papel de la poesía en la exploración de la identidad y la existencia humana.

En sus últimos años, Romero Murube continuó escribiendo y cultivando su pasión por las letras. Se convirtió en un referente para futuras generaciones de escritores, quienes encontraron en su obra un camino hacia la introspección y la búsqueda de la belleza en lo cotidiano. Falleció el 21 de diciembre de 1972, dejando tras de sí un legado literario que sigue siendo estudiado y admirado tanto en España como en el extranjero.

En resumen, Joaquín Romero Murube es un nombre que brilla en la historia de la literatura española. Su poesía y prosa son una invitación a reflexionar sobre la experiencia humana y el lugar que cada uno ocupa en el vasto escenario de la vida. Andalucía, su tierra natal, sigue viva en sus versos, evocando un paisaje de imágenes y emociones que resuenan en el corazón de todos aquellos que se acercan a su obra.

Más libros de la temática Crítica Literaria

Ejecuciones de periodistas: los expedientes

Libro Ejecuciones de periodistas: los expedientes

El periodista Ricardo Ravelo analiza la complicidad entre el crimen organizado y el poder político que han llevado a la comunidad internacional a considerar a México el país más peligroso para ejercer el periodismo. Desde 2014 México es considerado internacionalmente como el país más peligroso para ejercer el periodismo. Y de acuerdo con las estadísticas, Veracruz es el estado donde ha ocurrido el mayor número de desapariciones y asesinatos de periodistas. ¿Por qué?, se pregunta Ricardo Ravelo en este libro, y encuentra múltiples respuestas en los expedientes ministeriales,...

Las bellas artes

Libro Las bellas artes

Rafael Pombo fue un hombre apasionado pero no con la guerra ni con la política, como muchos hombres de su época, sino con la vida, el arte y la cultura. Pudo haber sido un diplomático o un profesor de matemáticas, como le tocó serlo recién graduado de una carrera que le había sido impuesta: la ingeniería. Los mandatos de su padre le sembraron cierta inseguridad que terminó siendo provechosa: la incertidumbre, el cuestionamiento permanente frente a lo injusto, la defensa por la causa de los más débiles, lo hicieron sanamente rebelde.

Sexualidad y escritura, (1850-2000)

Libro Sexualidad y escritura, (1850-2000)

El objetivo de esta obra es ilustrar la historicidad conceptual de la escritura en terminos sexuales, y contextualizar y matizar la universalidad de la significacion paradojica de unas teorias literarias feministas y su aplicacion al caso especifico de Espana.

El agua

Libro El agua

Libro informativo sobre el agua: el ciclo del agua, los ríos, los mares y océanos, la energía del agua...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas