Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Meditaciones nocturnas de un terapeuta familiar

Sinopsis del Libro

Libro Meditaciones nocturnas de un terapeuta familiar

Al narrar la historia de su propia evolucion y expresar con franqueza sus opiniones sobre las familias, el autor revela la combinacion de ternura maternal y dureza paternal que le ha ganado la admiracion de dos generaciones de familias y de terapeutas familiares, Whitaker revela la combinacion de ternura maternal y dureza paternal que le ha ganado la admiracion de dos generaciones de familias y terapeutas familiares. Ademas nos proporciona una vision unica, propia de un experto, sobre los acontecimientos azarosamente felices que han dado forma al campo de la terapia familiar. Nadie sale intacto de un encuentro con Carl Whitaker: los oyentes pueden emocionarse con su relato, sentirse agraviados por su anticonvencionalismo, sacudidos por sus autorrevelaciones, o estimulados por su busqueda continua, pero nunca se aburren. El dice la verdad sobre las familias, incluso sobre la suya propia, y sobre la psicoterapia.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 271

Autor:

  • Carl A. Whitaker

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

60 Valoraciones Totales


Biografía de Carl A. Whitaker

Carl A. Whitaker, nacido en 1912 en Estados Unidos, fue un influyente psicólogo y terapeuta familiar, ampliamente reconocido por su enfoque innovador en la terapia sistémica. Su trabajo tuvo un impacto significativo en el campo de la psicoterapia y la terapia familiar durante el siglo XX.

Whitaker se graduó en el Hastings College, donde comenzó su interés en la psicología, una pasión que lo llevó a obtener su maestría en Psicología en la Universidad de Wisconsin. Más tarde, completó su doctorado en la Universidad de Chicago, donde fue influenciado por algunos de los pensadores más destacados de la época, como Carl Rogers y Abraham Maslow.

A lo largo de su carrera, Whitaker se destacó por su enfoque humanista y su creencia en la importancia de las relaciones interpersonales en el proceso terapéutico. En lugar de centrarse únicamente en el individuo, ponía gran énfasis en las dinámicas familiares y los contextos sociales en los que se formaban las problemáticas psicológicas. Esto lo llevó a desarrollar lo que hoy se conoce como la terapia familiar centrada en la experiencia, que abogaba por un enfoque más holístico en la terapia.

En la década de 1950, Whitaker se unió al Instituto de Terapia Familiar de Carolina del Norte, donde colaboró con otros pioneros en el campo de la terapia familiar. Junto con su colega, el Dr. Nathan Ackerman, Whitaker ayudó a sentar las bases de la terapia familiar moderna. Su enfoque incluía la incorporación de técnicas creativas y lúdicas en las sesiones, lo que permitía a los miembros de la familia participar de manera activa en el proceso de sanación.

Uno de los conceptos más significativos que introdujo Whitaker en la terapia fue la idea de la “experiencia compartida”. Creía que las experiencias vividas por los miembros de la familia debían ser exploradas y discutidas en un entorno terapéutico. Esto no solo fomentaba una comunicación más abierta, sino que también ayudaba a los individuos a comprender mejor sus propias emociones y la forma en que estas influenciaban a su familia en su conjunto.

Whitaker también fue un defensor apasionado de la formación continua y el desarrollo profesional. Muchos de sus contemporáneos lo describen como un mentor sobresaliente, siempre dispuesto a compartir su conocimiento y experiencia con otros. Fue un orador frecuente en conferencias y talleres, donde compartía su enfoque único de la terapia familiar, inspirando a muchos terapeutas en formación.

A lo largo de su carrera, Whitaker recibió numerosos premios y reconocimientos por su contribución al campo. Su libro más conocido, “La Terapia Familiar: Un Enfoque Experiencial”, sigue siendo un texto fundamental para estudiantes y profesionales de la psicología.

En 1995, Carl A. Whitaker fue galardonado con el prestigioso premio por su contribución a la psicología, otorgado por la American Psychological Association. Su legado continúa vivo hoy, ya que muchos terapeutas familiares actuales siguen aplicando sus técnicas y principios en su práctica diaria.

Whitaker falleció en 1997, pero su influencia perdura en el campo de la psicología y la terapia familiar. Su enfoque innovador y su creencia en la importancia de las relaciones humanas han cambiado la forma en que se entiende la terapia y han dejado una huella indeleble en el mundo de la psicología.

En resumen, Carl A. Whitaker no solo fue un pionero en el campo de la terapia familiar, sino también un apasionado defensor de la conexión humana y la experiencia compartida. Su legado sigue inspirando a terapeutas y estudiantes de psicología, recordándonos que la sanación emocional a menudo se encuentra en el contexto de nuestras relaciones más cercanas.

Más libros de la temática Psicología

Textos

Libro Textos

“El psicoanálisis se integra de algún modo a toda una larga tradición de pensamiento en la que los teólogos, filósofos, matemáticos y artistas han agregado páginas al libro que aún no se ha escrito: el de la imagen”.

Identificación proyectiva

Libro Identificación proyectiva

El concepto de identificación proyectiva (IP) –habitualmente considerado de origen kleiniano– es uno de los más controvertidos de toda la historia del movimiento psicoanalítico y las mayores discusiones acerca del mismo han atravesado un período que va desde 1965 a 1990. El hecho de que en estas dos últimas décadas haya pasado más a un segundo plano, no significa que se haya logrado un acuerdo acerca de su naturaleza y significado y no aminora la importancia que sigue teniendo, tanto a nivel teórico como clínico y técnico. El autor ha dedicado casi veinticinco años a su estudio ...

W. R. Bion, la obra compleja

Libro W. R. Bion, la obra compleja

En este libro profundo, novedoso y provocador, los autores abordan la obra de Bion con una visión evolutiva, señalando las aperturas de pensamiento que lo colocaron mucho más allá de su tiempo. No se hace aquí el clásico abordaje de su pensamiento en fases sino en cuestiones, que "saltan" hacia nuevas cuestiones con una lógica interna singular. Estos saltos reflejan la importancia de la obra de W. R. Bion y contemplan la diferencia teórico-clínica con otros autores. Para resaltar esta diferencia, hay que describir el sentido fundacional de la obra de Bion, un sentido que no se limita ...

El corazón de la inteligencia

Libro El corazón de la inteligencia

Manual práctico para el cambio de Era Se dice que estamos viviendo una era de cambios y lo que estamos experimentando es realmente un cambio de Era. Y esto lo cambia todo. Un cambio de Era significa una transformación radical en la sociedad tal y como la conocemos. El Corazón de la Inteligencia aporta claves para comprender lo que sucede, y pautas sencillas que podemos incorporar a nuestro estilo de vida acelerado, donde es preciso "parar", para poder avanzar mejor. EN ESTE LIBRO ENCONTRARÁ. 1. Antropoceno. 1.825, comienzo de la nueva Era. 2. Por qué el futuro se escribe en femenino....

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas