Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Loxicha

Sinopsis del Libro

Libro Loxicha

Esta crónica comienza en la madrugada del 29 de agosto de 1996 en La Crucecita, Huatulco con el descubrimiento de un cadáver, supuestamente de un guerrillero de la localidad de Loxicha, Oaxaca. A partir de entonces, durante los próximos años, policía y militares se desplazan a la región de Loxicha y comienzan arrestos masivos, torturas en sótanos con música a todo volumen donde personas monolingües —zapotecas— son interrogadas en español acerca de grupos armados, casas de seguridad, guerrilleros… de lo cual no saben nada.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Los ejércitos de la noche

Número de páginas 28

Autor:

  • Mejía Madrid, Fabrizio

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

89 Valoraciones Totales


Biografía de Mejía Madrid, Fabrizio

Fabrizio Mejía Madrid es un reconocido escritor, periodista y ensayista mexicano, nacido el 25 de octubre de 1975 en la Ciudad de México. Su obra abarca diversas áreas, incluyendo la narrativa, el ensayo y la crítica cultural, lo que lo convierte en una figura destacada en el ámbito literario contemporáneo de México.

Formación y Trayectoria Profesional

Mejía Madrid estudió la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma Metropolitana, donde desarrolló un interés profundo por la literatura y el periodismo. Desde sus inicios, mostró una inclinación hacia la crítica literaria y el análisis de la cultura contemporánea, enfocándose en temas que van desde la política hasta las dinámicas sociales en México.

Su carrera periodística ha estado vinculada a importantes medios de comunicación, donde ha trabajado como columnista y reportero. Entre sus colaboraciones más notables se encuentran publicaciones como El Financiero, Excélsior, y La Jornada, donde ha abordado cuestiones políticas y sociales con un enfoque crítico y agudo.

Contribuciones Literarias

Como autor, Fabrizio Mejía Madrid ha publicado una serie de obras que reflejan su estilo distintivo y su capacidad para narrar de manera incisiva. Su primera novela, “La casa de la memoria”, publicada en 1997, es un claro ejemplo de su habilidad para entrelazar la ficción con elementos autobiográficos y una profunda reflexión sobre la identidad mexicana.

  • “Los héroes” (2008): Una novela que explora la construcción del mito en torno a la figura del héroe en la cultura mexicana.
  • “Días de combate” (2015): Un libro que retrata la vida y la lucha de los ciudadanos en un país marcado por la violencia y la injusticia.
  • “Cuentos completos” (2019): Una recopilación de relatos que abordan diversas temáticas a través de un enfoque introspectivo y crítico.

A lo largo de su carrera, Mejía Madrid ha sido reconocido no solo por su prosa, sino también por su habilidad para retratar la complejidad de la sociedad mexicana. Su capacidad para abordar tópicos delicados, como la política, la corrupción y la violencia, con un estilo literario accesible y reflexivo lo ha posicionado como una voz relevante en el ámbito literario.

Reconocimientos

La obra de Fabrizio Mejía Madrid ha sido galardonada con múltiples premios que validan su talento y su aporte a la literatura. Entre los premios que ha recibido se encuentran:

  • Premio Nacional de Literatura en 2008 por su novela “Los héroes”.
  • Premio de la Crítica en 2010 por su contribución al ensayo y la narrativa contemporánea.

Además, ha sido invitado a participar en diversos festivales literarios, donde ha compartido su visión sobre la literatura y su compromiso con la sociedad. Su presencia en charlas y conferencias ha inspirado a nuevos escritores y ha fomentado el interés por la lectura y el análisis crítico en las nuevas generaciones.

Influencia y Legado

Fabrizio Mejía Madrid no solo es un autor prolífico, sino también un pensador crítico que ha contribuido a la discusión de temas relevantes en la sociedad mexicana. Su obra invita a la reflexión y al cuestionamiento, proponiendo una mirada profunda y comprometida con la realidad que lo rodea. Su legado literario se manifiesta en la manera en que ha influido en otros escritores y ha enriquecido el panorama cultural de México.

En la actualidad, Mejía Madrid continúa escribiendo y participando en el ámbito literario y periodístico, reafirmando su compromiso con la búsqueda de la verdad y el análisis crítico de la realidad. Su obra sigue siendo un punto de referencia para quienes buscan comprender la complejidad de la vida en México y las dinámicas sociales que la atraviesan.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

Vida y muerte del Bacalao

Libro Vida y muerte del Bacalao

Dentro de las músicas populares, se está dando una tendencia a patrimonializar el pasado. ¿De dónde nace esta necesidad patrimonializadora y qué papel juega la nostalgia? ¿Qué aspectos tecnológicos y económicos la facilitan? ¿Cómo se ordenan y para qué se usan estos patrimonios culturales? Y, finalmente, ¿cuánta memoria hay en estos patrimonios que precisamente tienen como reclamo el pasado? Esta monografía tiene como objetivo responder a estas preguntas por medio del análisis crítico del proceso de patrimonialización del Bacalao, poniendo en su centro la escena neobakala...

El sueño africano

Libro El sueño africano

¿Cómo explicarle África a quienes no son palenqueros? ¿Acaso sería como tratar de hacerle entender el cielo a un no cristiano o el nirvana a un no budista? Hay quienes mantienen la antigua creencia de que volverán al continente negro después de muertos, otros guardan la esperanza de viajar antes de que ello ocurra y para eso ahorran por años o tratan de hacer contactos y le cuentan su sueño a cuanto visitante pasa por el pueblo; académicos, estudiantes, políticos, funcionarios, turistas. Sin duda es allí, en el vertiginoso epicentro de virus mortales como el ébola y odios...

España, marca registrada

Libro España, marca registrada

"A mí me enseñaron -desde lo que ahora se llama jardín de infancia hasta la Universidad- que sobre este terreno que llamamos España han vivido siempre unos habitantes adornados con las más recias virtudes de la raza. Yo que no soy espiritualista ni aficionado a los toros; que no me gusta el vino; que me inclino por las mujeres rubias y emancipadas; que no duermo la siesta; que no me entusiasman las hazañas bélicas; que me da por la investigación científica y el trabajo en equipo; que me gusta el té; yo soy incapaz de creerme que exista el ser español de la manera como usualmente se ...

La civilización de la memoria de pez

Libro La civilización de la memoria de pez

Nueve segundos. A eso ha quedado reducida nuestra capacidad de atención en el mundo contemporáneo: somos una sociedad incapaz de mantener la concentración más allá de la excitación inmediata del último tweet. Pero nuestra distracción endémica, auténtica plaga de la sociedad moderna, es resultado de la imposición dirigida de un modelo de negocio, un capitalismo digital que ha encontrado en la red la posibilidad de un mercado en perpetuo crecimiento, una economía de la atención cimentada sobre la destrucción de nuestra concentración, sobre el fomento de nuestra continua ansia de...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas