Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los vasos comunicantes

Sinopsis del Libro

Libro Los vasos comunicantes

Los vasos comunicantes son aquellos que restablecen la unidad entre el mundo de la vigilia y el del sueño. Lo importante es 'retener de la vida despierta lo que merece ser retenido'. Por eso el sueño libera, exhibe, crea, borra la noción del tiempo y provoca una «conspiración de silencio y de noche» en torno al amor. El sueño sobrepasa la realidad y restituye la presencia de los seres amados y ausentes. La mujer, enigmática y evasiva, aparece envuelta en melancolía y soledad. Los lugares, los objetos, las personas cobran sentido auténtico al animarse por la afectividad evocadora e irracional del poeta. Y es éste el que vuelve a colocar al hombre en el corazón del universo. En este libro, André Breton pretende demostrar que el mundo real y el del sueño son el mismo; examina las diversas teorías de interpretación del sueño y se detiene principalmente en la propuesta por Freud. Pero para Breton la unidad del sueño y de lo real tiene su raíz en una transformación social. Sin embargo, eso que él busca más allá de la revolución es 'el destino eterno del hombre'.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 139

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

12 Valoraciones Totales


Biografía de André Breton

André Breton (1896-1966) fue un influyente escritor, poeta y teórico del arte francés, ampliamente conocido como el fundador del surrealismo. Nacido en Tinchebray, Normandía, su vida estuvo marcada por un profundo interés por la psicología, la filosofía y la búsqueda de lo inconsciente. Tras su participación en la Primera Guerra Mundial, donde sirvió como médico en un hospital, Breton se interesó en las ideas del psicoanálisis, particularmente las teorías de Sigmund Freud, lo que influyó enormemente en su trabajo posterior.

En 1924, Breton publicó el Manifiesto del Surrealismo, un texto clave en el que definió el movimiento surrealista y su objetivo de liberar la imaginación humana. En este manifiesto, Breton proclamó la importancia de lo irracional y lo onírico, buscando fusionar el sueño y la realidad. Estas ideas revolucionarias desafiaron las convenciones artísticas y literarias de la época, promoviendo una ruptura con la lógica y el realismo.

Breton también fue un prolífico escritor de poesía y prosa. Uno de sus trabajos más célebres es Los campos magnéticos, coescrito con Philippe Soupault, que es considerado uno de los primeros ejemplos de escritura automática, una técnica surrealista que buscaba expresar el pensamiento sin la intervención consciente. Este enfoque rompió con las estructuras literarias tradicionales, convirtiéndose en una herramienta fundamental para el desarrollo del surrealismo.

En su búsqueda por explorar la psique humana, Breton estuvo profundamente influenciado por el arte. Su amistad con varios artistas surrealistas, como Salvador Dalí, René Magritte, y Max Ernst, ayudó a crear un puente entre la literatura y la pintura. Breton organizó diversas exposiciones de arte surrealista y escribió varios textos que promovían a estos artistas, consolidando su legado en la historia del arte contemporáneo.

A lo largo de su carrera, Breton fue un defensor incansable de la libertad creativa. En 1935, publicó el Segundo Manifiesto del Surrealismo, donde expandió sus ideas y defendió la mezcla de lo imaginario con lo real. Sin embargo, su relación con algunos de sus contemporáneos fue a menudo conflictiva. Su deseo de imponer un sentido de ortodoxia dentro del surrealismo llevó a rupturas con figuras como Dalí y otros artistas que optaron por interpretaciones más liberales del movimiento.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Breton se trasladó a Estados Unidos, donde continuó su actividad literaria y artística. En 1947, publicó El amante de la vida, una obra que reflejó su intensa visión del mundo y su búsqueda perenne de lo surrealista en la vida cotidiana. A pesar de su exilio, su influencia siguió siendo fuerte, y se convirtió en un importante punto de referencia para numerosos escritores y artistas en América.

El culminante retorno a Francia después de la guerra marcó una nueva fase en la vida de Breton. En 1954, publicó El retorno a lo real, donde reflexionaba sobre la transformación del surrealismo y su propio papel en el movimiento. A lo largo de los años, breton continuó explorando la relación entre la poesía y la política, interesándose en el surrealismo como un arma contra la opresión. Se convirtió en un apasionado defensor de causas políticas y sociales, incluyendo el anticolonialismo y el pacifismo.

André Breton dejó un legado permanente en el mundo del arte y la literatura. Su visión única y provocativa ha influido en generaciones de escritores, poetas y artistas que continúan explorando las fronteras entre lo real y lo imaginario. Su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración, y su impacto en el surrealismo ha dejado una huella indeleble en la cultura contemporánea.

Falleció el 28 de septiembre de 1966 en París, dejando atrás un rico legado y una vasta obra literaria que continúa inspirando a las nuevas generaciones a desafiar las normas establecidas y explorar el vasto mundo del inconsciente.

Otros libros de André Breton

Antología (1913-1966)

Libro Antología (1913-1966)

Los libros de Breton configuran ante todo una inmensa aventura metafísica en busca de la razón de vivir. El lector podrá seguir aquí una trayectoria completa de su pensamiento a través del derrotero que establecen sus obras fundamentales.

Más libros de la temática Crítica Literaria

Jim Morrison. Un espía en la casa del amor

Libro Jim Morrison. Un espía en la casa del amor

"Para ser una estrella del rock hace falta ser político, o asesino, o algo así, declaró Jim Morrison en cierta ocasión. En 1967, cuatro años antes de morir, declaraba en una nota autobiográfica: "Me gustan las ideas que hablan de destruir o derrocar el orden establecido#" Durante los años sesenta, cuando la liberación sexual, la rebelión política, el uso de psicotrópicos y las acciones subversivas se encontraban en pleno auge, apareció en la escena musical uno de los grandes íconos de la cultura pop: Jim Morrison, el artista que combinó magistralmente el espíritu maldito de...

Primitivismo y modernismo

Libro Primitivismo y modernismo

Este libro explora el componente primitivista del modernismo que informó la vanguardia europea de las tres primeras décadas del siglo XX, a traves de la obra de la pintora María Blanchard (1881-1932) y de su recepción. La reevaluación del papel y la contribución de la pintora al proyecto vanguardista se realiza mediante un examen crítico de la visión de escritores y críticos contemporáneos españoles y extranjeros que han configurado posteriores interpretaciones de su obra. La originalidad de esta investigación consiste en la combinación de un enfoque feminista con un estudio...

El año del desierto

Libro El año del desierto

"El año del desierto es la historia de un año en la vida de María Valdés Neylan, contado por ella misma desde algún lugar de Irlanda o Inglaterra. La novela narra la disolución -- literal -- de una ciudad (Buenos Aires), de una nación (Argentina), y de una trama vital (la de María). El agente de esta disolución es la Intemperie. Pero ¿qué es la Intemperie? La novela no provee una definición. No sabemos si es un fenómeno natural o sobrenatural, una fuerza neutra o el instrumento de un designio maligno. Nadie atestigua el accionar de la Intemperie. Sólo se constatan sus efectos:...

El papel

Libro El papel

Un papel volandero cae en manos de Coco, Canela y Anís, como siempre, se ponen los tres a jugar e imaginar. ¿Cuántas cosas diferentes puede llegar a ser un simple papel? ...son tres que se quieren mucho, igual que la trucha al trucho...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas