Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los que se van, 2. Fauna argentina amenazada/ Those who leave. Argentine threatened fauna

Sinopsis del Libro

Libro Los que se van, 2. Fauna argentina amenazada/ Those who leave. Argentine threatened fauna

An urgent call for us to wake up to the cry for help from a growing number of endangered species, that our children are at risk of not getting to know. This work, in three volumes, not only examines the causes of this loss, the characteristics, distribution, customs and conservation status of species of amphibians, reptiles, birds and mammals threatened most of Argentina, but is proposed solutions to this important challenge.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Aves/ Birds

Número de páginas 416

Autor:

  • Juan Carlos Chebez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

19 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Carlos Chebez

Juan Carlos Chebez es un destacado escritor y naturalista argentino, conocido por su amplia aportación en el campo de la literatura sobre la naturaleza y la fauna autóctona de Argentina. Nacido el 20 de diciembre de 1948 en la provincia de Entre Ríos, desde joven mostró una profunda fascinación por el mundo natural, lo que lo llevó a convertirse en un referente en la divulgación científica y en la literatura de naturaleza.

A lo largo de su carrera, Chebez se ha distinguido no solo como escritor, sino también como biólogo y conservacionista. Se licenció en Ciencias Biológicas y trabajó en diferentes instituciones dedicadas a la investigación y la conservación de la fauna argentina. Su compromiso con el ambiente lo llevó a ser un activo defensor de la biodiversidad, resaltando la importancia de la educación ambiental para las nuevas generaciones.

Una de sus obras más emblemáticas es “Los pájaros de Argentina”, un libro que ha sido referencia para ornitólogos y amantes de la ornitología. Este texto combina su pasión por la biología con su talento literario, ofreciendo descripciones detalladas de las especies avícolas del país, así como anécdotas y reflexiones sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza.

Chebez ha publicado numerosos libros y artículos a lo largo de su carrera, algunos de los cuales han sido premiados y reconocidos. Además, ha colaborado con distintas revistas científicas y de divulgación, promoviendo la conciencia sobre la conservación de los ecosistemas. Su estilo narrativo y su capacidad de transmitir conocimiento de una manera accesible han hecho que su obra resuene tanto en el ámbito académico como en el público general.

En su labor como educador, Chebez ha participado en múltiples conferencias, talleres y actividades educativas, dirigidos a estudiantes y público en general. Su enfoque siempre ha estado orientado a inspirar a las personas a valorar y cuidar el entorno que los rodea. Es un firme creyente en que la educación es la clave para enfrentar los desafíos medioambientales que enfrenta el planeta.

Además de su trabajo en el ámbito literario y educativo, Juan Carlos Chebez ha estado involucrado en diversas organizaciones dedicadas a la conservación de la fauna y la flora en Argentina. Su activismo ha contribuido a aumentar la visibilidad de la amenaza que enfrentan muchas especies debido a la actividad humana, la urbanización y otros factores que impactan negativamente en el medio ambiente.

Con el paso del tiempo, su legado ha crecido, y su trabajo sigue siendo relevante en la discusión sobre la conservación y la sostenibilidad. Chebez ha demostrado que la literatura y la ciencia pueden ir de la mano, y que es posible educar y concienciar a través de relatos que apasionan y motivan.

En resumen, Juan Carlos Chebez es un escritor cuya obra ha dejado una huella importante en la cultura argentina, especialmente en lo relacionado con la naturaleza. Con su dedicación a la educación y la conservación, ha inspirado a muchos a apreciar y proteger el entorno natural, convirtiéndose en un referente en el ámbito de la literatura naturalista en el país.

Más libros de la temática Naturaleza

Aves En Colombia / Birds In Colombia

Libro Aves En Colombia / Birds In Colombia

Exploring a wealth of incredible winged fauna, this fascinating compendium travels to the tropical setting of Colombia, where many different climates blend to encourage the development of habitats. The country's diverse landscapes are explored along with the rare beauty of its singular birds, showcasing their distinct plumage, colors, various sizes, songs, beaks, and wings. Illustrating how these creatures are currently threatened, this study also highlights the inadequate colonization and urbanization, deforestation, and many other factors that could potentially destroy the habitats of many...

Huertas familiares y comunitarias

Libro Huertas familiares y comunitarias

Este libro recopila experiencias sobre huertas familiares y comunitarias que se cultivan desde el árido desierto de Atacama hasta el lluvioso archipiélago de Chiloé, transitando por valles mediterráneos, ecosistemas urbanos y bosques montañosos de los Andes. Los capítulos que componen esta obra buscan: integrar visiones de distintas disciplinas y oficios asociados a las huertas familiares y comunitarias; inspirar el desarrollo de preguntas innovadoras y necesarias, junto con el fortalecimiento de metodologías colaborativas de investigación de sistemas agrícolas de pequeña escala;...

La religión verde

Libro La religión verde

No comerás carne No volarás en avión Tendrás menos hijos ¿Estamos perdiendo el norte? ¿Tiene sentido tanta preocupación por los animales o nos hemos vuelto locos? Hoy podría parecer más importante salvar una especie rara de mariposa de Papúa Nueva Guinea, que proteger a niños desfavorecidos. De hechos tenemos cientos de miles de niños en centros de acogida a los que nadie mira, mientras perdemos la cabeza por cuidar gatos abandonados. Lo último es hacerse vegano para no tener que matar animales ni utilizarlos de ninguna forma, ¡ni molestarlos! Finalmente hay quien ha decidido no ...

Resiliencia contra el desaliento

Libro Resiliencia contra el desaliento

En este libro se muestran algunas tesis nacidas del esfuerzo por construir una visión compleja, interdisciplinaria, ética y participativa en distintos territorios del país y en escenarios diferentes entre sí. La intención de generar respuestas a problemas ambientales o aportar elementos que nutran a los procesos educativo-ambientales puede identificarse en las formulaciones teórico-metodológicas, en las reflexiones que hacen los autores y en el interés por generar una práctica formativa pertinente.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas