Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Lo que Cervantes calló

Sinopsis del Libro

Libro Lo que Cervantes calló

Con motivo del cuarto centenario de la edición de la segunda parte del Quijote, este autor trata de aportar el resultado de sus investigaciones sobre la obra cervantina, con el fin de desenmascarar los numerosos enigmas que rodean el conjunto de la obra, aquello que Cervantes no contó, pero que con más o menos intención refleja en su obra singular. Especialmente esta investigación abunda en el tan traído y llevado “Lugar de la Mancha” que Cervantes cita en dos de sus principales obras: en “El Quijote” y en “Los trabajos de Persiles y Segismunda”, refiriéndose de igual manera en ambos, como: “Un lugar de la Mancha de cuyo nombre no me quiero acordar”. Esta investigación se ha llevado a cabo, tomando como referencias principales los lugares que Cervantes refleja en el conjunto de su obra y en el devenir de la historia y de la geografía que marcaron las distintas dimensiones territoriales del antiguo y del actual Campo de Montiel. Para ello el autor ha tenido en cuenta especialmente el antiguo y conocido Campo de Montiel, al que alude Cervantes y los mapas y caminos genuinos de su época, contrastándolos con mapas satelitales actuales. Ha procurado evitar la utilización de itinerarios y mapas posteriores a Cervantes. Especialmente ha evitado argumentar su tesis en mapas realizados a mano alzada, para no desvirtuar la realidad. El autor hace una obra crítica y toma en consideración las opiniones de otros investigadores, antiguos y actuales, sobre ese “Lugar de la Mancha”, pero solo para emitir su opinión razonada y desenmascarar con sus argumentos la verosimilitud, o no de los mismos. Al final de la obra, argumenta desde diferentes puntos de vista: geográficos, históricos, y otros, sus conclusiones sobre ese “Lugar de la Mancha”, que Cervantes imaginó en la ficción para sus personajes, e incluso se atreve a sugerir las causas de ese –reiterado-olvido.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 260

Autor:

  • José Manuel González Mujeriego

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

79 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Literatura

Leyendas

Libro Leyendas

Las leyendas becquerianas se han convertido en el modelo de relato romántico, producto de la lírica mezcla de historicismo, tradición popular, folclor, intervención de lo sobrenatural cristiano y referencia a un lugar misterioso. Gustavo Adolfo Bécquer publicó dieciséis leyendas entre 1854 y 1864, para las que inventa una prosa poética de rica adjetivación en busca de una atmósfera cargada de emociones y sensaciones sugestivas. El conjunto, espléndida evocación de los ambientes medievales, se organiza en torno a unos temas que han devenido en tópicos del tardío Romanticismo...

Delicias Turcas/ Turkish Delight

Libro Delicias Turcas/ Turkish Delight

Olga es burguesa, pelirroja y sensual hasta quitar el aliento. Él es un artista sin un centavo, rudo, práctico. Todo comienza con un choque automovilístico provocado por un doloroso cierre de bragueta, que desemboca en un matrimonio arrollador, desaforado, que desafía los prejuicios de la educación de Olga y se convierte en un "paraíso terrenal" en el que la locura es el destino final. Escrita a fines de los sesenta, Delicias turcas cuenta la historia de un amorío sorprendente, tempestuoso, sensual, escandalosamente explícito, una pasión de esas que sólo la muerte puede destruir....

Del dolor y la razón

Libro Del dolor y la razón

En esta diversa y rica colección de ensayos, Joseph Brodsky dedica una mirada reflexiva a sus tempranas experiencias de vida en Rusia y posterior exilio en Estados Unidos. Dando prueba de una extraordinaria erudición, Brodsky explora en esta obra temas tan variados como la dinámica de la poesía, el arte de la lectura, la naturaleza de la historia y las dificultades que asolan al escritor émigré. Incluye también el hilarante relato de un desastroso viaje a Brasil, consejos a sus alumnos, un homenaje a Marco Aurelio, y estudios sobre Robert Frost, Thomas Hardy, Horacio y otros autores y...

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Libro Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

“Hablar de una visión tradicional del modernismo después de estudios fundamentales como los de Ángel Rama, Susana Rotker, Graciela Montaldo, Aníbal González y José María Martínez, entre otros, resulta anacrónico”. Leonel Alvarado, Massey University, Cuadernos Americanos “Al apuntar ese vínculo entre audiencia femenina y la formación textual de la escritura najeriana y los demás modernistas, Martínez abre un espacio original y fructífero para un análisis futuro del género que aún no ha sido adecuadamente explorado dentro de los estudios modernistas”. Andrew Reynolds,...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas