Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Leviatán

Sinopsis del Libro

Libro Leviatán

La vida del hombre, solitaria, pobre, desagradable, brutal y corta 'Escrito durante el caos de la Guerra Civil inglesa, el Leviatán de Thomas Hobbes pregunta cómo, en un mundo de violencia y horror, ¿podemos evitar descender a la anarquía? El caso de Hobbes de una "riqueza común" bajo un poderoso soberano, o "Leviatán", para hacer cumplir la seguridad y el estado de derecho, conmocionó a sus contemporáneos, y su libro fue quemado públicamente por sedición en el momento en que fue publicado. Pero su penetrante trabajo de filosofía política, ahora completamente revisado y con una nueva introducción para esta edición, abrió preguntas sobre la naturaleza de la política y la sociedad que influyeron en los gobiernos de todo el mundo.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Spanish Edition

Número de páginas 96

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

26 Valoraciones Totales


Biografía de Thomas Hobbes

Thomas Hobbes, nacido el 5 de abril de 1588 en Malmesbury, Inglaterra, fue un filósofo, político y teórico social cuya obra ha influido profundamente en la filosofía occidental y las ciencias políticas. Su pensamiento se inscribe en el contexto de la Revolución Inglesa y se caracteriza por una visión pesimista de la naturaleza humana y un enfoque racionalista sobre la política.

Hobbes estudió en la Universidad de Oxford, donde se interesó por la filosofía clásica y la matemática. En 1628, publicó su primera obra importante, Elementos de la Ley Natural y Política, aunque su base teórica más conocida se encuentra en su libro Leviatán, publicado en 1651. Este libro expone su teoría del contrato social y establece un marco para entender la autoridad política y la legitimidad del poder.

En Leviatán, Hobbes argumenta que en el estado de naturaleza, los seres humanos actúan de manera egoísta y violenta, lo que lleva a una "guerra de todos contra todos". Para escapar de esta anarquía, los individuos deben ceder parte de su libertad a un soberano absoluto, a quien Hobbes describe como el "Leviatán". Este soberano tiene el derecho de imponer leyes y mantener el orden, protegiendo así a la sociedad de la violencia y la descomposición.

El concepto de contrato social de Hobbes se basa en la idea de que los individuos acuerdan formar una sociedad y otorgar poder a un gobernante a cambio de seguridad y estabilidad. Esta noción fue fundamental para el desarrollo del liberalismo político y ha influenciado a pensadores posteriores, como John Locke y Jean-Jacques Rousseau, aunque en direcciones diferentes.

  • Influencia y legado:
    • La obra de Hobbes ha sido objeto de extensos estudios y debates, especialmente en los campos de la ética, la política y la teoría de la guerra.
    • Su visión del estado como un ente racional que debe ser obedecido ha sido criticada, pero también ha servido como base para teorías sobre la legitimidad y la autoridad política.
    • Hobbes es considerado uno de los fundadores de la teoría moderna del estado, y su legado perdura en el pensamiento político contemporáneo.

A pesar de sus ideas controvertidas, Hobbes es admirado por su enfoque sistemático y su habilidad para aplicar principios científicos al estudio de la política. Promovió el uso de la razón y la observación en la filosofía política, y su lógica rigurosa ha dejado una huella indeleble en el desarrollo de la teoría social y política.

En su vida personal, Hobbes fue un pensador solitario que evitó la vida pública en la medida de lo posible. Murió el 4 de diciembre de 1679, dejando un legado que continúa generando debate y reflexión. Su obra es fundamental para comprender el desarrollo del pensamiento político moderno y su influencia sigue siendo relevante en la actualidad.

El pensamiento de Thomas Hobbes ha resonado no solo en la filosofía, sino también en la política y las ciencias sociales, subrayando la importancia de la estructura social y el papel del poder en la vida de los individuos. Su visión del ser humano y del contrato social ha marcado el rumbo de la filosofía política y sigue siendo estudiada y discutida por académicos y estudiantes alrededor del mundo.

Otros libros de Thomas Hobbes

LEVIATAN

Libro LEVIATAN

Thomas Hobbes (1588-1679), fue un filósofo inglés considerado uno de los fundadores de la filosofía política moderna.​ Su obra más conocida es el Leviatán (1651), donde sentó las bases de la teoría contractualista, de gran influencia en el desarrollo de la filosofía política occidental.​ El Leviathan, en inglés, o Leviatán,como se conoce popularmente, es seguramente la obra más importante y trascendental del filósofo, político y pensador inglés del siglo XVII, Thomas Hobbes. Haciendo referencia y escribiendo con espléndida maestría, el autor hace referencia al monstruo...

Más libros de la temática Filosofía

Introducción a la filosofía cristiana

Libro Introducción a la filosofía cristiana

En este libro, inédito hasta ahora en español, descubrimos un ensayo brillante del Gilson maduro, una disertación otoñal sobre las ideas más queridas del gran medievalista, presentadas en tres niveles: la filosofía cristiana en general, la metafísica de Tomás de Aquino, y la manera en que Gilson interpreta ésta. Gilson, que no duda en declararse tomista, expone las razones filosóficas que que le llevan a encontrar en santo Tomás un gran maestro. A la vez perturbador y luminoso, este texto plantea de nuevo las cuestiones del ser y la esencia, de los fines y las causas, de la...

¿Para qué servimos los filósofos?

Libro ¿Para qué servimos los filósofos?

Ante la pregunta de para qué sirve la filosofía, Carlos Fernández Liria nos responde con una paradoja: para nada y para gobernar. Según afirma en este libro, lo propio de la filosofía es que no sirve para nada y, sin embargo, precisamente por eso desde Sócrates y Platón se pensó que servía para gobernar. Más tarde, con la filosofía de la Ilustración se creyó que ese sueño estaba a punto de hacerse realidad, traduciéndose en un modelo político que, desde la Revolución francesa, ha sido nuestro referente más irrenunciable. El imperio de la razón es el intento de poner el...

La memoria y el perdón

Libro La memoria y el perdón

¿Es posible perdonar? ¿Es lo mismo perdonar que olvidar? ¿Quién puede hacerlo? ¿Sirve para algo?¿Qué tienen que ver justicia y memoria? ¿Es bueno el rencor? Este libro investiga a fondo todas estas cuestiones, su historia y sus marcos de significado. Si el perdón es un tipo de novedad normativa que tiene que ver con la memoria, ésta nunca funciona sin un trasfondo valorativo. Así pues, memoria y perdón son dos caras de una misma moneda aunque cada uno se apoye en valores distintos. En España, el tema de la memoria está abierto, palpita. Y tiene en el perdón a su contrario: la...

Soledad y destino

Libro Soledad y destino

Desde 1931, cuando se halla cursando su tercer año en la Facultad de Filosofía y Letras de Bucarest, Cioran comienza a colaborar en diferentes diarios bucarestinos de la época, como Mişcarea, Floarea de foc, Azi, Gîndirea, Calendarul, Vremea, Discobolul, Abecedar y Cuvîntul. Bajo el título Soledad y destino [Singurǎtate şi destin] —«ese hermoso título que para mí resume a Cioran», escribe Simone Boué en su prefacio a los Cuadernos—, se reúne en este volumen buena parte de la producción publicística del autor, dentro de un periodo que comprende sus textos iniciales, el...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas