Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Lenguaje inclusivo y ESI en las aulas

Sinopsis del Libro

Libro Lenguaje inclusivo y ESI en las aulas

¿A qué se le llama "lenguaje inclusivo"? ¿Qué relaciones existen entre su uso y la Educación Sexual Integral (ESI)? ¿Es posible enseñar y usar el lenguaje inclusivo en contextos educativos? ¿Cómo lo caracterizan las y los especialistas: como parte de un cambio lingüístico amplio o como una intervención discursiva individual, es decir, a cargo de cada hablante? ¿Por qué hay quienes lo aceptan y quienes lo rechazan? ¿Cuáles son los principales recursos del lenguaje no sexista e inclusivo de género? En la Argentina el lenguaje no sexista emergió en forma masiva en los discursos sociales a partir de las acciones de #NiUnaMenos, colectivo feminista formado en 2015. Quienes defienden la tesis de la falta de representación simbólica de las mujeres en el lenguaje afirman que el uso del masculino genérico para referirse a los dos sexos no consigue representar a todxs, pues oculta o excluye a las mujeres, en la medida en que se basa en un pensamiento androcéntrico que considera a los varones como sujetos de referencia y a las mujeres seres dependientes o que viven en función de ellos. Quienes, en cambio, no avalan su uso, sostienen que se trata de un cambio forzado, impuesto por pequeños grupos de élite, irrelevante en la lucha por la emancipación de las mujeres y los colectivos por la diversidad, e incorrecto a nivel gramatical. Es que el fenómeno del lenguaje inclusivo ha provocado las más variadas reacciones en la sociedad: desde empatía y adhesión hasta rechazo, burlas y actitudes agresivas y virulentas. En este libro, Carolina Tosi y Valeria Sardi abordan estas cuestiones centrales de la agenda actual, haciendo un recorrido por diferentes ámbitos, desde el tratamiento del lenguaje inclusivo en los medios, en la normativa educativa y en la Real Academia Española, al tiempo que recuperan la historización y promulgación de la Educación Sexual Integral (ESI) para pensar con los lectores y las lectoras sobre qué lengua "debe" enseñarse en las aulas. El libro concluye con una serie de propuestas, secuencias didácticas y actividades que dan cuenta de la necesaria discusión sobre esta cuestión, cuyo debate recién empieza.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 248

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

29 Valoraciones Totales


Otros libros de Carolina Tosi

Escritos para enseñar

Libro Escritos para enseñar

Los libros de texto suelen ser el primer contacto que tienen los estudiantes con los materiales de estudio. Por ello, el análisis de sus propiedades discursivas se torna imprescindible para enfrentar con éxito el abordaje de textos especializados y promover, así, la alfabetización académica. En este sentido, Escritos para enseñar constituye un aporte fundamental para indagar y desnaturalizar ciertas formas lingüísticas características del discurso pedagógico y propiciar la reflexión sobre las prácticas de lectura, enseñanza y edición. Esta obra invita a recorrer los diferentes...

Más libros de la temática Educación

Tamaulipas: Malnutrición y logro educativo en el nivel básico. Análisis comparativo y correlacional, 2017 - 2019

Libro Tamaulipas: Malnutrición y logro educativo en el nivel básico. Análisis comparativo y correlacional, 2017 - 2019

Uno de los temas centrales de la agenda educativa en México es el del logro educativo. Esto se debe a que en evaluaciones internacionales, como la prueba PISA1 , el país se encuentra por debajo de la media de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (INEE, 2017a). Por su parte, en pruebas nacionales como PLANEA, los resultados muestran que la mayor parte de los alumnos del sistema educativo mexicano carecen de las competencias esperadas (INEE, 2017b). Son diversos los factores que inciden en los resultados del logro educativo (INEE,...

La literatura traducida y censurada para niños y jóvenes en la época franquista

Libro La literatura traducida y censurada para niños y jóvenes en la época franquista

En el presente trabajo, la profesora Pascua analiza los aspectos generales de la LIJ y, como especialista en traducción y coordinadora de un grupo de investigación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ya de larga tradición en el panorama actual español de los estudios traductológicos de literatura para niños, su análisis principal se centra en la traducción de "Guillermo y el cerdo premiado", uno de los cuentos de Richmal Crompton (1890-1969) pertenecientes a una muy conocida serie cuyo principal protagonista es el travieso Guillermo Brown. Sus traducciones constituyeron...

Para que la familia eduque mejor 3

Libro Para que la familia eduque mejor 3

Esta colección es una importante obra debido a que en ella la familia y los educadores hallan datos sobre la primera infancia, orientaciones precisas, y cómo educar a las nuevas generaciones. A su vez, nos ayuda a no frenar ni acelerar el desarrollo infantil.

Militantes Clandestinos

Libro Militantes Clandestinos

Militantes clandestinos expone la experiencia de la Comisión Militar (COMIL) como organización autónoma del Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT). La creación de dicha Comisión, en febrero de 1976, respondió a la exigencia de la militancia para impulsar la guerra revolucionaria popular. Su desarrollo político y militar generó contradicciones internas o recrudecieron las ya existentes, lo cual precipitó su escisión del Comité Central y sus miembros buscaron conformar el nuevo partido comunista de Guatemala, bajo el nombre de Partido Guatemalteco del Trabajo-Partido Comunista...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas