Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Las cartas del Boom

Sinopsis del Libro

Libro Las cartas del Boom

EL BOOM EN PRIMERA PERSONA (DEL PLURAL) Cuatro de los más grandes autores contemporáneos en español a través de su correspondencia compartida. «La obra de García Márquez es incomprensible sin la de Cortázar, y la de Cortázar es incomprensible sin la de Vargas Llosa, y se establece toda una red que corresponde a algo muy real. Porque yo sé que cada uno de nosotros es muy consciente de lo que están haciendo los demás». Carlos Fuentes, 1968 «Este libro reúne, por primera vez, la correspondencia entre los cuatro principales novelistas del Boom latinoamericano: Cortázar, Fuentes, García Márquez y Vargas Llosa. Los dos últimos recibieron el Premio Nobel, y los dos primeros lo merecían; a nadie hubiera sorprendido que lo obtuvieran. Esta conversación entre cuatro amigos brillantes y exitosos nos ofrece un acceso sin precedentes a sus relaciones personales y colectivas, con todos sus encuentros y desencuentros, y nos abre una ventana privilegiada a la literatura y la política latinoamericanas, especialmente durante un periodo crucial de su historia moderna, entre 1959 y 1975. »Las cartas del Boom narra el momento de máximo auge de este cuarteto, en el que los creadores parecían empezar a escribir menos solos para tocar en conjunto como parte de una misma literatura, y ahonda en ese reconocimiento y esa regeneración de un pasado en común. »Encontrar cuatro grandes escritores en un contexto histórico casi sin paralelo, comunicándose durante varios años para dialogar sobre novela, literatura, historia latinoamericana, sus propias biografías y la dinámica de sus ideas dentro de ese contexto, es absolutamente único. Las páginas de este libro cuentan esa historia». Los editores

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 1191

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.5

72 Valoraciones Totales


Biografía de Mario Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú. Es uno de los escritores más influyentes y destacados de la literatura latinoamericana contemporánea, conocido por su prolífica obra que abarca novelas, ensayos y obras de teatro, así como por su destacada participación en la vida política de su país.

Desde muy joven, Vargas Llosa mostró un gran interés por la literatura. Se trasladó a Lima para estudiar en el Colegio Nacional San Miguel, donde comenzó a escribir sus primeras historias y poemas. Más tarde, ingresó a la Universidad Nacional de San Marcos, donde estudió Derecho y Literatura. Su primera novela, Los héroes, fue publicada en 1958, pero fue La ciudad y los perros (1963) la que lo catapultó a la fama internacional. Esta novela, que explora la vida de los cadetes en una academia militar en Perú, abordó temas como la violencia y la corrupción, convirtiéndose en un clásico de la literatura hispanoamericana.

Vargas Llosa es conocido por su estilo narrativo innovador y su capacidad para crear tramas complejas que exploran la condición humana. A lo largo de su carrera, ha publicado novelas significativas como La casa verde (1966), Conversación en La Catedral (1969), La guerra del fin del mundo (1981) y El hablador (1987). Su obra ha sido traducida a múltiples idiomas y ha recibido numerosos premios, incluido el Premio Nobel de Literatura en 2010, que lo reconoció por su cartografía de las estructuras de poder y la lucha del individuo contra la injusticia.

Además de su carrera literaria, Vargas Llosa ha estado involucrado en la política peruana. En 1990, se postuló a la presidencia de Perú como candidato del Frente Independiente Moralizador, aunque fue derrotado por Alberto Fujimori. Sin embargo, su participación en la política no se limitó a su candidatura; ha sido un ferviente defensor de la democracia y los derechos humanos en América Latina y ha criticado abiertamente a regímenes autoritarios en la región.

En su faceta ensayística, ha escrito obras de crítica literaria y reflexiones sobre temas variados, como el papel de la literatura en la sociedad, la política y la cultura. Entre sus ensayos más destacados se encuentran La verdad de las mentiras y El viaje a la ficción.

A lo largo de su vida, Mario Vargas Llosa ha sido reconocido no solo como un gran autor, sino también como un intelectual comprometido con su tiempo. Actualmente, sigue escribiendo y participando activamente en el debate cultural y político, dejando un legado que continúa influyendo en nuevas generaciones de escritores y lectores en todo el mundo.

Otros libros de Mario Vargas Llosa

La verdad de las mentiras

Libro La verdad de las mentiras

La vida es una y tiene límites. La lectura de novelas los revienta y lo que era una se convierte en mil, infinitas. Ése es el mayor poder de la literatura y este libro nos hace participar de él. «Hay que leer buenos libros, e incitar y enseñar a leer a los que vienen detrás, como un quehacer imprescindible, porque él impregna y enriquece a todos los demás.» Mario Vargas Llosa Lolita, Muerte en Venecia, El extranjero, Manhattan Transfer, Trópico de Cáncer y El tambor de hojalata son solo algunas de las obras del siglo XX de las que nos habla Mario Vargas Llosa en estas páginas....

Travesuras de la niña mala

Libro Travesuras de la niña mala

Creando una admirable tensión entre lo cómico y lo trágico, el Premio Nobel de Literatura y Príncipe de Asturias de las Letras, Mario Vargas Llosa, libera en esta novela una historia en la que el amor se nos muestra indefinible, dueño de mil caras, como la niña mala. ¿Cuál es el verdadero rostro del amor? Ricardo ve cumplido, a una edad muy temprana, el sueño que en su Lima natal alimentó desde que tenía uso de razón: vivir en París. Pero el rencuentro con un amor de adolescencia lo cambiará todo. La joven, inconformista, aventurera, pragmática e inquieta, lo arrastrará fuera...

Novelas (1969-1977)

Libro Novelas (1969-1977)

Edición del autor. Conversación en la catedral (1969) señala su primera franca incursión en la novela política. Implacable indagación de un país bajo la dictadura, la novela va descendiendo desde los altos círculos de poder hasta sus márgenes: guardaespaldas, sirvientes, prostitutas... Pantaleón y las visitadoras (1973) introduce el humor en su tono realista y marca otro de sus temas: el absurdo de la jerarquía militar, capaz de organizar un servicio de ®visitadoras ̄ para aliviar las necesidades sexuales de jóvenes soldados. Y por último, La tía Julia y el escribidor (1977),...

Más libros de la temática Literatura

Editio princeps del Ovidius moralizatus de Pierre Bersuire

Libro Editio princeps del Ovidius moralizatus de Pierre Bersuire

Esta monografía sobre el Ovidius moralizatus de Pierre Bersuire, moralización del siglo XIV de las Metamorfosis de Ovidio, y su editio princeps presenta un estudio sobre las diferentes versiones de la obra y una propuesta de texto basada en tal editio princeps, realizada en 1509 en el taller de Josse Badius en París. El estudio consiste en el análisis de la historia textual de la obra a partir de las evidencias de los manuscritos y en la comparación el texto presente en esos códices con el texto de la editio princeps, pues existen divergencias entre ellos, que se explican a partir de la ...

Fragmentos de la comedia media

Libro Fragmentos de la comedia media

La edición de estos fragmentos de la prácticamente perdida Comedia Media –transición y puente entre las épocas de Aristófanes y de Menandro– tiene un excepcional interés para trazar la línea evolutiva de las formas teatrales griegas. El término de Comedia Media se emplea para designar la comedia ateniense del período 400-323 a.C., el que sigue a la época marcada por la gran figura de Aristófanes. Las obras de la Comedia Media se han perdido prácticamente en su totalidad y no nos quedan más que fragmentos de ellas, que se han reunido en esta cuidada edición. Fue este periodo...

El libro joven de la gente con clase

Libro El libro joven de la gente con clase

Miles de chicos y chicas trabajan duro, estudian idiomas, son divertidos, entienden de música... Pero algunos no saben cómo comportarse en público. A veces, es este el detalle que marca la diferencia. Quien actúa con seguridad —porque sabe comer con educación, combinar la ropa con acierto, hablar en público sin temblar—, es capaz de derribar sus propios límites. Este libro sobre las buenas maneras te ayudará también a no dejarte llevar por tus emociones, a descubrir lo bueno que hay en los demás, y a vivir con más comodidad y elegancia.

Crónicas de lágrimas anuladas

Libro Crónicas de lágrimas anuladas

Este volumen presenta una muestra de la escritura lírica y dramática de Recaredo Silebo Boturo. Generada a partir de la experiencia de vivir en Guinea Ecuatorial, la escritura de Boturu busca fomentar un sentido de comunidad mediante historias de origen local que echan luz, entre otras cosas, sobre la transformación de valores tradicionales en la era de la globalización. A pesar de ser una escritura isleña, no es una escritura aislada pues entre los textos aquí recogidos se revela una vena cosmopolita, una voz literaria que va hacia adentro y que a la vez busca un diálogo más allá de ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas