Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La post-televisión

Sinopsis del Libro

Libro La post-televisión

Una gran mutación / Ignacio Ramonet / - Un cambio de era / Joël de Rosnay / - La nueva comunicación / Armand Mattelart / - La revolución digital / Bruno Giussani / - Las guerras de Internet / Jean-Claude Guédon / - Videovigilancia y delación generalizada / Paul Virilio / - Nuevo orden mundial de la información / Asdrad Torres / - Ideología de la cultura global / Armand Mattelart / - El ciberperiodismo / Francis Pisani / - El ciberespacio. Nueva arma del imperialismo / Herbert I. Schiller / - El mesianismo tecnológico / Philippe Breton / - El crash visual / Paul Virilio / - Por una nueva ética / Philippe Quéau / - La decisiva influencia del periodismo / Régis Debray

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : multimedia, Internet y globalización económica

Número de páginas 174

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

15 Valoraciones Totales


Biografía de Ignacio Ramonet

Ignacio Ramonet es un destacado periodista, ensayista y intelectual español, conocido principalmente por sus análisis sobre los medios de comunicación y la globalización. Nacido el 5 de mayo de 1943 en Pellau, en la provincia de La Rioja, España, Ramonet ha tenido una carrera prolífica marcada por su compromiso con la verdad y la crítica social.

Ramonet se trasladó a París en 1962, donde comenzó su formación académica en la Universidad de La Sorbona, donde obtuvo su título en filosofía y sociología. Su vida en París coincidió con un periodo de efervescencia cultural y política, lo que influyó profundamente en su pensamiento. A lo largo de los años, ha trabajado en diversos medios de comunicación, incluyendo como editor en el periódico Le Monde Diplomatique, donde ha ejercido una influencia considerable en el discurso mediático.

Uno de los temas recurrentes en la obra de Ramonet es el análisis de la globalización y su impacto en la sociedad contemporánea. En su libro "La guerra del nuevo orden mundial", publicado en 1991, Ramonet expone cómo los medios de comunicación han transformado la percepción de la realidad y han afectado la formación de la opinión pública. Este enfoque lo ha llevado a convertirse en un referente en los estudios de comunicación y en el análisis crítico de la información.

En su obra más influyente, "Propaganda y comunicación de masas", Ramonet examina las dinámicas de poder que operan a través de los medios, revelando cómo son utilizados para moldear la ideología y manipular la percepción pública. Su análisis se fundamenta en la idea de que la información no es un bien neutral, sino un instrumento al servicio de intereses políticos y económicos.

Además de su labor como periodista y ensayista, Ignacio Ramonet ha sido un ferviente defensor de la democracia y los derechos humanos. Ha participado activamente en diversos foros y conferencias en defensa de la libertad de expresión y ha criticado abiertamente la censura y la desinformación que permea en muchos sistemas mediáticos alrededor del mundo.

Ramonet es también conocido por su participación en el Foro Social Mundial, donde ha defendido la necesidad de un espacio de diálogo alternativo que contrarreste el modelo neoliberal dominante. Su visión crítica de la economía global lo ha llevado a ser considerado como una voz representativa de la izquierda en el panorama intelectual actual.

Entre sus obras más significativas se encuentran:

  • "La explosión del periodismo" (2009) - Un análisis sobre la transformación del periodismo en la era digital.
  • "Cien horas con Fidel" (2006) - Un diálogo extenso con el líder cubano Fidel Castro en el que se discuten diversos aspectos de la política y la revolución cubana.
  • "La tiranía de la comunicación" (2013) - Una crítica del monopolio de la información en el contexto de la globalización.

Ignacio Ramonet ha sido objeto de múltiples reconocimientos por su labor, incluyendo premios periodísticos y distinciones académicas. Su influencia se extiende más allá de las fronteras de España, siendo consultado y citado en diversas conferencias y publicaciones en todo el mundo.

En un momento en que la veracidad de la información y el papel de los medios son más relevantes que nunca, el trabajo de Ignacio Ramonet se erige como un faro para aquellos que buscan entender la compleja intersección entre comunicación, poder y sociedad. Su legado perdurará como un recordatorio de la importancia de la crítica y la reflexión en la búsqueda de una sociedad más justa y democrática.

Otros libros de Ignacio Ramonet

La crisis del siglo

Libro La crisis del siglo

El mundo va camino de sufrir su peor pesadilla desde 1929. Se avecinan tiempos sombríos. El huracán de la especulación financiera se ha llevado por delante una cuarta parte de la riqueza mundial virtual y todo indica que vamos hacia una Gran Depresión. El dogma del mercado infalible se ha autodestruido: cierre de fábricas, desempleo, aumento de la pobreza, protestas sociales y peligros de brotes de xenofobia. Esta crisis representa un momento histórico. Se debilita la hegemonía económica de Estados Unidos: el centro de gravedad del mundo se desplaza de Occidente hacia Oriente. Por...

Más libros de la temática Ciencias Sociales

Monstruos de la vida real

Libro Monstruos de la vida real

Sergio Sepúlveda, quien a lo largo de su carrera profesional ha revelado los casos más inverosímiles olvidados por la historia y los ha llevado a la pantalla nacional, abre los expedientes de los 15 homicidas más terribles de todos los tiempos, hombres que saltaron a la fama por su sadismo y sangre fría, y que tocan esa parte oscura de la naturaleza humana tan difícil de creer: -Ted Bundy -Goyo Cárdenas -Albert Fish -Albert Henry DeSalvo -David Berkowitz -Dennis Nilsen -Donato Bilancia -Ed Gein -Edmund Kemper -Asesino del torso -Asesino del Zodiaco -Dennis Rader -Jack el destripador...

El sueno y la práctica de sí

Libro El sueno y la práctica de sí

Pedagog a feminista? Esta propuesta recupera la teor a y pr cticas feministas para sumarse a las muchas pedagog as que pugnan por una mirada distinta de la educaci n. A diferencia de otras pedagog as cr ticas coloca en el centro de la acci n y reflexi n educativa la dimensi n de g nero: reconoce las asimetr as del poder y el saber y los conflictos y necesidades asociados al g nero que se presentan en el espacio formativo.

La Mala Educación Del Negro (Traducido)

Libro La Mala Educación Del Negro (Traducido)

"El negro, ya sea en África o en América, debe ser dirigido hacia un examen serio de los fundamentos de la educación, la religión, la literatura y la filosofía tal como le han sido expuestos. Debe estar suficientemente ilustrado para determinar por sí mismo si estas fuerzas han llegado a su vida para bendecirlo o para bendecir a su opresor. Después de conocer los hechos del caso, el negro debe desarrollar el poder de ejecución para tratar estos asuntos como lo hacen las personas con visión." Carter G. Woodson

Qué hacer ante el daño que produce la violencia

Libro Qué hacer ante el daño que produce la violencia

Comprender algunas de las formas en que las víctimas tramitan los daños causados por el conflicto armado —entre las cuales el perdón puede ser una alternativa— para tratar de recomponer los vínculos morales y sociales heridos es la intención de Qué hacer ante el daño que produce la violencia. Reflexiones sobre el mal moral, el resentimiento, la memoria y el perdón. El libro presenta miradas desde diferentes disciplinas a la pregunta que plantea el título; por ello acude a temáticas como la idea de justicia, los testimonios personales, las resistencias cotidianas, el mal moral,...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas