Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La patrona

Sinopsis del Libro

Libro La patrona

«La patrona» es una novela del autor ruso escrita en 1847. Situada en San Petersburgo, habla de un joven abstraído, Vasily Mikhailovich Ordynov, y su amor obsesivo por Katerina, la esposa de un marido triste que Ordynkov percibe como un adivino maligno o místico. La historia tiene ecos del folklore ruso y puede contener referencias autobiográficas. En su momento, «La patrona» tuvo una recepción mixta, más recientemente visto como tal vez único en la obra de Dostoyevsky. La primera parte de la novela se publicó en octubre de 1847 en Notas de la Patria, la segunda parte en noviembre de ese año.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

76 Valoraciones Totales


Biografía de Fiódor Dostoyevski

Fiódor Dostoyevski, nacido el 11 de noviembre de 1821 en Moscú, Rusia, es considerado uno de los más grandes novelistas de la literatura universal. Hijo de un médico, su infancia estuvo marcada por la tragedia, ya que su madre falleció cuando él tenía tan solo 16 años. Esta temprana experiencia con la muerte y el sufrimiento influyó profundamente en su obra literaria.

Después de completar sus estudios en la Escuela de Ingenieros de San Petersburgo, Dostoyevski se dedicó a la escritura. Su primera novela, “Pobres gentes”, fue publicada en 1846 y recibió elogios, aunque su éxito no duraría. Su inclinación hacia el socialismo y las ideologías radicales de la época lo llevaron a ser arrestado en 1849, tras ser acusado de conspirar contra el gobierno zarista. Fue condenado a muerte, pero en el último momento su sentencia fue conmutada, y en su lugar, fue enviado a trabajos forzados en Siberia durante cuatro años.

Esta experiencia en el exilio transformó la perspectiva de Dostoyevski sobre la vida y la humanidad. Durante su tiempo en Siberia, pasó por un profundo proceso de introspección que lo llevó a cuestionar el sentido de la existencia, la moral y la fe. Tras su liberación, regresó a San Petersburgo, donde continuó escribiendo obras que reflejaban sus vivencias y las tensiones sociales de su tiempo.

Su obra más famosa, “Crimen y castigo”, publicada en 1866, examina la psicología de un joven estudiante, Rodion Raskólnikov, que justifica el asesinato de una usurera. Esta novela ofrece un profundo análisis moral y filosófico que resuena con las luchas existenciales del ser humano. Su estilo literario se caracteriza por el uso de diálogos intensos y personajes complejos, lo que permite al lector adentrarse en la mente de los protagonistas y explorar sus dilemas internos.

En 1869, Dostoyevski publicó “El jugador”, una obra que refleja su propia lucha contra la adicción al juego. Esta novela muestra cómo la obsesión puede destruir vidas y relaciones, resaltando las vulnerabilidades humanas. A medida que su fama fue creciendo, también lo hicieron sus dificultades personales, especialmente con las deudas y las pérdidas económicas.

En 1879, Dostoyevski publicó “Los hermanos Karamazov”, considerada su obra maestra. Esta novela explora temas universales como la fe, la duda, la moral y la naturaleza del libre albedrío. A través de los tres hermanos, el autor plantea preguntas profundas sobre la existencia de Dios y la esencia del bien y el mal, convirtiéndola en un pilar fundamental de la literatura filosófica y teológica.

La vida de Dostoyevski estuvo marcada por tragedias personales. En 1864, sufrió la pérdida de su primera esposa, y más tarde, su segunda esposa, Anna, se convirtió en su gran apoyo durante los momentos difíciles. A pesar de los desafíos, su genio literario brilló en la creación de personajes memorables, como el nihilista Ivan Karamazov y el santo errante Alyosha, que continúan cautivando a los lectores hasta el día de hoy.

Fiódor Dostoyevski falleció el 9 de febrero de 1881 en San Petersburgo, dejando un legado literario que ha influido en innumerables escritores y pensadores a lo largo de los años. Su exploración de la condición humana, el sufrimiento, la redención y la búsqueda de sentido resuena en la actualidad, convirtiéndolo en un autor atemporal.

Su obra ha sido objeto de numerosos estudios y adaptaciones cinematográficas, consolidando su lugar en el canon literario mundial. La complejidad de sus personajes y la profundidad de sus temas han convertido a Dostoyevski en un referente indiscutible, elevando su legado más allá de las fronteras de Rusia y de su tiempo.

En conclusión, Fiódor Dostoyevski no solo es un novelista, sino un profundo filósofo que ha indagado en las preguntas más existenciales de la vida. Su capacidad para retratar el conflicto humano y la lucha interna, junto a su habilidad para capturar la esencia de la experiencia humana, aseguran que su obra siga siendo una fuente de reflexión y análisis en la actualidad.

Otros libros de Fiódor Dostoyevski

Memorias del subsuelo

Libro Memorias del subsuelo

Ebook con un sumario dinámico y detallado: Memorias del subsuelo (en ruso: Записки из подполья, "Zapiski iz podpol'ya"), también conocida en español como Apuntes del subsuelo, es una novela del autor ruso Fiódor Mijáilovich Dostoyevski. Fue publicada en 1864 y es considerada una de las obras clave en la literatura rusa. Fue escrita en un momento en el que el autor padecía grandes trastornos emocionales producto del fallecimiento de su esposa María Dmítrievna Isáyeva (15 de abril de 1864), y de la posterior muerte de su hermano Mijaíl, muy querido para él. A estos...

El jugador

Libro El jugador

«El jugador» es una novela corta sobre un joven tutor en el empleo de un general ruso anteriormente rico. La novela refleja la propia adicción de Dostoievski a la ruleta, que fue en más de un sentido la inspiración del libro: Dostoievski completó la novela en 1866 bajo una estricta fecha límite para pagar las deudas de juego. El jugador trató un tema con el que Fyodor Dostoievski estaba familiarizado: el juego. Fyodor Dostoievski jugó por primera vez en las mesas de Wiesbaden en 1862. Desde ese momento hasta 1871, cuando su pasión por el juego disminuyó, jugó en Baden-Baden,...

Lo mejor de Dostoyevski

Libro Lo mejor de Dostoyevski

Este ebook presenta "Lo mejor de Dostoyevski” con un sumario dinámico y detallado. El escritor ruso Fiodor (o Fédor) Dostoievski (1821-1881), es uno de los mayores novelistas de la historia y aportó gran cantidad de bases para las novelas modernas. En sus novelas, explora el alma humana, en un complejo contexto espiritual, social y político de la sociedad rusa del siglo XIX. Fiódor Dostoyevski sufrió persecución por su política contraria al zarismo de la época. Después de haber sido condenado a muerte por sus actividades revolucionarias, pasó nueve años de prisión. Fue...

Crimen y Castigo

Libro Crimen y Castigo

La obra del autor ruso Fiódor Dostoyevski (1821-1881) es sinónimo de un complejo desarrollo psicológico de los personajes, de historias sobre la profundidad de la naturaleza humana, de situaciones extremas y decisiones de vida o muerte. “Crimen y castigo” (1867) no es la excepción y es quizás su obra más reconocida y universal. La novela narra la historia de Raskolnikof, un estudiante de San Petersburgo que planea un espeluznante crimen con la excusa de solucionar sus problemas económicos. Pero las consecuencias de la fechoría resultan ser insoportables para el frágil equilibrio...

Más libros de la temática Ficción

Cuando el Bardo Vino de Visita

Libro Cuando el Bardo Vino de Visita

Una anciana cascarrabias está acusada de ayudar a una joven. Una dríada masculina encuentra su lugar en el mundo. Paralizada del cuello para abajo, un adolescente prodigio de la escultura tiene una nueva oportunidad de seguir con su arte. Un profesor victoriano viaja por Inglaterra para dar una conferencia sobre la evolución, solo para meterse en problemas a cada paso. En esta ecléctica mezcla de historias, que abarcan ficción histórica, realismo mágico, contemporáneo y ciencia ficción, El Bardo solo enseña una cosa: viaja con las palabras y descubre adónde te llevan.

La Comedia humana. Volumen 9

Libro La Comedia humana. Volumen 9

Esplendores y miserias de las cortesanas fue publicada en cuatro partes entre 1838 y 1847 como continuación de Las ilusiones perdidas. Los temas principales tratados en las dos primeras partes son la prostitución y el crimen. La redención a través del arte y la vanidad del artista añaden otros puntos trágicos a la obra. Los comediantes se publicó en Le Courrier français en 1846, y, a continuación, en el mismo año, en las Escenas de la vida parisiense de la edición Furne. La obra es un esbozo de la sociedad de la época en París, y por ella desfilan todos los tipos de personajes...

El abismo y otros relatos

Libro El abismo y otros relatos

La obra literaria de Andréiev puede considerarse como una de las manifestaciones culturales más originales y controvertidas de la Rusia de comienzos del siglo XX. Bajo el título de El abismo, uno de los ocho relatos que compone este libro, todos escritos entre 1900 y 1908, volvemos a encontrarnos con esa prosa limpia, llana y plena de misterio que con gran maestría sabe desplegar el autor. Cada uno de sus relatos, sugerentes, cautivantes y de variados matices, nos hacen recorrer los laberintos claroscuros de la condición humana, vitales, por momentos luminosos, aunque esa claridad muchas ...

Levon's Night: A Vigilante Justice Thriller

Libro Levon's Night: A Vigilante Justice Thriller

Chuck Dixon delivers book two in the dark, action-filled series-Levon Cade. A gang of vicious criminals make the world their hunting ground as they search for a cache of hundreds of millions in stolen currency. Their search brings them to a snowbound community in the dead of Maine's vicious winter. They came one night to torture, rob and kill. But they picked the wrong night...Levon's Night. "The action is fierce and never lets up."

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas