Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La llamada culpa grave en el transporte de mercancías por carretera

Sinopsis del Libro

Libro La llamada culpa grave en el transporte de mercancías por carretera

Una calificación por sentencia o laudo de culpa del transportista le permite a este limitar su indemnización al máximo legal, que corresponde a unos 6 o 10 euros por kilo de mercancía perdida o dañada, incluso cuando esta es muy valiosa. Por el contrario, una sentencia de dolo o de la mal llamada culpa grave supone resarcir el valor íntegro de la mercancía, lo que muchas veces supone varios cientos de miles de euros. Este libro es pionero en abordar esta polémica cuestión sobre la responsabilidad civil contractual del transportista de mercancías por carretera. Por su complejidad y por las elevadas cuantías económicas en juego, resulta imprescindible disponer de una obra como esta, que aporta luz a un debate que surge frecuentemente en los tribunales y las juntas arbitrales del transporte. Su autor, abogado durante casi cuarenta años reconocido internacionalmente, especialista en transporte, dedicó a esta cuestión su tesis doctoral, merecedora de la máxima calificación, que ahora se publica actualizada. Esta obra es de interés para todos los agentes que intervienen en el traslado de mercancías, para empresas aseguradoras y consultoras, y naturalmente para los profesionales del Derecho y la formación universitaria en estas materias. Esta edición incluye un resumen en lengua inglesa con las principales alegaciones y conclusiones, destinado a lectores no hispanoparlantes.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 564

Autor:

  • Francisco Sánchez-gamborino

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

51 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco Sánchez-gamborino

Francisco Sánchez-Gamborino es un destacado académico y investigador en el ámbito de la educación y la sociología, cuyo trabajo ha promovido un enfoque crítico en la enseñanza y el aprendizaje. Nacido en España, se ha dedicado a explorar temas relacionados con la mejora educativa, la pedagogía crítica y la diversidad cultural en el aula.

Estudió en varias instituciones de renombre, donde adquirió una sólida formación en ciencias de la educación y sociología. Desde el inicio de su trayectoria académica, Sánchez-Gamborino ha mostrado un especial interés por la interrelación entre la educación y la sociedad, analizando cómo las dinámicas sociales influyen en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Uno de los aspectos más notables de su obra es su enfoque en la inclusión y la atención a la diversidad. Ha publicado numerosos artículos y libros en los que aborda la necesidad de adaptar los sistemas educativos a las realidades culturales y sociales de los estudiantes, promoviendo así un aprendizaje más equitativo y justo. A través de su investigación, ha instado a los educadores a reconocer las habilidades y experiencias únicas que cada estudiante trae al aula, defendiendo la idea de que la educación debe ser un espejo de la diversidad de la sociedad.

Además de su labor investigadora, Sánchez-Gamborino ha sido un conferenciante muy solicitado, participando en eventos académicos y educativos a nivel internacional. Su oratoria, clara y apasionada, ha inspirado a muchos docentes a cuestionar sus metodologías y a integrar enfoques más inclusivos y críticos en sus prácticas. En sus conferencias, también ha abordado temas como las tecnologías educativas y su impacto en el aprendizaje, así como la importancia de la formación continua del profesorado.

En el ámbito académico, ha estado vinculado a diversas universidades, donde ha impartido clases sobre pedagogía, sociología de la educación y métodos de investigación cualitativa. Su compromiso con la formación de nuevas generaciones de educadores ha dejado una huella significativa en sus estudiantes, muchos de los cuales han seguido sus pasos en el campo de la investigación educativa.

En resumen, Francisco Sánchez-Gamborino es un referente en el campo de la educación que ha contribuido significativamente a la reflexión sobre la práctica docente y la mejora educativa. A través de su investigación y enseñanza, ha promovido un enfoque inclusivo y crítico que continúa impactando a educadores y estudiantes en la actualidad.

Más libros de la temática Educación

La resolución infantil de problemas

Libro La resolución infantil de problemas

Un niño de 1 año que intenta construir una torre de bloques puede causar su caída estrepitosa y, sin embargo, su hermana de 5 años realiza fácilmente esta tarea. ¿Cómo se desarrollan las destrezas de resolución de problemas? Stephanie THORNTON examina en esta obra investigaciones recientes efectuadas desde diversas perspectivas. Lo que encuentra esta autora puede sorprendernos: el éxito en la resolución de estos problemas depende menos de lo listos que seamos -o, como afirmó Jean PIAGET, de lo avanzada que sea nuestra destreza en razonamiento lógico- y más del conocimiento...

Bioquímica

Libro Bioquímica

El libro de bioquímica más vendido en USA. Famoso por su organización lógica y su profundidad apropiada, su nueva edición equilibra el detalle científico con la claridad en la redacción, lo que resulta ideal para quienes llevan un curso de bioquímica por

Transporte de mercancías por carretera

Libro Transporte de mercancías por carretera

La puesta al día de la primera edición de este Factbook (2003) era una imperiosa necesidad cuando, tras la misma, la normativa reguladora del transporte por carretera ha variado tan sustancialmente: desde sendas modificaciones -las más de mayor relevancia habidas hasta ahora- de la Ley de Ordenación 16/1987, LOTT (que incrementa los tipos de infracciones, quizá tan exageradamente como la cuantía de las sanciones, amén de numerosas otras reformas), y de su Reglamento de aplicación de 1990, ROTT (ídem) hasta la promulgación de la Ley 15/2009 de 11 de Noviembre sobre el contrato de...

Sobre educación

Libro Sobre educación

En este ensayo Sobre educación, Russell parte de la idea de que la educación que deseamos para nuestros hijos depende de nuestros ideales acerca del ser humano. Ataca así el sistema educativo de la época, en manos de la Iglesia o del Estado, a los que acusa de crear rebaños formando en el conformismo, el autoritarismo y el nacionalismo. Russell busca educar personalidades libres y sensibles, cultivadas en la curiosidad, la confianza en el esfuerzo y el sentido de aventura. Él y su mujer Dora crearon una escuela en Beacon Hill en donde intentaron llevar a la práctica sus ideales...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas