Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Habana

Sinopsis del Libro

Libro La Habana

Lezama Lima La Habana JLL interpreta su ciudad EDITORIAL Verbum “Quien no vea la Cuba profunda, la Cuba real y verdadera que hay en la obra de Lezama, tendrá suficiente, me parece, con la lectura de estas páginas sobre el ser y el existir de La Habana.” GASTÓN BAQUERO “Estas páginas de Lezama Lima corroboran magníficamente cómo el reino de su poesía, de las eras imaginarias y de la posibilidad infinita, caminaron siempre y firmes, sin utopías evasivas o ingenuas, de la mano de José Martí, por la realidad cubana. Tras cotejar, ordenar, analizar y comentar estos artículos, puede ofrecerse un balance donde la invitación a leer La Habana es gratitud y desafío.” JOSÉ PRATS SARIOL José Lezama Lima (La Habana 1910-1976) es universalmente conocido por su obra poética, magisterio que se extiende a la narración y el ensayo. Su novela Paradiso (1966) es referencia obligada de la literatura del siglo XX en lengua española. Como Dublín para Joyce, Buenos Aires para Marechal y Montevideo para Benedetti, La Habana –“esta ciudad se va desarrollando en el oleaje de sus inmensas y orgullosas súmulas– es para Lezama Lima el eje orbital de sus sueños y sus pesadillas.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : JLL interpreta su ciudad

Número de páginas 218

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

40 Valoraciones Totales


Biografía de José Lezama Lima

José Lezama Lima (1910-1976) fue un escritor, poeta y ensayista cubano, considerado una de las figuras más influyentes de la literatura latinoamericana del siglo XX. Nació en La Habana, Cuba, en el seno de una familia de ascendencia española. Desde temprana edad, Lezama mostró una inclinación hacia la literatura y la poesía, influenciado por una rica tradición cultural que abarcaba desde la poesía clásica hasta la moderna.

Lezama estudió en el Colegio de La Salle y más tarde en la Universidad de La Habana, donde se formó en diversas disciplinas, incluyendo Derecho y Filosofía. A pesar de su formación académica en estas áreas, su verdadera pasión siempre fue la literatura. Su primera publicación importante fue el libro de poesía “Cuento de la vida en Cuba”, que apareció en 1937. Sin embargo, fue con su obra más reconocida, “Paradiso”, publicada en 1966, donde logró alcanzar un reconocimiento internacional.

“Paradiso” es una novela compleja que explora temas de identidad, cultura y espiritualidad, escrita con un estilo poético y denso que desafía la narrativa convencional. La obra fue considerada innovadora por su construcción y uso del lenguaje, y aunque no fue bien recibida en su momento, se ha convertido en un texto de culto en la literatura contemporánea. Lezama no solo trabajó en la novela; su producción literaria también incluye ensayos, cuentos y poemas que reflejan su enfoque filosófico y su profundo interés por el arte y la cultura cubana.

A lo largo de su vida, Lezama Lima mantuvo una estrecha relación con otros escritores de su tiempo, como Alejo Carpentier y Dulce María Loynaz, formando parte del círculo literario cubano que se oponía a la dictadura de Batista y, posteriormente, al régimen de Fidel Castro. Su obra a menudo se caracterizaba por la exploración de la historia y la cultura cubana, así como por su crítica a la política y la sociedad contemporánea.

En 1959, tras la Revolución Cubana, Lezama se convirtió en un miembro activo de la Nueva Crítica, un grupo de intelectuales que promovía la literatura y el arte en Cuba. A pesar de su apoyo inicial al régimen, con el tiempo, se volvió crítico de ciertos aspectos de la política cultural del gobierno. Esto lo llevó a vivir un periodo de aislamiento y censura, aunque su obra continuó siendo apreciada en círculos literarios tanto en Cuba como en el extranjero.

Además de su trabajo literario, Lezama Lima fue un destacado teórico del arte y la estética. Su visión del arte abogaba por la creación de un "nuevo orden" en la literatura, que se alejaba de las narrativas tradicionales y buscaba una mayor profundidad y simbolismo en el lenguaje. En sus ensayos, exploró las ideas de la identidad cubana, la influencia de las tradiciones europeas y la espiritualidad como un elemento esencial de la creación artística.

Lezama falleció en 1976 en La Habana, pero su legado literario ha perdurado y continúa influyendo a nuevos escritores y poetas en América Latina y más allá. Con su obra, José Lezama Lima no solo dejó una huella imborrable en la literatura cubana, sino que también se convirtió en un referente de la identidad cultural latinoamericana, celebrando la rica mezcla de influencias que caracterizan a la región.

Hoy en día, su vida y obra son objeto de estudio y admiración en diferentes ámbitos académicos, reafirmando su importancia como uno de los grandes maestros de las letras hispanoamericanas.

Otros libros de José Lezama Lima

Diarios

Libro Diarios

Los Diarios (I -18-10-1939 a 31-07-1949- y II -12-08-1956 a 16-06-1958) de José Lezama Lima, junto a Cartas a Eloísa y otra correspondencia, constituyen los fragmentos más íntimos de su escritura. En ambos se aprecian las dos grandes pasiones del habanero universal: la amistad y el insaciable apetito por la cultura, no para acumular sino como apropiación estimulante para sus muchas y laberínticas ideaciones. Nada le es ajeno: lo inmediato ni lo lejano. Transcurren por las páginas de los Diarios las anotaciones y relumbrones que, más tarde, se transfigurarían en la encarnadura de su...

Escritos de estética

Libro Escritos de estética

En el centenario del nacimiento (1.910) del escritor, poeta, ensayista; que mejor ocasión para la publicación de estos Escritos. El presente libro consiste en una reconstrucción mediante concepto, pues no se trata de un título determinado por el autor. José Lezama Lima, uno de los escritores sin duda mayores del siglo XX, no compuso, o no lo hizo de manera autónoma, una Estética estrictamente dicha, pero sí una serie de escritos de materia filosófica e histórico-cultural como interpretación estética y varios ensayos que aparentan ser, desde su propia titulación (Introducción a...

Paradiso

Libro Paradiso

Más que una novela, Paradiso, de José Lezama Lima, es un arte poético. Esta novela narra la historia de una familia cubana, y a su vez discurre sobre qué es la poesía, la literatura y la historia espiritual para Lezama Lima. Paradiso sufrió la censura y se le acusó de pornográfica y oscura. Sin embargo, algo tiene este libro de culto que hace que hasta sus pasajes más incomprensibles sean, a su vez, un misterio que nos imanta. Cabe referir las escenas eróticas del capítulo VIII, las disquisiciones sobre la teología medieval, o las alusiones a la pintura y la música clásicos.

Paradiso

Libro Paradiso

Paradiso es, en principio, el viaje ritual que Dante Alighieri cumple en la Divina Comedia, al tener que descender a los infiernos Para luego reaparecer dejando en prenda su luz en la oscuridad. Esto hace de Paradiso una obra aut nticamente dentro de la tradici n rfica. la edici n cr tica de esta obra fundamental de la literatura latinoamericana est coordinada por Cintio Vitier y participan en el an lisis de la obra: Ciro Bianchi Ross, Raquel Carri , Julio Ortega, Benito Pelegr n, Severo Sarduy, Justo C. Ulloa y Mar a Zambrano, entre otros.

Más libros de la temática Literatura

Infortunios de Alonso Ramírez

Libro Infortunios de Alonso Ramírez

Hay en esta narración un importante precursor de la novela mexicana. Aquí se cuentan los pormenores e insólitos infortunios de un viaje alrededor del mundo en el siglo XVII, cruzado por peligros y acechanzas inimaginables. El protagonista de este viaje, un pobre aventurero de nombre Alonso Ramírez, transmitió de viva voz los diversos episodios de su recorrido al sable novohispano Carlos de Sigüenza y Góngora (1645-1700), quien con ellos compuso una de sus narraciones más felices y sin duda una de las más extraordinarias de su tiempo. La temeridad y el arrojo de Ramírez encontraron...

Discreta mejoría

Libro Discreta mejoría

Esta es la historia de una mujer treintañera que, con un diagnóstico mortal tras el nacimiento de su primer hijo, lejos de resignarse, se dedicó en cuerpo y alma a encontrar otras vías para sobrevivir. Este libro relata sus días y noches de lectura intensa en varios idiomas, los viajes que emprendió a otros países buscando respuestas, las reuniones con todo tipo de personas, tanto ensalzadas como despreciadas en el mundo médico y científico. También revela la investigación en profundidad que realizó y los hilos de los cuales debió tirar para encontrar respuestas con enormes...

El tío Héctor

Libro El tío Héctor

Según sabemos por una nota manuscrita que se conserva en el archivo de Martialay, esta novela fue escrita íntegramente en Madrid, entre el 22 de agosto y el 9 de octubre de 1951 e iba a ser publicada por la misma editorial Rumbos en que publicó Mientras suenan los tambores. Sin embargo, según vamos a ver, fue prohibida por la censura.

Un mundo para Julius

Libro Un mundo para Julius

Publicada en 1970, es una de las novelas más importantes escritas en nuestro idioma durante la segunda mitad del siglo xx. A través de las vivencias de Julius, un niño nacido en una privilegiada familia limeña de abolengo, vemos morir y nacer dos épocas diferentes de la sociedad peruana. Los personajes que las representan son descritos con humor y aguda ironía, pero sin dejar de abordar en forma entrañable su singularidad humana. Cuenta con un prólogo de Luis García Montero, del que compartimos un hermoso párrafo: "Han pasado 50 años de su publicación y la novela sigue siendo un...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas