Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La falsa medida del hombre

Sinopsis del Libro

Libro La falsa medida del hombre

Esta es una de las obras fundamentales del gran paleontólogo recientemente fallecido y uno de los alegatos científicos más devastadores de las teorías racistas. En sus páginas, Gould estudia los diversos intentos realizados a lo largo del tiempo para medir la inteligencia humana: primero a través de los cráneos y del tamaño del cerebro, más tarde por medio de los tests para averiguar el «coeficiente intelectual» y, finalmente, recurriendo a análisis sociológicos como los de La curva de Bell, siempre con la intención de afirmar la naturaleza hereditaria de la capacidad intelectual y, por lo tanto, la inutilidad de cualquier esfuerzo cultural y educativo. Gould denuncia con sagacidad la falsedad científica de estos planteamientos que condujeron en el siglo XX a la matanza de millones de seres humanos y que pretenden hoy perpetuar la pobreza y las injusticias sociales explicándolas como una consecuencia inevitable de la inferioridad innata de determinados seres humanos.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 587

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

15 Valoraciones Totales


Biografía de Stephen Jay Gould

Stephen Jay Gould, nacido el 10 de septiembre de 1941 en Nueva York, fue un paleontólogo, biólogo evolutivo, geólogo y escritor estadounidense. Es ampliamente conocido por sus investigaciones sobre la teoría de la evolución, específicamente su propuesta de la teoría del equilibrio puntuado, que desafía la visión tradicional del gradualismo en la evolución de las especies.

Gould creció en un ambiente donde se valoraba el conocimiento y la curiosidad. Desde temprana edad, mostró un gran interés por la biología y la paleontología, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Antioch y posteriormente la Universidad de Columbia. En 1967, obtuvo su doctorado en paleontología y geología, centrándose en los moluscos del Cretácico Inferior de la costa este de Estados Unidos.

Su carrera académica comenzó en la Universidad de Harvard, donde se convirtió en profesor de geología, biología y la historia de la ciencia. A lo largo de su vida, Gould se dedicó a investigar diversos aspectos de la biología evolutiva, pero es más famoso por su colaboración con el naturalista Niles Eldredge en la formulación de la teoría del equilibrio puntuado. Esta teoría sugiere que la evolución se produce en ráfagas rápidas de cambio en momentos geológicamente breves, intercaladas por períodos prolongados de estabilidad.

Gould también fue un prolífico escritor y comunicador de la ciencia. Durante más de 20 años, escribió una columna titulada “This View of Life” para la revista Natural History, donde discutía temas de evolución, paleontología y bioética, haciéndolos accesibles al público en general. Sus escritos son conocidos por su estilo claro, su ingenio y su capacidad para conectar la ciencia con temas culturales y filosóficos.

Entre sus obras más influyentes se encuentran “El pulgar del panda” (1980), donde aborda la teoría evolutiva y los conceptos de la adaptación y la contingencia en la evolución, y “La estructura de la teoría de la evolución” (2002), donde proporciona una crítica profunda y una explicación de la síntesis moderna de la evolución. También exploró la relación entre la ciencia y la religión en obras como “No god but God”, donde argumentó a favor de la compatibilidad entre la ciencia y la espiritualidad.

Gould fue un defensor de la educación científica y se opuso firmemente a la inclusión del creacionismo y el diseño inteligente en los planes de estudio de ciencias. A lo largo de su vida, participó en debates sobre la enseñanza de la evolución y abogó por una comprensión más profunda y matizada de la teoría evolutiva entre el público y los educadores.

A lo largo de su carrera, recibió numerosos premios y reconocimientos por su trabajo. Fue elegido miembro de la Academia Nacional de Ciencias y recibió la Medalla de la Libertad de la Casa Blanca en 2000, en reconocimiento a sus contribuciones a la ciencia y la educación.

Stephen Jay Gould falleció el 20 de mayo de 2002, pero su legado sigue presente en la ciencia y la educación. Su trabajo no solo ha influido en la paleontología y la biología evolutiva, sino que ha dejado una marca indeleble en la forma en que entendemos la ciencia en el contexto cultural y filosófico. Su compromiso con la divulgación científica y su capacidad para comunicar conceptos complejos de manera clara y atractiva continúan inspirando a nuevas generaciones de científicos y amantes de la ciencia.

Otros libros de Stephen Jay Gould

Un erizo en la tormenta

Libro Un erizo en la tormenta

Como biólogo darwinista, Gould libró una guerra sin cuartel contra quienes simplifican excesivamente la teoría de la evolución. A menudo insistió en que comprender cómo funciona un organismo hoy no necesariamente explica por qué evolucionó de un determinado modo. Y cuando el organismo en cuestión es el ser humano, Gould admitió de buen grado que más valía recurrir a Lamarck que a Darwin, pues los humanos transmitimos los rasgos culturales directamente a nuestra descendencia. En esta antología de críticas publicadas originalmente en New York Review of Books, el célebre autor de...

Más libros de la temática Ciencia

La comunicación en la innovación tecnológica

Libro La comunicación en la innovación tecnológica

Introducción. El sistema de comunicación. La comunicación con el exterior de la empresa: proyectos de investigación aplicada; proyectos de desarrollo; proyectos de servicio técnico. La comunicación en el interior de la empresa: una sola empresa; varias empresas de la misma área tecnológica. Problemas en la comunicación de la innovación tecnológica

La historia natural en los siglos XVI-XVII

Libro La historia natural en los siglos XVI-XVII

La presente colección, que pretende resultar útil tanto a los estudiantes universitarios como al público interesado en el desarrollo del fenómeno histórico- científico, se presenta en conjunto como un panorama general de la Ciencia desde la prehistoria hasta nuestro tiempo, relacionando de manera significativa los avances científicos y tecnológico con el desarrollo social, histórico y cultural de las civilizaciones en que se produjeron. La obra, profusamente ilustrada y acompañada de textos, gráficos, documentos originales, bibliografías y cronologías, ha sido realizada por...

El mito de Atapuerca.

Libro El mito de Atapuerca.

Atapuerca ha pasado de ser un nombre casi desconocido a adquirir una resonancia triunfal: las excavaciones desarrolladas en esa sierra burgalesa pueden presumir de haber encontrado la mayor acumulación mundial de fósiles de homínidos, y entre sus logros más relevantes se cuentan el más antiguo, el primer acto de canibalismo o el primer regalo fúnebre del que hay noticia. Los responsables científicos del proyecto han levantado alrededor del yacimiento una industria de popularización del conocimiento que incluye decenas de libros de divulgación, documentales televisivos, exposiciones...

Érase una vez en tu cerebro

Libro Érase una vez en tu cerebro

El libro que tienes en tus manos te explicará qué pasa en tu cerebro cuando descubres una historia y por qué te entusiasmas con algunas y no con otras. ¿Cómo puede ser que simples letras te transporten a lugares remotos, desconocidos o incluso inexistentes? ¿Por qué hay personajes inventados que te marcan más hondo que muchas personas que has conocido? ¿Cómo logran emocionarte, hacerte reír o llorar? ¿Has pensado que hay ficciones que influyen en tus actos más que la realidad misma? Érase una vez en tu cerebro es un ensayo a medio camino entre lo científico y lo humanístico,...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas