Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La evolución sin sentido

Sinopsis del Libro

Libro La evolución sin sentido

La evolución sin sentido es un diálogo entre dos paleoantropólogos catalanes, científicos de referencia a nivel internacional y miembros del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES). En 2009, cuando se celebraba el año Darwin, ambos creyeron que podían hacer una aportación conjunta a la reflexión sobre la actualidad y el futuro incierto de la especie a la que pertenecemos, y que la mejor manera de hacerlo era a través del diálogo. Agustí y Carbonell comparten la idea de que la reflexión sobre las perspectivas de la humanidad no es posible sin indagar, al mismo tiempo, qué es lo que nos hace humanos y qué significa serlo, y ambos tienen la experiencia, el rigor y los conocimientos necesarios para afrontarlo con precisión y claridad. De este modo nacieron las ocho conversaciones que recoge este volumen apasionado y apasionante, que es al mismo tiempo una introducción a los orígenes del Homo sapiens, un repaso de algunos progresos importantes en el campo de la paleoantropología (y de la trayectoria de cada uno de los dos autores) y, sobre todo, una reflexión comprometida y radical sobre nuestras posibilidades de futuro como especie, más allá de la crisis del sistema vigente

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 250

Autor:

  • Eudald Carbonell

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

86 Valoraciones Totales


Biografía de Eudald Carbonell

Eudald Carbonell es un destacado paleontólogo, arqueólogo y profesor español, conocido por su labor en el campo de la prehistoria y la evolución humana. Nacido en Barcelona en 1947, Carbonell ha sido una figura influyente en la investigación sobre los orígenes del hombre y su desarrollo a lo largo de los milenios.

A lo largo de su carrera, Carbonell ha participado en numerosas excavaciones arqueológicas, especialmente en la cueva de Atapuerca, un sitio Patrimonio de la Humanidad situado en la provincia de Burgos. Este lugar es reconocido por sus hallazgos fósiles que han proporcionado información crucial sobre la evolución de los homínidos en Europa. Su participación en estas excavaciones ha sido fundamental para comprender mejor la historia de la humanidad y su relación con los homínidos prehistóricos.

Carbonell es profesor en la Universidad Rovira i Virgili en Tarragona, donde ha impartido clases sobre prehistoria y antropología. Además de su labor docente, ha sido director del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social, donde ha promovido investigaciones interdisciplinarias que combinan la paleontología, la arqueología y las ciencias sociales.

Entre sus contribuciones más notables, se encuentran sus investigaciones sobre los primeros pobladores de Europa y su interacción con el entorno. Carbonell ha sido un defensor de la idea de que la evolución no es un proceso lineal, sino más bien un entramado complejo de adaptaciones y cambios sociales que han influido en la evolución biológica de los seres humanos.

Además de su trabajo en el campo académico, Carbonell ha publicado numerosos libros y artículos en revistas científicas, así como obras dirigidas al público en general. Su capacidad para comunicar conceptos científicos complejos de manera accesible ha ayudado a fomentar un mayor interés por la prehistoria y la evolución humana.

En su obra, Eudald Carbonell ha abordado temas como la cultura de los homínidos, la tecnología lítica y los modos de vida de nuestros ancestros. Su enfoque multidisciplinario le ha permitido conectar la arqueología con las ciencias naturales, aportando una visión más integral acerca de nuestra historia.

Además de su labor investigadora y docente, Carbonell ha sido un ferviente defensor de la importancia de la conservación del patrimonio arqueológico y paleontológico. Ha abogado por políticas que garanticen la protección de los sitios arqueológicos y la difusión del conocimiento científico en la sociedad. Su compromiso con la divulgación ha llevado a que los hallazgos de la cueva de Atapuerca sean conocidos no solo dentro de la comunidad científica, sino también entre el público en general.

En resumen, Eudald Carbonell es una figura clave en el estudio de la evolución humana, cuyos aportes han ayudado a iluminar aspectos fundamentales de nuestra historia como especie. Su trabajo continúa influyendo en la manera en que entendemos nuestros orígenes y el desarrollo de la cultura humana a lo largo de los siglos.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

Doce pasos hacia una vida compasiva

Libro Doce pasos hacia una vida compasiva

En esta obra Karen Armstrong abandona los debates sobre las doctrinas y la historia y nos ofrece un libro práctico y apasionado cuyo objetivo es ayudarnos a hacer del mundo un lugar más compasivo, explicándonos el benéfico papel de la compasión en la sociedad actual. La autora cree firmemente que la compasión es una característica de todos los seres humanos y que es preciso que nos esforcemos en cultivar y poner en práctica nuestra capacidad de compadecernos en las situaciones difíciles que experimentan quienes nos rodean. En este libro Armstrong nos hace reflexionar sobre todo ello...

Teoría y práctica de la sistematización de experiencias

Libro Teoría y práctica de la sistematización de experiencias

La sistematización —en este nuevo siglo— es una posibilidad para producir conocimiento a partir de la intervención en la realidad, como una teorización de la práctica vivida. Esa sistematización de experiencias tiene un gran significado para el trabajo social; de algo que se consideraba secundario pasó a ser una actividad relevante en la profesión que convoca sus propios discursos, instituciones y una comunidad de especialistas. El libro Teoría y práctica de la sistematización de experiencias hace un recorrido por los conceptos de sistematización, la importancia de la...

Una etnografía de las artes marciales

Libro Una etnografía de las artes marciales

Las artes marciales del este asiático se han ido implementando paulatinamente hasta llegar a formar parte de nuestra cultura. Como actividades procedentes de otros lugares trajeron consigo valores, ideas, símbolos y modos de conducta propios que, tras sufrir un choque cultural en los primeros tiempos, se han ido adaptando a las sociedades receptoras. En este libro nos centramos en el estudio etnográfico del taekwondo para analizar, desde los años 70 del siglo XX hasta la actualidad, sus prácticas y discursos, así como los cambios que en este arte marcial han ido aconteciendo.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas