Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

LA ERA DE LAS TURBULENCIAS

Sinopsis del Libro

Libro LA ERA DE LAS TURBULENCIAS

En La era de las turbulencias, Alan Greenspan hace recuento de su vida y sus experiencias laborales, reconoce que la guerra de Irak tiene que ver con el petróleo y alude a temas candentes de la economía contemporánea, como la burbuja inmobiliaria.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : AVENTURAS DE UN NUEVO MUNDO

Número de páginas 617

Autor:

  • Alan Greenspan

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

79 Valoraciones Totales


Biografía de Alan Greenspan

Alan Greenspan es un economista estadounidense, conocido por haber sido el presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos desde agosto de 1987 hasta enero de 2006. Su larga y notable carrera lo ha convertido en una figura influyente en la política económica y monetaria mundial.

Nacido el 6 de marzo de 1926 en Nueva York, Greenspan creció en el vecindario de Queens. Desde joven mostró un gran interés por la música y la economía. Estudió en la Universidad de Nueva York y más tarde obtuvo su doctorado en economía en Columbia University en 1977, donde fue alumno de la notable economista y filósofa Ayn Rand, de quien se convirtió en un cercano aliado y defensor de las ideas del objetivismo.

Antes de asumir el cargo de presidente de la Reserva Federal, Greenspan trabajó en diversas instituciones y en el sector privado. Fue consultor económico y también ocupó el cargo de presidente de la empresa de consultoría Greenspan Associates. Su fama creció a medida que ofrecía asesoría a grandes corporaciones y figuras políticas, lo que lo llevó a ser elegido por el entonces presidente Ronald Reagan para dirigir la Reserva Federal.

Durante su mandato, Greenspan se enfrentó a varios desafíos económicos, desde la crisis financiera de 1987 hasta la burbuja de las punto com a finales de los años 90. Su política monetaria se caracterizó por ajustes en las tasas de interés para controlar la inflación y fomentar el crecimiento económico. Muchos lo reconocieron por su capacidad para manejar la economía estadounidense, y su enfoque era comúnmente considerado prudente y técnico.

A pesar de los elogios, la gestión de Greenspan no estuvo exenta de controversias. Algunos críticos argumentan que su política de mantener tasas de interés bajas durante un período prolongado contribuyó a la creación de burbujas en los mercados de activos, lo que eventualmente llevó a la crisis financiera de 2008. Greenspan mismo, en retrospectiva, ha admitido que subestimó los riesgos asociados con la expansión del crédito y la falta de regulación en determinados sectores financieros.

Después de dejar la Reserva Federal en 2006, Greenspan continuó siendo una figura prominente en el ámbito económico, ofreciendo análisis y comentarios en diversas plataformas de medios y conferencias. Ha escrito varios libros, entre ellos "The Age of Turbulence" y "The Map and the Territory". En sus obras, explora no solo el funcionamiento de la economía, sino también sus propias experiencias y lecciones aprendidas a lo largo de su carrera.

En su vida personal, Alan Greenspan ha estado casado desde 1997 con la periodista y escritora Andrea Mitchell. Su relación ha sido objeto de interés mediático, pero ambos han mantenido una vida privada relativamente discreta a pesar de su prominiencia pública.

Greenspan es un firme defensor de las políticas de mercado libre y ha sido crítico de la intervención gubernamental en la economía, defendiendo la idea de que los mercados tienden a autorregularse. Su legado en la economía estadounidense sigue siendo debatido, tanto por sus logros en tiempos de prosperidad como por las críticas en tiempos de crisis.

En resumen, Alan Greenspan es un personaje complejo, cuyas políticas y decisiones han dejado una huella indeleble en la economía mundial. Su vida y carrera sirven como estudio de caso sobre los desafíos de la política monetaria y el papel de las instituciones financieras en la regulación de la economía moderna.

Más libros de la temática Biografía

Los secretos de la infanta

Libro Los secretos de la infanta

Un libro revelador, minucioso y sorprendente que retrata sin tapujos a Cristina de Borbón, la protagonista del mayor escándalo en la historia de la monarquía española. Paloma Barrientos retrata sin tapujos a la protagonista del mayor escándalo en la historia de la monarquía española. ¿Quién es realmente Cristina de Borbón? ¿Cómo llegó esa niña que jugaba a la pelota en los jardines de la Zarzuela a sentarse en el banquillo como imputada frente al juez Castro? ¿Qué escondían las imágenes idílicas del papel cuché? ¿Realmente fue alguna vez la mujer sencilla y discreta que...

Mujeres en la sombra

Libro Mujeres en la sombra

La discriminación de género, la competitividad, el respeto a una absurda jerarquía o sencillamente la bruta ignorancia cortaron las alas de grandes mujeres que fueron pioneras en la aventura del saber, iconos del progreso, musas de las artes. Lucía Montojo hace cuentas con la Historia y libera de las garras del olvido a 48 mujeres formidables. Muchas vivieron a la sombra sumisa de sus parejas, despojadas de sus méritos que chocaron frontalmente con una sociedad patriarcal encorsetada hasta el ahogamiento; a ellas no se las permitió desarrollar su genio al máximo y mucho menos ser...

Para Roberto Bolaño

Libro Para Roberto Bolaño

Texts dedicated to Roberto Bolaño, the Chilean writer who many consider the first classic writer of the 21st century, are brought together in this homage to his life's work. Compiled by Jorge Herralde, who was not only his editor but his close friend, this work provides an intimate look at both Bolaños's work and his personality. Jorge Herralde, el editor de Anagrama, ha reunido un conjunto de textos dedicados a Roberto Bolaño, con quien tuvo una estrecha vinculación, a modo de homenaje y también como información privilegiada de peripecias editoriales que acompañaron la carrera del...

Esclavos de la libertad

Libro Esclavos de la libertad

Babel, Bulgákov, Mandelshtam, Platónov o Gorki son sólo algunos de los dos mil escritores rusos que desaparecieron durante los años del terror en las grandes purgas promovidas por Stalin. Una persecución que se prolongó más allá de sus muertes, puesto que sus biografías fueron falsificadas y sus manuscritos inéditos escamoteados, lo que dejó al país sin referentes intelectuales ajenos al stalinismo. Vitali Shentalinski aprovechó la apertura de la perestroika para urdir un plan que hasta ese momento era descabellado: enfrentarse al Partido y a la administración soviética para...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas