Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La doble jornada

Sinopsis del Libro

Libro La doble jornada

Hochschild y sus investigadores asociados entrevistaron a cincuenta parejas y observaron una docena de hogares a lo largo de las décadas de 1970 y 1980, para explorar la brecha de ocio entre hombres y mujeres. La investigación demostró que las mujeres aún se hacen cargo de la mayoría de las responsabilidades del hogar y del cuidado de los niños a pesar de su ingreso en la fuerza laboral. Esta "doble jornada" afectaba a las parejas, provocando sentimientos de culpa, tensión marital, falta de interés sexual y sueño. Por otro lado, Hochschild difundió las historias de algunos hombres que compartieron por igual la carga del trabajo doméstico y el cuidado de los niños con sus esposas, demostrando que si bien es poco común, es una realidad para algunas parejas. La investigación presentaba además una clara división entre las preferencias ideológicas de los géneros y las clases sociales. Sumando el tiempo en el trabajo remunerado, el cuidado de los niños y las tareas del hogar, descubrió que las madres trabajadoras dedican un mes de trabajo al año más que sus cónyuges.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 344

Autor:

  • Arlie Russell Hochschild

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.2

22 Valoraciones Totales


Biografía de Arlie Russell Hochschild

Arlie Russell Hochschild es una reconocida socióloga y autora estadounidense, famosa por su trabajo sobre la sociología de las emociones, la división del trabajo y la interacción entre la vida laboral y la vida familiar. Nació el 5 de enero de 1940 en New Orleans, Louisiana. Hochschild ha sido una figura influyente en el estudio de cómo las emociones afectan las relaciones sociales y el comportamiento en el entorno laboral, así como en el hogar.

Hochschild completó su licenciatura en sociología en la Universidad de New Orleans y continuó su educación en la Universidad de California en Berkeley, donde obtuvo su doctorado en sociología en 1975. Su carrera académica despegó rápidamente, y a lo largo de su trayectoria, ha tenido un impacto significativo en el pensamiento sociológico contemporáneo.

Quizás su obra más influyente es "The Managed Heart: Commercialization of Human Feeling", publicada en 1983. En este libro, Hochschild introduce el concepto de "trabajo emocional", que se refiere a la gestión de las emociones y la expresión de sentimientos requeridos en el lugar de trabajo, en especial en profesiones de servicio. A través de investigaciones minuciosas, argumenta que las emociones no son solo algo que se experimenta internamente, sino que pueden ser moldeadas y manipuladas por las demandas laborales y las expectativas sociales.

  • Su investigación se basa en observaciones etnográficas y entrevistas, principalmente en el ámbito de las aerolíneas y el servicio al cliente, donde las emociones son clave para la experiencia del cliente.
  • El libro recibió elogios por su análisis sociológico y su relevancia en la comprensión de cómo el capitalismo afecta la experiencia emocional de las personas.

Otro de sus trabajos destacados es "The Second Shift: Working Families and the Revolution at Home", coescrito con su esposo, el sociólogo Gerech Hochschild y publicado en 1989. Este libro examina el equilibrio entre el trabajo remunerado y las responsabilidades domésticas, destacando cómo las mujeres, incluso aquellas que trabajan a tiempo completo, a menudo realizan una "segunda jornada" en el hogar. Hochschild utiliza entrevistas y estudios de caso para ilustrar las tensiones que enfrentan las parejas modernas al tratar de equilibrar sus roles en el hogar y en el lugar de trabajo.

En su obra "The Time Bind: When Work Becomes Home and Home Becomes Work", publicada en 1997, Hochschild aborda el concepto de la "fusión" entre la vida laboral y la vida personal. Analiza cómo la cultura laboral contemporánea ha llevado a muchas personas a sentir que no pueden desconectarse del trabajo, lo que a su vez afecta negativamente sus relaciones familiares y su bienestar emocional. Esta obra ha resonado ampliamente en un momento histórico en el que el equilibrio entre el trabajo y la vida personal se ha convertido en una preocupación central para muchos.

Hochschild también ha incursionado en el estudio de la política y la justicia social, lo que se evidencia en su libro "Strangers in Their Own Land: Anger and Mourning on the American Right", publicado en 2016. En esta obra, Hochschild se embarca en un viaje al corazón de la América conservadora, explorando las razones detrás de la frustración y la desilusión de muchos ciudadanos. A través de un enfoque etnográfico, busca entender cómo la experiencia de estos individuos ha sido moldeada por su contexto social y económico, ofreciendo así un puente entre diferentes perspectivas políticas.

A lo largo de su carrera, Arlie Russell Hochschild ha servido como profesora en la Universidad de California en Berkeley, donde ha influenciado a varias generaciones de estudiantes y académicos. Su trabajo ha sido fundamental en el campo de la sociología moderna, y su enfoque interdisciplinario ha permitido una comprensión más profunda de la relación entre la emoción y la cultura.

En resumen, Arlie Russell Hochschild es una figura clave en el estudio de la sociología de las emociones y la vida familiar. Su capacidad para articular conceptos complejos de una manera accesible y relevante ha dejado una marca indeleble en las ciencias sociales y ha abierto el camino para nuevas investigaciones en la intersección del trabajo, la familia y la sociología emocional.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

The Secret Sex of Money

Libro The Secret Sex of Money

The Secret Sex of Money throws the spotlight on female forms of dependence such as Money, Sex, Power and Subordination. As has always been the case, economic independence is no guarantee of a woman's autonomy. This book offers a lucid analysis of money from the Western perspective of relationships between women and men in the context of a patriarchal culture; relationships that are sometimes governed by power and domination, even in the innermost recesses of our daily lives. Clara Coria denounces the discrimination that women face in their acquisition, management and production of money. A...

Personas mayores, educación y emancipación

Libro Personas mayores, educación y emancipación

La educación de las personas mayores debe tener fuertes implicaciones para el resto de la sociedad, pues, entre otras cosas, supone redefinir sus objetivos y estructuras para adecuarlos a la filosofía de educación permanente. Esto permitirá a nuestros mayores conservar su salud mental, enriquecer su bagaje cultural y dar rienda suelta a su creatividad. Y todo ello les llevará a sentirse partícipes de la construcción diaria de su comunidad

¿Hasta que la muerte nos separe?

Libro ¿Hasta que la muerte nos separe?

La educación, el conformismo, el miedo, la falta de autovaloración, las garras de una sociedad que ha trastocado los valores, también mata, pero no físicamente. Porque vivir sin ilusión, sin amor, sin esperanza, sin felicidad, es estar muerta o muerto antes de morir.

El centro de México

Libro El centro de México

Desde la perspectiva regional el interés es identificar si los cambios recientes experimentados en el país, y en particular los que más afectan al Centro de México, han favorecido la consolidación de esta zona como entidad regional y por ende la elevación de sus potencialidades de crecimiento, o por el contrario marchan en el sentido de un menor grado de fortalecimiento e integración. A lo largo de esta búsqueda quedarán de manifiesto algunos de los mayores retos y oportunidades para detonar procesos de desarrollo en la zona.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas