Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Acumulación mundial, 1492-1789

Sinopsis del Libro

Libro La Acumulación mundial, 1492-1789

Esta obra constituye la culminación lógica de las investigaciones de Frank sobre las raíces del “desarrollo del subdesarrollo”, ya que pretende, simultáneamente, retroceder hasta los mismos orígenes del proceso y estudiar éste a escala mundial. La tesis de Frank es que el mundo ha experimentado un único proceso de acumulación de capital, desigual en el espacio y en el tiempo, centrado en Europa occidental. Así, en este libro se estudian los efectos en todo el mundo de este proceso de acumulación de capital, desde el período inmediatamente anterior al descubrimiento de América hasta la revolución francesa (hasta la revolución industrial). Estudiando las fluctuaciones cíclicas del proceso de acumulación de capital, Frank relaciona las crisis con el paso del protagonismo histórico de Italia a la península Ibérica y después a los Países Bajos y Gran Bretaña. Dedica particular atención a la sucesiva incorporación de Asia, África y las Américas al sistema mundial, con la consiguiente transformación de sus economías y sus sociedades para contribuir a la acumulación de capital en Europa occidental (y más tarde en Norteamérica) a través de la explotación, la dependencia y el intercambio desigual. Con ello retoma y amplía la actual discusión sobre la importancia relativa de las relaciones de producción (internas) y de intercambio (externas) como determinantes del cambio histórico en el centro y la periferia del sistema mundial. Así, La acumulación mundial, 1492-1789 se inserta en el debate teórico abierto por la famosa obra de Maurice Dobb Estudios sobre el desarrollo del capitalismo, y cuyo fruto es El moderno sistema mundial de Immanuel Wallerstein. Tras haber trabajado varios años en América Latina, Andre Gunder Frank vino a Europa en 1973, donde ha sido profesor de la Universidad de Ámsterdam. Siglo XXI ha publicado también la primera y más conocida de sus obras, Capitalismo y desarrollo en América Latina.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 286

Autor:

  • Andre Gunder Frank

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

61 Valoraciones Totales


Biografía de Andre Gunder Frank

André Gunder Frank fue un influyente economista y sociólogo, conocido principalmente por su trabajo en el campo de la economía política y su crítica al desarrollo y la teoría del subdesarrollo. Nacido el 24 de febrero de 1929 en Berlín, Alemania, Frank fue un académico que vivió situaciones complejas a lo largo de su vida debido a la Segunda Guerra Mundial y su posterior exilio.

La familia de Frank se trasladó a Estados Unidos en 1934 debido al auge del nazismo en Alemania. Creció en un entorno en el que la intelectualidad y el pensamiento crítico eran fomentados. Estudió en la Universidad de Chicago, donde fue influenciado por figuras clave en la economía y las ciencias sociales. A lo largo de su carrera, Frank se destacó por su habilidad para desafiar las teorías económicas convencionales, utilizando un enfoque multidisciplinario que combinaba la historia, la sociología y la economía.

Uno de sus aportes más significativos fue su obra “Capitalism and Underdevelopment in Latin America”, publicada en 1966. En este libro, Frank argumentó que el subdesarrollo en América Latina no era simplemente el resultado de la falta de desarrollo, sino que era consecuencia del sistema capitalista global que perpetuaba la desigualdad y la dependencia. Esta obra introdujo el concepto de desarrollo dependiente, donde las naciones en desarrollo eran vistas como "periféricas" en contraste con las "centros" capitalistas, contribuyendo notablemente al debate sobre el desarrollo económico en el contexto global.

Frank fue un acérrimo defensor de la teoría de la dependencia, que se oponía a las narrativas predominantes que consideraban a los países en desarrollo como responsables de su propio subdesarrollo. En lugar de ello, argumentó que la explotación de estos países por parte de las potencias coloniales y la estructura del sistema capitalista estaban en el núcleo de sus problemas económicos. Frank hacía hincapié en que la economía global era interdependiente y que las decisiones tomadas en los centros capitalistas tenían repercusiones directas en el desarrollo de las periferias.

A lo largo de su carrera, André Gunder Frank ocupó varios cargos académicos en instituciones de renombre. Enseñó en la Universidad de Puerto Rico, donde continuó su investigación y contribuyó al pensamiento crítico sobre el desarrollo. También fue profesor en la Universidad de Bremen en Alemania, donde se dedicó a formar nuevas generaciones de académicos y activistas en el área de estudios de desarrollo. Su obra y enseñanzas dejaron una huella indeleble en el pensamiento crítico de muchos estudiantes que se interesaron por los problemas del desarrollo y la economía global.

En el ámbito académico, Frank también fue parte de varios movimientos sociales y políticos. Se involucró en la crítica del imperialismo y la globalización, y fue un defensor del socialismo como alternativa al capitalismo. Sus ideas desafiaron a muchos académicos y políticos de su tiempo, y su legado continúa influyendo en estudios contemporáneos sobre el desarrollo y la economía global.

El legado de André Gunder Frank es palpable en la forma en que se abordan los problemas de desarrollo y dependencia en el mundo actual. Su enfoque crítico y analítico, junto con su compromiso social, han inspirado a generaciones de economistas y sociólogos a desafiar el status quo y a buscar respuestas a los complejos problemas económicos que enfrentan las sociedades contemporáneas.

Frank falleció el 23 de abril de 2005 en la ciudad de Honolulu, Hawái, dejando un importante legado académico y una amplia producción escrita que sigue siendo objeto de estudio y reflexión en el ámbito de las ciencias sociales y la economía.

Más libros de la temática Historia

Los orígenes del mundo moderno

Libro Los orígenes del mundo moderno

Ésta es la vieja historia de cómo el mundo moderno ha llegado a convertirse en lo que es en la actualidad contada de una manera nueva y sorprendente, en una perspectiva mundial. Huyendo de las viejas interpretaciones del «ascenso de occidente», el profesor Robert B. Marks nos ofrece una visión en términos de historia global, que desmonta el mito del «milagro europeo» y toma en cuenta el papel desempeñado por Asia, África y América. Una visión que se propone hacernos conscientes de los límites del progreso de que disfrutamos, con la idea de que una mejor comprensión de «la...

Los Cuentos de Pap

Libro Los Cuentos de Pap

Este libro pretende presentar el nacimiento de Espaa como soberana de todos los reinos, ducados feudales, y seoros que en el siglo 15 existan en la Pennsula Ibrica de Europa. Esto lo hace el autor a travs del relato de las memorias de su familia durante mas de cinco siglos de la historia Espaola. Describe en detalle la gesta del descubrimiento del Nuevo Mundo por Coln en sus primeros dos viajes. Todo en un formato de cuentos que les hacia su padre a los nios de la villa, empezando cuando el autor tena solo seis aos de edad hasta el comienzo de la Guerra Civil Espaola en el 1936.

Historia del nuevo mundo: Los mestizajes, 1550-1640

Libro Historia del nuevo mundo: Los mestizajes, 1550-1640

En este volumen se aborda el mestizaje entre la diversidad de pueblos que coexistieron y se enfrentaron en Am rica durante el siglo XVI: princesas incas, hechiceras indias, mulatos, jud os, misioneros de la selva brasile a, esclavos negros, piratas del Caribe, mestizos, tramperos franceses de Canad y puritanos de Boston van a inventar una segunda Am rica, sin saber que edifican el porvenir del continente.

Los nueve libros de la Historia IX (Anotado)

Libro Los nueve libros de la Historia IX (Anotado)

Heródoto de Halicarnaso es, sin duda, el primer historiador, en el sentido extenso del término, ya que su obra no se limita a narrar los acontecimientos, sino que también, por vez primera, se esfuerza en establecer sus causas. Como viajero infatigable, pudo conocer pueblos muy distantes entre sí, desde el Alto Nilo hasta el norte del mar Negro, desde la Magna Grecia hasta la remota Babilonia, siendo también posible que llegase hasta las colonias griegas de Galia y España. Los Nueve Libros de Historia han aportado innumerables datos a la historiografía moderna, hasta el punto de que las ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas