Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Juana de Arco

Sinopsis del Libro

Libro Juana de Arco

Premio de Novela Historica Alfonso el Sabio 2003. Biografia novelada de Juana de Arco, por una de las principales escritoras cubanas contemporaneas, autora de Dios en las carceles de Cuba.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : el corazón del verdugo

Número de páginas 292

Autor:

  • María Elena Cruz Varela

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.7

35 Valoraciones Totales


Biografía de María Elena Cruz Varela

María Elena Cruz Varela, reconocida escritora y poeta cubana, nació el 18 de diciembre de 1944 en La Habana, Cuba. Desde temprana edad, mostró una inclinación hacia la literatura, lo que la llevó a estudiar Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana. Su trayectoria literaria está marcada por una fuerte conexión con su país y su identidad cultural, así como por una visión crítica hacia la realidad social y política de Cuba.

A lo largo de su carrera, Cruz Varela se destacó no solo por su poesía, sino también por su prosa. Su obra abarca una variedad de géneros, incluyendo ensayos y relatos cortos. Uno de los aspectos más notables de su escritura es su habilidad para explorar temas profundos y complejos, como la libertad, la memoria y la experiencia femenina en un contexto de represión.

Obras destacadas
  • Los ojos del perro soñador - Un relato que revela las emociones y las luchas de la vida contemporánea en Cuba.
  • El mar de la historia - Una reflexión poética sobre el pasado y sus repercusiones en la identidad cubana.
  • La verdad sobre mis padres - Un examen introspectivo de la familia y la herencia cultural que influye en la propia existencia.

Su voz poética es a menudo descrita como intensa y evocadora, capaz de trasladar al lector a paisajes tanto físicos como emocionales. A través de su escritura, Cruz Varela, ha logrado crear un puente entre la literatura y el compromiso social, lo que la ha convertido en una figura respetada en el ámbito literario de habla hispana.

Además de su labor como escritora, María Elena Cruz Varela ha sido una ferviente defensora de los derechos humanos y de la libertad de expresión. Su activismo la llevó a enfrentarse a las autoridades cubanas, lo que resultó en su exilio en 1993. Desde entonces, ha residido en varios países, continuando su trabajo literario y colaborando con diversas organizaciones que promueven la libertad de creatividad y la voz de los artistas.

En su exilio, Cruz Varela ha mantenido un compromiso con la cultura cubana, contribuyendo a la difusión de la literatura cubana contemporánea y apoyando a nuevos talentos emergentes. A través de talleres de escritura, conferencias y publicaciones, ha influido en generaciones de escritores y lectores que buscan entender la complejidad de la identidad cubana.

Legado y reconocimiento

A lo largo de su carrera, María Elena Cruz Varela ha recibido múltiples premios y reconocimientos por su contribución a la literatura. Su labor ha sido fundamental para poner de relieve la voz de las mujeres en la literatura cubana y latinoamericana, desafiando estereotipos y abriendo espacios para nuevas narrativas.

Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que su mensaje trascienda fronteras. A través de sus palabras, Cruz Varela invita a la reflexión sobre la condición humana y la búsqueda de la verdad, convirtiéndola en una figura esencial en la literatura contemporánea.

María Elena Cruz Varela continúa escribiendo y participando en eventos literarios, donde su experiencia y perspectiva son altamente valoradas. La profundidad de su obra y su compromiso con la justicia social aseguran que su legado perdure en el tiempo, inspirando a futuras generaciones de escritores y lectores en todo el mundo.

Más libros de la temática Biografía

Cuando brille la luna

Libro Cuando brille la luna

¡Lucía! Una niña que pedía deseos a la luna y que nunca dejó de soñar. Nos hará revivir y recordar una época, que partiendo de 1959, nos adentra en un entorno social y popular, dentro de un barrio humilde y obrero, llamado "Rekalde" y, donde ella vivía con su familia. Nos acercará a historias, crónicas , memorias y personajes que cobran vida en su narrativa. Una novela que remueve, conmueve y, nos hará reflexionar sobre una época difícil, pero llena de esperanza y de fraternidad, con la que muchas personas se identificarán con su lectura.

Carmen Waugh

Libro Carmen Waugh

La vida de una de las primeras galeristas de arte en Chile, con un ojo único, envuelta en la vorágine de su tiempo que la llevó vivir «a la izquierda de la izquierda», como diría Matta de sí mismo.

Trece latas de atún

Libro Trece latas de atún

Este conjunto de relatos biográficos, ficciones y trazos literarios no necesitan la definición del género: están aquí para ser leídos... Un libro que va más allá de un diario personal o de una libreta de apuntes íntimos: es una obra literaria de la imaginación y la vivencia. Trece latas de atún es el primer libro de la cantante Amandititita. Amanda ha tenido siempre una mirada aguda e irónica acerca de sí misma y de quienes la rodean: sabe estar sola y acompañada. Sin embargo, en este libro nos revela dos aspectos de su ser menos conocido: su destreza informal para la...

Jaime Torres Bodet

Libro Jaime Torres Bodet

Important work not only to know the trajectory of Jaime Torres Bodet but also the ins and outs of his thinking and an era in the history of Mexico of which he was the protagonist. The author, Fernando Zertuche, presents a broad view of Jaime's life; since his formative years and the awakening of his young literary vocation, his time in Universidad Nacional with people like Ezequiel A. Chvez and Jos Vasconcelos, his experience working for the Secretariat of Foreign Affairs and Secretary of Public Education, until his very last days of life. He highlights his many facets as intellectual and...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas